[artículo] inDerecho Laboral > v. 57 n. 254 (abril - junio 2014) . - p. 293-317 Título : |
Aspectos laborales de la ley de inclusión financiera |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Álvaro Rodríguez Azcúe |
Fecha de publicación: |
2014 |
Artículo en la página: |
p. 293-317 |
Idioma : |
Español (spa) |
Resumen: |
Este trabajo intenta por un lado, una presentación general de la Ley Nº 19210, para lo cual se pone de manifiesto la actualidad de la temática de la inclusión financiera en el mundo, al tiempo que aportar una definición conceptual sobre ella. Se analiza el estado de situación en la realidad nacional, con un relato sobre el proceso recorrido hasta desembocar en la sanción de la ley. En la segunda parte del artículo se abordan las tres modificaciones principales que introduce la ley en el ámbito del Derecho del Trabajo, como lo relativo a la forma de pago de las remuneraciones, los recibos de haberes y la protección del salario, tanto en lo que hace al alcance de la inembargabilidad y la incedibilidad como de los mecanismos tendientes a asegurar su pago en caso de suspensión o liquidación de las instituciones pagadoras de las remuneraciones. En la tercera parte se listan y presentan algunas posibles respuestas acerca de cuestiones que la ley no resuelve, al menos a texto expreso. Finalmente, se realizan algunas conclusiones finales de carácter general y otras más específicas de nuestra disciplina. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Presentación general de la ley Nº19210 de 29 de abril de 2014. -- Aspectos laborales de la ley , a la luz del CIT Nº 95. -- Formas de pago de las remuneraciones. -- Recibos de haberes. -- Protección del salario. -- Algunas de las cuestiones no resueltas. -- Conclusiones. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22091 |
[artículo] Aspectos laborales de la ley de inclusión financiera [texto impreso] / Álvaro Rodríguez Azcúe . - 2014 . - p. 293-317. Idioma : Español ( spa) in Derecho Laboral > v. 57 n. 254 (abril - junio 2014) . - p. 293-317 Resumen: |
Este trabajo intenta por un lado, una presentación general de la Ley Nº 19210, para lo cual se pone de manifiesto la actualidad de la temática de la inclusión financiera en el mundo, al tiempo que aportar una definición conceptual sobre ella. Se analiza el estado de situación en la realidad nacional, con un relato sobre el proceso recorrido hasta desembocar en la sanción de la ley. En la segunda parte del artículo se abordan las tres modificaciones principales que introduce la ley en el ámbito del Derecho del Trabajo, como lo relativo a la forma de pago de las remuneraciones, los recibos de haberes y la protección del salario, tanto en lo que hace al alcance de la inembargabilidad y la incedibilidad como de los mecanismos tendientes a asegurar su pago en caso de suspensión o liquidación de las instituciones pagadoras de las remuneraciones. En la tercera parte se listan y presentan algunas posibles respuestas acerca de cuestiones que la ley no resuelve, al menos a texto expreso. Finalmente, se realizan algunas conclusiones finales de carácter general y otras más específicas de nuestra disciplina. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Presentación general de la ley Nº19210 de 29 de abril de 2014. -- Aspectos laborales de la ley , a la luz del CIT Nº 95. -- Formas de pago de las remuneraciones. -- Recibos de haberes. -- Protección del salario. -- Algunas de las cuestiones no resueltas. -- Conclusiones. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22091 |
[artículo] Rodríguez Azcúe, Álvaro (2014). Aspectos laborales de la ley de inclusión financiera. Derecho Laboral. v. 57 n. 254. (abril - junio 2014) p. 293-317. Idioma : Español ( spa) in Derecho Laboral > v. 57 n. 254 (abril - junio 2014) . - p. 293-317 Resumen: |
Este trabajo intenta por un lado, una presentación general de la Ley Nº 19210, para lo cual se pone de manifiesto la actualidad de la temática de la inclusión financiera en el mundo, al tiempo que aportar una definición conceptual sobre ella. Se analiza el estado de situación en la realidad nacional, con un relato sobre el proceso recorrido hasta desembocar en la sanción de la ley. En la segunda parte del artículo se abordan las tres modificaciones principales que introduce la ley en el ámbito del Derecho del Trabajo, como lo relativo a la forma de pago de las remuneraciones, los recibos de haberes y la protección del salario, tanto en lo que hace al alcance de la inembargabilidad y la incedibilidad como de los mecanismos tendientes a asegurar su pago en caso de suspensión o liquidación de las instituciones pagadoras de las remuneraciones. En la tercera parte se listan y presentan algunas posibles respuestas acerca de cuestiones que la ley no resuelve, al menos a texto expreso. Finalmente, se realizan algunas conclusiones finales de carácter general y otras más específicas de nuestra disciplina. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Presentación general de la ley Nº19210 de 29 de abril de 2014. -- Aspectos laborales de la ley , a la luz del CIT Nº 95. -- Formas de pago de las remuneraciones. -- Recibos de haberes. -- Protección del salario. -- Algunas de las cuestiones no resueltas. -- Conclusiones. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22091 |
|