[artículo] inDerecho Laboral > v. 57 nº 253 (Enero - Marzo 2014) . - p. 61-77 Título : |
La jubilación parcial. Ley Nº 19160 de 1º de noviembre de 2013 |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Ariel Nicoliello |
Fecha de publicación: |
2014 |
Artículo en la página: |
p. 61-77 |
Idioma : |
Español (spa) |
Resumen: |
Este artículo procura formular un primer análisis de la ley de jubilación parcial, sus antecedentes, sus fundamentos, y las particularidades del régimen de este nuevo instituto del Derecho de la seguridad social. La jubilación parcial posee la característica novedosa de combinar dos situaciones que antes eran incompatibles en nuestro Derecho: la de trabajador en actividad y la de jubilado. Se plantean algunos de los problemas que surgen de esta particularidad, y que no están expresamente solucionados en la ley, y se examina la relación de la jubilación parcial con otras prestaciones de la seguridad social. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Concepto y fundamentos. -- Antecedentes en el derecho comparado. -- Régimen de la ley 19160. -- Concepto de jubilación parcial. -- Ámbito subjetivo de aplicación. -- Requisitos. -- La jubilación parcial en el régimen mixto. -- Aportación a la seguridad social e impuestos. -- Cuantía de la jubilación parcial. -- La jubilación parcial y la acumulación de servicios. -- Cómputo de la actividad parcial para la jubilación total. -- Jubilación parcial e incompatibilidad con la actividad. -- Pensiones de sobrevivencia en caso de fallecimiento del jubilado parcial. -- La jubilación parcial y las prestaciones de actividad: desempleo, enfermedad, cobertura de salud, accidente de trabajo, incapacidad parcial. -- Jubilación parcial e incapacidad total sobreviniente. -- Retroactividad de los haberes por jubilación parcial. -- Cese de la jubilación parcial. -- Comentarios finales. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22056 |
[artículo] La jubilación parcial. Ley Nº 19160 de 1º de noviembre de 2013 [texto impreso] / Ariel Nicoliello . - 2014 . - p. 61-77. Idioma : Español ( spa) in Derecho Laboral > v. 57 nº 253 (Enero - Marzo 2014) . - p. 61-77 Resumen: |
Este artículo procura formular un primer análisis de la ley de jubilación parcial, sus antecedentes, sus fundamentos, y las particularidades del régimen de este nuevo instituto del Derecho de la seguridad social. La jubilación parcial posee la característica novedosa de combinar dos situaciones que antes eran incompatibles en nuestro Derecho: la de trabajador en actividad y la de jubilado. Se plantean algunos de los problemas que surgen de esta particularidad, y que no están expresamente solucionados en la ley, y se examina la relación de la jubilación parcial con otras prestaciones de la seguridad social. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Concepto y fundamentos. -- Antecedentes en el derecho comparado. -- Régimen de la ley 19160. -- Concepto de jubilación parcial. -- Ámbito subjetivo de aplicación. -- Requisitos. -- La jubilación parcial en el régimen mixto. -- Aportación a la seguridad social e impuestos. -- Cuantía de la jubilación parcial. -- La jubilación parcial y la acumulación de servicios. -- Cómputo de la actividad parcial para la jubilación total. -- Jubilación parcial e incompatibilidad con la actividad. -- Pensiones de sobrevivencia en caso de fallecimiento del jubilado parcial. -- La jubilación parcial y las prestaciones de actividad: desempleo, enfermedad, cobertura de salud, accidente de trabajo, incapacidad parcial. -- Jubilación parcial e incapacidad total sobreviniente. -- Retroactividad de los haberes por jubilación parcial. -- Cese de la jubilación parcial. -- Comentarios finales. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22056 |
[artículo] Nicoliello, Ariel (2014). La jubilación parcial. Ley Nº 19160 de 1º de noviembre de 2013. Derecho Laboral. v. 57 nº 253. (Enero - Marzo 2014) p. 61-77. Idioma : Español ( spa) in Derecho Laboral > v. 57 nº 253 (Enero - Marzo 2014) . - p. 61-77 Resumen: |
Este artículo procura formular un primer análisis de la ley de jubilación parcial, sus antecedentes, sus fundamentos, y las particularidades del régimen de este nuevo instituto del Derecho de la seguridad social. La jubilación parcial posee la característica novedosa de combinar dos situaciones que antes eran incompatibles en nuestro Derecho: la de trabajador en actividad y la de jubilado. Se plantean algunos de los problemas que surgen de esta particularidad, y que no están expresamente solucionados en la ley, y se examina la relación de la jubilación parcial con otras prestaciones de la seguridad social. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Concepto y fundamentos. -- Antecedentes en el derecho comparado. -- Régimen de la ley 19160. -- Concepto de jubilación parcial. -- Ámbito subjetivo de aplicación. -- Requisitos. -- La jubilación parcial en el régimen mixto. -- Aportación a la seguridad social e impuestos. -- Cuantía de la jubilación parcial. -- La jubilación parcial y la acumulación de servicios. -- Cómputo de la actividad parcial para la jubilación total. -- Jubilación parcial e incompatibilidad con la actividad. -- Pensiones de sobrevivencia en caso de fallecimiento del jubilado parcial. -- La jubilación parcial y las prestaciones de actividad: desempleo, enfermedad, cobertura de salud, accidente de trabajo, incapacidad parcial. -- Jubilación parcial e incapacidad total sobreviniente. -- Retroactividad de los haberes por jubilación parcial. -- Cese de la jubilación parcial. -- Comentarios finales. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22056 |
|