[artículo] inDerecho Laboral > v. 57 n. 254 (abril - junio 2014) . - p. 197-213 Título : |
Rumbos actuales del derecho del trabajo en Sudamérica |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Jorge Rosenbaum Rimolo |
Fecha de publicación: |
2014 |
Artículo en la página: |
p. 197-213 |
Idioma : |
Español (spa) |
Resumen: |
Siguiendo una tradición muy fuerte en la revista Derecho Laboral, el autor dibuja un panorama del Derecho del Trabajo en el continente a partir de la diversidad cultural existente. No obstante ello, constata históricamente ciertas líneas de tendencia, como la prevalencia de la regulación estatal, la parcial inaplicación del derecho del trabajo y la dependencia a las imposiciones de la economía. Sobre estas tradiciones, el neoliberalismo ha provocado la respuesta de la OIT quien bajo el postulado del "trabajo decente" busca el retorno a los grandes principios. En este punto, tras la existencia de gobiernos que se califican como "pro labour", analiza las nuevas líneas de tendencia de esos procesos, indicando por ejemplo la recomposición de factores como la promoción de la negociación colectiva, la reglamentación de las externalizaciones, la facilitación del acceso a la justicia, la continuidad de los procesos de constitucionalización del Derecho del Trabajo y la aparición del derecho penal laboral. Como colofón, se pregunta el autor si esta evolución en tránsito no puede vincularse con el inacabado curso de utopía. |
Nota de contenido: |
Las acechanzas del derecho del trabajo. -- La prevalencia de la vertiente estatal en la regulación laboral. -- No todo el Derecho del Trabajo vigente se aplica en la realidad. -- La dependencia de lo laboral a las imposiciones de la economía. -- Las grandes secuelas del neoliberalismo. -- Alternativas de los nuevos gobiernos, muchos de los cuales poseen un signo progresista. -- Algunos de los cambios que se ensayan en Sudamérica en el escenario contemporáneo: el rumbo de un derecho del trabajo que avanza. -- Las medidas de recomposición de algunos factores del trabajo desfavorecidos por las políticas neoliberales. -- La facilitación del acceso a la justicia y la aceleración de los procesos laborales. -- Aplicación de los derechos humanos fundamentales en el ámbito del Derecho del Trabajo. -- Generación de un capítulo penal vinculado a la protección del trabajo en sus facetas más sensibles y apremiantes. -- A modo de epílogo. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22087 |
[artículo] Rumbos actuales del derecho del trabajo en Sudamérica [texto impreso] / Jorge Rosenbaum Rimolo . - 2014 . - p. 197-213. Idioma : Español ( spa) in Derecho Laboral > v. 57 n. 254 (abril - junio 2014) . - p. 197-213 Resumen: |
Siguiendo una tradición muy fuerte en la revista Derecho Laboral, el autor dibuja un panorama del Derecho del Trabajo en el continente a partir de la diversidad cultural existente. No obstante ello, constata históricamente ciertas líneas de tendencia, como la prevalencia de la regulación estatal, la parcial inaplicación del derecho del trabajo y la dependencia a las imposiciones de la economía. Sobre estas tradiciones, el neoliberalismo ha provocado la respuesta de la OIT quien bajo el postulado del "trabajo decente" busca el retorno a los grandes principios. En este punto, tras la existencia de gobiernos que se califican como "pro labour", analiza las nuevas líneas de tendencia de esos procesos, indicando por ejemplo la recomposición de factores como la promoción de la negociación colectiva, la reglamentación de las externalizaciones, la facilitación del acceso a la justicia, la continuidad de los procesos de constitucionalización del Derecho del Trabajo y la aparición del derecho penal laboral. Como colofón, se pregunta el autor si esta evolución en tránsito no puede vincularse con el inacabado curso de utopía. |
Nota de contenido: |
Las acechanzas del derecho del trabajo. -- La prevalencia de la vertiente estatal en la regulación laboral. -- No todo el Derecho del Trabajo vigente se aplica en la realidad. -- La dependencia de lo laboral a las imposiciones de la economía. -- Las grandes secuelas del neoliberalismo. -- Alternativas de los nuevos gobiernos, muchos de los cuales poseen un signo progresista. -- Algunos de los cambios que se ensayan en Sudamérica en el escenario contemporáneo: el rumbo de un derecho del trabajo que avanza. -- Las medidas de recomposición de algunos factores del trabajo desfavorecidos por las políticas neoliberales. -- La facilitación del acceso a la justicia y la aceleración de los procesos laborales. -- Aplicación de los derechos humanos fundamentales en el ámbito del Derecho del Trabajo. -- Generación de un capítulo penal vinculado a la protección del trabajo en sus facetas más sensibles y apremiantes. -- A modo de epílogo. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22087 |
[artículo] Rosenbaum Rimolo, Jorge (2014). Rumbos actuales del derecho del trabajo en Sudamérica. Derecho Laboral. v. 57 n. 254. (abril - junio 2014) p. 197-213. Idioma : Español ( spa) in Derecho Laboral > v. 57 n. 254 (abril - junio 2014) . - p. 197-213 Resumen: |
Siguiendo una tradición muy fuerte en la revista Derecho Laboral, el autor dibuja un panorama del Derecho del Trabajo en el continente a partir de la diversidad cultural existente. No obstante ello, constata históricamente ciertas líneas de tendencia, como la prevalencia de la regulación estatal, la parcial inaplicación del derecho del trabajo y la dependencia a las imposiciones de la economía. Sobre estas tradiciones, el neoliberalismo ha provocado la respuesta de la OIT quien bajo el postulado del "trabajo decente" busca el retorno a los grandes principios. En este punto, tras la existencia de gobiernos que se califican como "pro labour", analiza las nuevas líneas de tendencia de esos procesos, indicando por ejemplo la recomposición de factores como la promoción de la negociación colectiva, la reglamentación de las externalizaciones, la facilitación del acceso a la justicia, la continuidad de los procesos de constitucionalización del Derecho del Trabajo y la aparición del derecho penal laboral. Como colofón, se pregunta el autor si esta evolución en tránsito no puede vincularse con el inacabado curso de utopía. |
Nota de contenido: |
Las acechanzas del derecho del trabajo. -- La prevalencia de la vertiente estatal en la regulación laboral. -- No todo el Derecho del Trabajo vigente se aplica en la realidad. -- La dependencia de lo laboral a las imposiciones de la economía. -- Las grandes secuelas del neoliberalismo. -- Alternativas de los nuevos gobiernos, muchos de los cuales poseen un signo progresista. -- Algunos de los cambios que se ensayan en Sudamérica en el escenario contemporáneo: el rumbo de un derecho del trabajo que avanza. -- Las medidas de recomposición de algunos factores del trabajo desfavorecidos por las políticas neoliberales. -- La facilitación del acceso a la justicia y la aceleración de los procesos laborales. -- Aplicación de los derechos humanos fundamentales en el ámbito del Derecho del Trabajo. -- Generación de un capítulo penal vinculado a la protección del trabajo en sus facetas más sensibles y apremiantes. -- A modo de epílogo. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22087 |
|