Título : |
Obligaciones : Teoría de la obligación, el contrato y el cuasicontrato |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Gerardo Caffera |
Mención de edición: |
2a.ed. act. y ampl. |
Editorial: |
Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria |
Fecha de publicación: |
2023 |
Número de páginas: |
795 p. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-9974-2-1363-0 |
Nota general: |
Numeración de Indice salteada pero el libro está completo. |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
CONTRATOS / CUASICONTRATOS / ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA / OBLIGACIONES / EFICACIA DEL CONTRATO / EXTINCIÓN DE OBLIGACIONES
|
Clasificación: |
346.02 |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Capítulo 1: Primera parte: DERECHO Y OBLIGACION. -- 1.1. Qué es el Derecho y cuál es el Derecho uruguayo. -- 1.2. Derecho Privado y Derecho Público. -- 1.3. Elementos de historia del Derecho Civil. -- 1.4. Elementos de historia del Derecho uruguayo de las Obligaciones. -- 1.5. Una filosofía del contrato para Uruguay: el diálogo de las esferas pública y privada. -- 1.6. OBLIGACION. -- 1.7. Elementos de la obligación. -- 1.8. Otras situaciones jurídicas del derecho privado. -- Capítulo 1. Segunda parte Modalidades de las obligaciones. -- 1.9. Obligaciones Civiles y Naturales. -- 1.10. Obligaciones de Dar, Hacer y No Hacer. -- 1.11. Pluralidad de acreedores o deudores: el beneficio de división. -- 1.12. Obligaciones divisibles e indivisibles. -- 1.14. Obligaciones solidarias. -- 1.15. Obligaciones alternativas y facultativas. -- 1.16. Obligaciones condicionales. -- Capítulo 2: FUENTES, CONTRATO Y CUASICONTRATO. -- 2.1. Las fuentes de las obligaciones en general. -- 2.2. Hecho, acto y negocio jurídico: caracterización de las fuentes de las obligaciones. -- 2.3. Concepto de contrato. -- 2.4. Cuasicontratos. -- Capítulo 3: CLASES DE CONTRATOS. -- 3.1. Introducción. -- 3.2. Clasificaciones legales. -- 3.3. Clasificaciones doctrinarias. -- 3.4. Contratos de adhesión, contratos asimétricos y contratos de consumo: un puzzle de clasificaciones legales y doctrinarias. -- Capítulo 4: ESTRUCTURA CONTRACTUAL, CAPACIDAD Y PODER NORMATIVO. -- 4.1. Presupuestos, elementos y requisitos de validez de los contratos. -- 4.2. Presupuestos de existencia. -- 4.3. Capacidad de obrar. -- Capítulo 5: CONSENTIMIENTO. -- 5.1. Concepto. -- 5.2. El Consentimiento como proceso. -- 5.3. Opción o propuesta irrevocable. -- 5.4. La sustancia del consentimiento: declaracionismo vs. voluntarismo. -- 5.5. La forma del consentimiento: tipos de declaración. -- 5.6. Vicios del consentimiento. -- 5.7. La solmnidad como requisito de validez del consentimiento. -- 5.8. Consentimiento electrónico. -- 5.9. Inteligencia artificial y contrato. -- Capítulo 6: OBJETO, CAUSA Y ETAPA PRECONTRACTUAL. -- 6.1. Objeto. -- 6.2. Causa. -- 6.3. La etapa precontractual. -- Capítulo 7. EXISTENCIA, VALIDEZ Y NULIDAD. 7.1. Existencia e inexistencia del contrato. -- 7.2. Validez y nulidad del contrato. -- 7.3. Los terceros adquirentes frente a lanulidad y la inexistencia: el ojo de la tormenta. -- 7.4. Simulación. -- 7.5. Nulidad parcial. -- 7.6. Cláusulas abusivas en los contratos de consumo: un caso especial de nulidad parcial. -- Capítulo 8: EFICACIA. -- 8.1. Concepto. -- 8.2. Requisitos de eficacia. -- 8.3. Principio de fuerza vinculante: pacta sunt servanda. -- 8.4. Principio de relatividad. -- 8.5. Negocios fiduciarios y fideicomiso: un entrelazamiento de efectos reales y personales. -- Capítulo 9: EFECTOS DEL CONTRATO. -- 9.1. Introducción. -- 9.2. Interpretación. -- 9.3. Integración. -- 9.5. Relevancia y oponibilidad: alcance subjetivo de los efectos del negocio. -- 9.5. Publicidad registral y oponibilidad. -- 9.6. Cese de la eficacia del contrato. -- Capítulo 10: EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES. -- 10.1. Aspectos generales. -- 10.2. Paga. -- 10.3. Imposibilidad de pago. -- 10.4. Compensación. -- 10.5. Confusión. -- 10.6. Prescripción extintiva. -- 10.7. Remisión. -- 10.8. Novación. -- Referencias. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22018 |
