[artículo] inDerecho Laboral > v. 57 nº 253 (Enero - Marzo 2014) . - p. 95-119 Título : |
Tiempo de trabajo y familia : La conciliación de la vida laboral y familiar |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Carolina Panizza Dolabdjian |
Fecha de publicación: |
2014 |
Artículo en la página: |
p. 95-119 |
Idioma : |
Español (spa) |
Resumen: |
En el presente trabajo se analiza el origen de la conciliación de la vida laboral y familiar a partir de la incorporación de la mujer al mercado de trabajo y la regulación internacional referente a la materia. A su vez, se desarrollan las distintas herramientas para la conciliación de la vida laboral y familiar existentes en nuestro ordenamiento y en el derecho comparado tales como las licencias por maternidad, paternidad, licencias parentales, reducción y otros. Por otra parte, se analizan los instrumentos para la conciliación de la vida laboral y familiar previstos en convenios colectivos y en los Consejos de Salarios. |
Nota de contenido: |
La asignación tradicional de roles. -- La conciliación de la vida laboral y familiar. Noción. -- Las responsabilidades familiares en la normativa internacional. -- Herramientas para la conciliación de la vida laboral y familiar. -- Licencia por maternidad. -- Permisos por lactancia. -- Licencias especiales. -- Licencia por paternidad, adopción y legitimación adoptiva. -- Licencia por matrimonio. -- Licencia por duelo. -- Licencias parentales. -- Licencia extraordinaria. -- Subsidio de inactividad compensada por paternidad. -- Reducción del horario laboral. -- Flexibilidad en el tiempo de trabajo. -- Flexibilidad en el lugar de trabajo. -- Ayudas o servicios que favorecen la conciliación. -- Guarderías. -- Sistemas de cuidados. -- La conciliación de la vida laboral y familiar en los convenios colectivos y consejos de salarios. -- Licencias. -- Reducción de la jornada por lactancia. -- Licencia por cuidado de enfermos. -- Licencias no vinculadas al cuidado de enfermos. -- Medidas de apoyo a los cuidados. -- Elección de horarios para capacitación. -- A modo de conclusión: condiciones para la efectividad de estas medidas. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22071 |
[artículo] Tiempo de trabajo y familia : La conciliación de la vida laboral y familiar [texto impreso] / Carolina Panizza Dolabdjian . - 2014 . - p. 95-119. Idioma : Español ( spa) in Derecho Laboral > v. 57 nº 253 (Enero - Marzo 2014) . - p. 95-119 Resumen: |
En el presente trabajo se analiza el origen de la conciliación de la vida laboral y familiar a partir de la incorporación de la mujer al mercado de trabajo y la regulación internacional referente a la materia. A su vez, se desarrollan las distintas herramientas para la conciliación de la vida laboral y familiar existentes en nuestro ordenamiento y en el derecho comparado tales como las licencias por maternidad, paternidad, licencias parentales, reducción y otros. Por otra parte, se analizan los instrumentos para la conciliación de la vida laboral y familiar previstos en convenios colectivos y en los Consejos de Salarios. |
Nota de contenido: |
La asignación tradicional de roles. -- La conciliación de la vida laboral y familiar. Noción. -- Las responsabilidades familiares en la normativa internacional. -- Herramientas para la conciliación de la vida laboral y familiar. -- Licencia por maternidad. -- Permisos por lactancia. -- Licencias especiales. -- Licencia por paternidad, adopción y legitimación adoptiva. -- Licencia por matrimonio. -- Licencia por duelo. -- Licencias parentales. -- Licencia extraordinaria. -- Subsidio de inactividad compensada por paternidad. -- Reducción del horario laboral. -- Flexibilidad en el tiempo de trabajo. -- Flexibilidad en el lugar de trabajo. -- Ayudas o servicios que favorecen la conciliación. -- Guarderías. -- Sistemas de cuidados. -- La conciliación de la vida laboral y familiar en los convenios colectivos y consejos de salarios. -- Licencias. -- Reducción de la jornada por lactancia. -- Licencia por cuidado de enfermos. -- Licencias no vinculadas al cuidado de enfermos. -- Medidas de apoyo a los cuidados. -- Elección de horarios para capacitación. -- A modo de conclusión: condiciones para la efectividad de estas medidas. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22071 |
[artículo] Panizza Dolabdjian, Carolina (2014). Tiempo de trabajo y familia : La conciliación de la vida laboral y familiar. Derecho Laboral. v. 57 nº 253. (Enero - Marzo 2014) p. 95-119. Idioma : Español ( spa) in Derecho Laboral > v. 57 nº 253 (Enero - Marzo 2014) . - p. 95-119 Resumen: |
En el presente trabajo se analiza el origen de la conciliación de la vida laboral y familiar a partir de la incorporación de la mujer al mercado de trabajo y la regulación internacional referente a la materia. A su vez, se desarrollan las distintas herramientas para la conciliación de la vida laboral y familiar existentes en nuestro ordenamiento y en el derecho comparado tales como las licencias por maternidad, paternidad, licencias parentales, reducción y otros. Por otra parte, se analizan los instrumentos para la conciliación de la vida laboral y familiar previstos en convenios colectivos y en los Consejos de Salarios. |
Nota de contenido: |
La asignación tradicional de roles. -- La conciliación de la vida laboral y familiar. Noción. -- Las responsabilidades familiares en la normativa internacional. -- Herramientas para la conciliación de la vida laboral y familiar. -- Licencia por maternidad. -- Permisos por lactancia. -- Licencias especiales. -- Licencia por paternidad, adopción y legitimación adoptiva. -- Licencia por matrimonio. -- Licencia por duelo. -- Licencias parentales. -- Licencia extraordinaria. -- Subsidio de inactividad compensada por paternidad. -- Reducción del horario laboral. -- Flexibilidad en el tiempo de trabajo. -- Flexibilidad en el lugar de trabajo. -- Ayudas o servicios que favorecen la conciliación. -- Guarderías. -- Sistemas de cuidados. -- La conciliación de la vida laboral y familiar en los convenios colectivos y consejos de salarios. -- Licencias. -- Reducción de la jornada por lactancia. -- Licencia por cuidado de enfermos. -- Licencias no vinculadas al cuidado de enfermos. -- Medidas de apoyo a los cuidados. -- Elección de horarios para capacitación. -- A modo de conclusión: condiciones para la efectividad de estas medidas. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22071 |
|