[artículo] inDerecho Laboral > v. 56 n. 252 (Octubre - Diciembre 2013) . - p. 671-682 Título : |
La rehabilitación de los principios del derecho del trabajo y el concepto del derecho |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Ugarte C, José Luis |
Fecha de publicación: |
2013 |
Artículo en la página: |
p. 671-682 |
Idioma : |
Español (spa) |
Resumen: |
El autor se ocupa del posicionamiento de los principios del Derecho del Trabajo en el ordenamiento jurídico en tiempos presentes. Comienza su análisis con una pregunta: ¿es válida la ley que regula una situación violentando el principio protector? Ubica el problema - la necesidad de re posicionarlos-, en el avance de las corrientes positivistas. Parte de la siguiente idea: el Derecho, está integrado no solo por reglas sino también por valores y propósitos (Atienza y Ruiz Manero); éstos expresan el modo que las comunidades jurídicas han concebido el "deber ser"; y cumple una función correctora (Alexy). Sostiene que el principio protector nace en el acuerdo social acerca de la debilidad del trabajador y la necesidad de su protección, y los otros principios se deducen de éste (Ermida). De allí que los principios del Derecho del Trabajo revelan el "deber ser" de la disciplina. Respecto del ordenamiento inferior, distingue los conceptos de validez y vigencia (Ferrajoli) y concluye que la regla legal que violente el principio de protección, sin perjuicio de su vigencia, no será válida por cuanto desconocería la dimensión ideal del Derecho del Trabajo y no cumpliría la función correctora. |
Nota de contenido: |
La regla legal que no es derecho del trabajo. -- El lamento laboralista y el corsé positivista. -- La nueva hora de los principios: superando el positivismo. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22047 |
[artículo] La rehabilitación de los principios del derecho del trabajo y el concepto del derecho [texto impreso] / Ugarte C, José Luis . - 2013 . - p. 671-682. Idioma : Español ( spa) in Derecho Laboral > v. 56 n. 252 (Octubre - Diciembre 2013) . - p. 671-682 Resumen: |
El autor se ocupa del posicionamiento de los principios del Derecho del Trabajo en el ordenamiento jurídico en tiempos presentes. Comienza su análisis con una pregunta: ¿es válida la ley que regula una situación violentando el principio protector? Ubica el problema - la necesidad de re posicionarlos-, en el avance de las corrientes positivistas. Parte de la siguiente idea: el Derecho, está integrado no solo por reglas sino también por valores y propósitos (Atienza y Ruiz Manero); éstos expresan el modo que las comunidades jurídicas han concebido el "deber ser"; y cumple una función correctora (Alexy). Sostiene que el principio protector nace en el acuerdo social acerca de la debilidad del trabajador y la necesidad de su protección, y los otros principios se deducen de éste (Ermida). De allí que los principios del Derecho del Trabajo revelan el "deber ser" de la disciplina. Respecto del ordenamiento inferior, distingue los conceptos de validez y vigencia (Ferrajoli) y concluye que la regla legal que violente el principio de protección, sin perjuicio de su vigencia, no será válida por cuanto desconocería la dimensión ideal del Derecho del Trabajo y no cumpliría la función correctora. |
Nota de contenido: |
La regla legal que no es derecho del trabajo. -- El lamento laboralista y el corsé positivista. -- La nueva hora de los principios: superando el positivismo. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22047 |
[artículo] Ugarte C, José Luis (2013). La rehabilitación de los principios del derecho del trabajo y el concepto del derecho. Derecho Laboral. v. 56 n. 252. (Octubre - Diciembre 2013) p. 671-682. Idioma : Español ( spa) in Derecho Laboral > v. 56 n. 252 (Octubre - Diciembre 2013) . - p. 671-682 Resumen: |
El autor se ocupa del posicionamiento de los principios del Derecho del Trabajo en el ordenamiento jurídico en tiempos presentes. Comienza su análisis con una pregunta: ¿es válida la ley que regula una situación violentando el principio protector? Ubica el problema - la necesidad de re posicionarlos-, en el avance de las corrientes positivistas. Parte de la siguiente idea: el Derecho, está integrado no solo por reglas sino también por valores y propósitos (Atienza y Ruiz Manero); éstos expresan el modo que las comunidades jurídicas han concebido el "deber ser"; y cumple una función correctora (Alexy). Sostiene que el principio protector nace en el acuerdo social acerca de la debilidad del trabajador y la necesidad de su protección, y los otros principios se deducen de éste (Ermida). De allí que los principios del Derecho del Trabajo revelan el "deber ser" de la disciplina. Respecto del ordenamiento inferior, distingue los conceptos de validez y vigencia (Ferrajoli) y concluye que la regla legal que violente el principio de protección, sin perjuicio de su vigencia, no será válida por cuanto desconocería la dimensión ideal del Derecho del Trabajo y no cumpliría la función correctora. |
Nota de contenido: |
La regla legal que no es derecho del trabajo. -- El lamento laboralista y el corsé positivista. -- La nueva hora de los principios: superando el positivismo. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22047 |
|