Obligaciones : Teoría de la obligación, el contrato y el cuasicontrato [texto impreso] / Gerardo Caffera . - 2a.ed. act. y ampl. . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2023 . - 795 p. ISBN : 978-9974-2-1363-0 Numeración de Indice salteada pero el libro está completo. Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
CONTRATOS / CUASICONTRATOS / ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA / OBLIGACIONES / EFICACIA DEL CONTRATO / EXTINCIÓN DE OBLIGACIONES
|
Clasificación: |
346.02 |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Capítulo 1: Primera parte: DERECHO Y OBLIGACION. -- 1.1. Qué es el Derecho y cuál es el Derecho uruguayo. -- 1.2. Derecho Privado y Derecho Público. -- 1.3. Elementos de historia del Derecho Civil. -- 1.4. Elementos de historia del Derecho uruguayo de las Obligaciones. -- 1.5. Una filosofía del contrato para Uruguay: el diálogo de las esferas pública y privada. -- 1.6. OBLIGACION. -- 1.7. Elementos de la obligación. -- 1.8. Otras situaciones jurídicas del derecho privado. -- Capítulo 1. Segunda parte Modalidades de las obligaciones. -- 1.9. Obligaciones Civiles y Naturales. -- 1.10. Obligaciones de Dar, Hacer y No Hacer. -- 1.11. Pluralidad de acreedores o deudores: el beneficio de división. -- 1.12. Obligaciones divisibles e indivisibles. -- 1.14. Obligaciones solidarias. -- 1.15. Obligaciones alternativas y facultativas. -- 1.16. Obligaciones condicionales. -- Capítulo 2: FUENTES, CONTRATO Y CUASICONTRATO. -- 2.1. Las fuentes de las obligaciones en general. -- 2.2. Hecho, acto y negocio jurídico: caracterización de las fuentes de las obligaciones. -- 2.3. Concepto de contrato. -- 2.4. Cuasicontratos. -- Capítulo 3: CLASES DE CONTRATOS. -- 3.1. Introducción. -- 3.2. Clasificaciones legales. -- 3.3. Clasificaciones doctrinarias. -- 3.4. Contratos de adhesión, contratos asimétricos y contratos de consumo: un puzzle de clasificaciones legales y doctrinarias. -- Capítulo 4: ESTRUCTURA CONTRACTUAL, CAPACIDAD Y PODER NORMATIVO. -- 4.1. Presupuestos, elementos y requisitos de validez de los contratos. -- 4.2. Presupuestos de existencia. -- 4.3. Capacidad de obrar. -- Capítulo 5: CONSENTIMIENTO. -- 5.1. Concepto. -- 5.2. El Consentimiento como proceso. -- 5.3. Opción o propuesta irrevocable. -- 5.4. La sustancia del consentimiento: declaracionismo vs. voluntarismo. -- 5.5. La forma del consentimiento: tipos de declaración. -- 5.6. Vicios del consentimiento. -- 5.7. La solmnidad como requisito de validez del consentimiento. -- 5.8. Consentimiento electrónico. -- 5.9. Inteligencia artificial y contrato. -- Capítulo 6: OBJETO, CAUSA Y ETAPA PRECONTRACTUAL. -- 6.1. Objeto. -- 6.2. Causa. -- 6.3. La etapa precontractual. -- Capítulo 7. EXISTENCIA, VALIDEZ Y NULIDAD. 7.1. Existencia e inexistencia del contrato. -- 7.2. Validez y nulidad del contrato. -- 7.3. Los terceros adquirentes frente a lanulidad y la inexistencia: el ojo de la tormenta. -- 7.4. Simulación. -- 7.5. Nulidad parcial. -- 7.6. Cláusulas abusivas en los contratos de consumo: un caso especial de nulidad parcial. -- Capítulo 8: EFICACIA. -- 8.1. Concepto. -- 8.2. Requisitos de eficacia. -- 8.3. Principio de fuerza vinculante: pacta sunt servanda. -- 8.4. Principio de relatividad. -- 8.5. Negocios fiduciarios y fideicomiso: un entrelazamiento de efectos reales y personales. -- Capítulo 9: EFECTOS DEL CONTRATO. -- 9.1. Introducción. -- 9.2. Interpretación. -- 9.3. Integración. -- 9.5. Relevancia y oponibilidad: alcance subjetivo de los efectos del negocio. -- 9.5. Publicidad registral y oponibilidad. -- 9.6. Cese de la eficacia del contrato. -- Capítulo 10: EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES. -- 10.1. Aspectos generales. -- 10.2. Paga. -- 10.3. Imposibilidad de pago. -- 10.4. Compensación. -- 10.5. Confusión. -- 10.6. Prescripción extintiva. -- 10.7. Remisión. -- 10.8. Novación. -- Referencias. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22018 |
