[artículo] inDerecho Laboral > v. 57 nº 255 (Julio - Setiembre 2014) . - p. 439-453 Título : |
La reformulación del concepto de "empleador complejo" luego de las leyes de tercerizaciones |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Delgado Soares Netto, Fernando |
Fecha de publicación: |
2014 |
Artículo en la página: |
p. 439-453 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
EMPLEADOR COMPLEJO |
Resumen: |
La figura del empleador complejo ha sido desarrollada por la jurisprudencia uruguaya a la hora de otorgar responsabilidad laboral a dos o más empleadores que organizan y se benefician simultáneamente de la labor de uno o varios trabajadores. En el presente artículo, se hace un repaso de las similitudes y diferencias que guarda esta figura con otros institutos afines como la personería laboral del empleador y el conjunto económico. Se desarrollan los fundamentos y los distintos elementos que la componen a la luz de los distintos fallos judiciales. Por otro lado, se analiza el reacomodamiento o reformulación del concepto de empleador complejo luego de la aprobación de las Leyes 18099 y 18251 sobre tercerizaciones. Se traen a colación varias opiniones jurisprudenciales que han sostenido la vigencia del concepto y su aplicabilidad a diversas hipótesis fácticas no comprendidas en las normas antes referidas. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- La aparición de la figura y su contexto. -- El acercamiento doctrinario a este concepto. -- Su relación con otros institutos juslaboralistas para definir el empleador. -- Vinculación con la personería laboral del empleador. -- Vinculación y diferencias con el conjunto económico. -- Sucesión y empresas. -- Características y fundamentos del concepto. -- Elementos de la figura del empleador complejo. -- Conjunción de empleadores. -- Las distintas modalidades de vínculo entre los co- empleadores. -- Valoración temporal del vínculo entre los co- empleadores. -- La subordinación compleja. -- Fundamento jurídico= la indivisibilidad de las obligaciones laborales y el régimen del Código Civil. -- Carácter residual. -- Aplicación preferente a situaciones de suministro de mano de obra. -- La aprobación de las leyes 18099 y 18251 de descentralización empresarial. -- El debate a partir de la nueva normativa y el concepto de empleador complejo. -- La subsunción del concepto por la nueva normativa. -- La supervivencia y reacomodamiento de la figura. -- La continuidad de la aplicación jurisprudencial y la necesidad de su fundamento. -- Algunas situaciones prácticas. -- Algunos temas polémicos. -- Conclusiones. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22000 |
[artículo] La reformulación del concepto de "empleador complejo" luego de las leyes de tercerizaciones [texto impreso] / Delgado Soares Netto, Fernando . - 2014 . - p. 439-453. Idioma : Español ( spa) in Derecho Laboral > v. 57 nº 255 (Julio - Setiembre 2014) . - p. 439-453 Palabras clave: |
EMPLEADOR COMPLEJO |
Resumen: |
La figura del empleador complejo ha sido desarrollada por la jurisprudencia uruguaya a la hora de otorgar responsabilidad laboral a dos o más empleadores que organizan y se benefician simultáneamente de la labor de uno o varios trabajadores. En el presente artículo, se hace un repaso de las similitudes y diferencias que guarda esta figura con otros institutos afines como la personería laboral del empleador y el conjunto económico. Se desarrollan los fundamentos y los distintos elementos que la componen a la luz de los distintos fallos judiciales. Por otro lado, se analiza el reacomodamiento o reformulación del concepto de empleador complejo luego de la aprobación de las Leyes 18099 y 18251 sobre tercerizaciones. Se traen a colación varias opiniones jurisprudenciales que han sostenido la vigencia del concepto y su aplicabilidad a diversas hipótesis fácticas no comprendidas en las normas antes referidas. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- La aparición de la figura y su contexto. -- El acercamiento doctrinario a este concepto. -- Su relación con otros institutos juslaboralistas para definir el empleador. -- Vinculación con la personería laboral del empleador. -- Vinculación y diferencias con el conjunto económico. -- Sucesión y empresas. -- Características y fundamentos del concepto. -- Elementos de la figura del empleador complejo. -- Conjunción de empleadores. -- Las distintas modalidades de vínculo entre los co- empleadores. -- Valoración temporal del vínculo entre los co- empleadores. -- La subordinación compleja. -- Fundamento jurídico= la indivisibilidad de las obligaciones laborales y el régimen del Código Civil. -- Carácter residual. -- Aplicación preferente a situaciones de suministro de mano de obra. -- La aprobación de las leyes 18099 y 18251 de descentralización empresarial. -- El debate a partir de la nueva normativa y el concepto de empleador complejo. -- La subsunción del concepto por la nueva normativa. -- La supervivencia y reacomodamiento de la figura. -- La continuidad de la aplicación jurisprudencial y la necesidad de su fundamento. -- Algunas situaciones prácticas. -- Algunos temas polémicos. -- Conclusiones. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22000 |
[artículo] Delgado Soares Netto, Fernando (2014). La reformulación del concepto de "empleador complejo" luego de las leyes de tercerizaciones. Derecho Laboral. v. 57 nº 255. (Julio - Setiembre 2014) p. 439-453. Idioma : Español ( spa) in Derecho Laboral > v. 57 nº 255 (Julio - Setiembre 2014) . - p. 439-453 Palabras clave: |
EMPLEADOR COMPLEJO |
Resumen: |
La figura del empleador complejo ha sido desarrollada por la jurisprudencia uruguaya a la hora de otorgar responsabilidad laboral a dos o más empleadores que organizan y se benefician simultáneamente de la labor de uno o varios trabajadores. En el presente artículo, se hace un repaso de las similitudes y diferencias que guarda esta figura con otros institutos afines como la personería laboral del empleador y el conjunto económico. Se desarrollan los fundamentos y los distintos elementos que la componen a la luz de los distintos fallos judiciales. Por otro lado, se analiza el reacomodamiento o reformulación del concepto de empleador complejo luego de la aprobación de las Leyes 18099 y 18251 sobre tercerizaciones. Se traen a colación varias opiniones jurisprudenciales que han sostenido la vigencia del concepto y su aplicabilidad a diversas hipótesis fácticas no comprendidas en las normas antes referidas. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- La aparición de la figura y su contexto. -- El acercamiento doctrinario a este concepto. -- Su relación con otros institutos juslaboralistas para definir el empleador. -- Vinculación con la personería laboral del empleador. -- Vinculación y diferencias con el conjunto económico. -- Sucesión y empresas. -- Características y fundamentos del concepto. -- Elementos de la figura del empleador complejo. -- Conjunción de empleadores. -- Las distintas modalidades de vínculo entre los co- empleadores. -- Valoración temporal del vínculo entre los co- empleadores. -- La subordinación compleja. -- Fundamento jurídico= la indivisibilidad de las obligaciones laborales y el régimen del Código Civil. -- Carácter residual. -- Aplicación preferente a situaciones de suministro de mano de obra. -- La aprobación de las leyes 18099 y 18251 de descentralización empresarial. -- El debate a partir de la nueva normativa y el concepto de empleador complejo. -- La subsunción del concepto por la nueva normativa. -- La supervivencia y reacomodamiento de la figura. -- La continuidad de la aplicación jurisprudencial y la necesidad de su fundamento. -- Algunas situaciones prácticas. -- Algunos temas polémicos. -- Conclusiones. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22000 |
|