Caffera, Gerardo (2023). Obligaciones : Teoría de la obligación, el contrato y el cuasicontrato. (2a.ed. act. y ampl.) Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2023. Numeración de Indice salteada pero el libro está completo. Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
CONTRATOS / CUASICONTRATOS / ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA / OBLIGACIONES / EFICACIA DEL CONTRATO / EXTINCIÓN DE OBLIGACIONES
|
Clasificación: |
346.02 |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Capítulo 1: Primera parte: DERECHO Y OBLIGACION. -- 1.1. Qué es el Derecho y cuál es el Derecho uruguayo. -- 1.2. Derecho Privado y Derecho Público. -- 1.3. Elementos de historia del Derecho Civil. -- 1.4. Elementos de historia del Derecho uruguayo de las Obligaciones. -- 1.5. Una filosofía del contrato para Uruguay: el diálogo de las esferas pública y privada. -- 1.6. OBLIGACION. -- 1.7. Elementos de la obligación. -- 1.8. Otras situaciones jurídicas del derecho privado. -- Capítulo 1. Segunda parte Modalidades de las obligaciones. -- 1.9. Obligaciones Civiles y Naturales. -- 1.10. Obligaciones de Dar, Hacer y No Hacer. -- 1.11. Pluralidad de acreedores o deudores: el beneficio de división. -- 1.12. Obligaciones divisibles e indivisibles. -- 1.14. Obligaciones solidarias. -- 1.15. Obligaciones alternativas y facultativas. -- 1.16. Obligaciones condicionales. -- Capítulo 2: FUENTES, CONTRATO Y CUASICONTRATO. -- 2.1. Las fuentes de las obligaciones en general. -- 2.2. Hecho, acto y negocio jurídico: caracterización de las fuentes de las obligaciones. -- 2.3. Concepto de contrato. -- 2.4. Cuasicontratos. -- Capítulo 3: CLASES DE CONTRATOS. -- 3.1. Introducción. -- 3.2. Clasificaciones legales. -- 3.3. Clasificaciones doctrinarias. -- 3.4. Contratos de adhesión, contratos asimétricos y contratos de consumo: un puzzle de clasificaciones legales y doctrinarias. -- Capítulo 4: ESTRUCTURA CONTRACTUAL, CAPACIDAD Y PODER NORMATIVO. -- 4.1. Presupuestos, elementos y requisitos de validez de los contratos. -- 4.2. Presupuestos de existencia. -- 4.3. Capacidad de obrar. -- Capítulo 5: CONSENTIMIENTO. -- 5.1. Concepto. -- 5.2. El Consentimiento como proceso. -- 5.3. Opción o propuesta irrevocable. -- 5.4. La sustancia del consentimiento: declaracionismo vs. voluntarismo. -- 5.5. La forma del consentimiento: tipos de declaración. -- 5.6. Vicios del consentimiento. -- 5.7. La solmnidad como requisito de validez del consentimiento. -- 5.8. Consentimiento electrónico. -- 5.9. Inteligencia artificial y contrato. -- Capítulo 6: OBJETO, CAUSA Y ETAPA PRECONTRACTUAL. -- 6.1. Objeto. -- 6.2. Causa. -- 6.3. La etapa precontractual. -- Capítulo 7. EXISTENCIA, VALIDEZ Y NULIDAD. 7.1. Existencia e inexistencia del contrato. -- 7.2. Validez y nulidad del contrato. -- 7.3. Los terceros adquirentes frente a lanulidad y la inexistencia: el ojo de la tormenta. -- 7.4. Simulación. -- 7.5. Nulidad parcial. -- 7.6. Cláusulas abusivas en los contratos de consumo: un caso especial de nulidad parcial. -- Capítulo 8: EFICACIA. -- 8.1. Concepto. -- 8.2. Requisitos de eficacia. -- 8.3. Principio de fuerza vinculante: pacta sunt servanda. -- 8.4. Principio de relatividad. -- 8.5. Negocios fiduciarios y fideicomiso: un entrelazamiento de efectos reales y personales. -- Capítulo 9: EFECTOS DEL CONTRATO. -- 9.1. Introducción. -- 9.2. Interpretación. -- 9.3. Integración. -- 9.5. Relevancia y oponibilidad: alcance subjetivo de los efectos del negocio. -- 9.5. Publicidad registral y oponibilidad. -- 9.6. Cese de la eficacia del contrato. -- Capítulo 10: EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES. -- 10.1. Aspectos generales. -- 10.2. Paga. -- 10.3. Imposibilidad de pago. -- 10.4. Compensación. -- 10.5. Confusión. -- 10.6. Prescripción extintiva. -- 10.7. Remisión. -- 10.8. Novación. -- Referencias. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22018 |
|  |