[artículo] inDerecho Laboral > v. 63, n. 277 (Enero - Marzo) . - p. 137-152 Título : |
Teletrabajo y pandemia |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Virginia Perciballi de Luca |
Fecha de publicación: |
2020 |
Artículo en la página: |
p. 137-152 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
TRABAJO, PANDEMIA, TELETRABAJO, TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y DATOS, OBLIGACIONES DEL CONTRATO DE TRABAJO, FORMACION PROFESIONAL, FLEXIBILIDAD, DERECHOS FUNDAMENTALES |
Resumen: |
Es acuciante la pandemia que atraviesa el mundo entero producto del COVID 19. Por su parte, el trabajo transita de un tiempo a esta parte por un proceso de continua transformación, producto de la inserción en el mismo de las nuevas tecnologías y con ello la necesidad de reformularse. A esta transición nada sencilla, se le suma una crisis sanitaria que impulsa a los trabajadores a escenarios no deseados, o por lo pronto inesperados. Dentro de los primeros se encuentra la pérdida abrupta del empleo o el necesario amparo a cargo del Estado, ante la imposibilidad patronal de abonar el salario. El segundo de los escenarios es el que nos ocupa en este artículo y responde a aquellos trabajadores que ante una situación de crisis, pasaron a trabajar en la modalidad de teletrabajo de manera intempestiva. Ello desde luego, no sin consecuencias sobre sus obligaciones dentro de la relación laboral, las que serán observadas a continuación. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Consideraciones previas. -- Definición de teletrabajo. -- Realidad actual de las relaciones de trabajo. -- Las obligaciones de la relación laboral y la importancia de la formación profesional ante la imposición de trabajo a distancia por razones sanitarias (COVID 19). -- Obligación de colaboración. -- Obligación del empleador de proporcionar las herramientas de trabajo necesarias y conectividad adecuada. -- Mecanismos de protección de seguridad y salud de los trabajadores ante el uso obligatorio de las nuevas tecnologías. -- Compatibilización de las realidades y tiempos familiares/ laborales. -- La obligación de formar a cargo del empleador: estrategias colaborativas de apoyo al personal. -- Reflexiones finales. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21945 |
[artículo] Teletrabajo y pandemia [texto impreso] / Virginia Perciballi de Luca . - 2020 . - p. 137-152. Idioma : Español ( spa) in Derecho Laboral > v. 63, n. 277 (Enero - Marzo) . - p. 137-152 Palabras clave: |
TRABAJO, PANDEMIA, TELETRABAJO, TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y DATOS, OBLIGACIONES DEL CONTRATO DE TRABAJO, FORMACION PROFESIONAL, FLEXIBILIDAD, DERECHOS FUNDAMENTALES |
Resumen: |
Es acuciante la pandemia que atraviesa el mundo entero producto del COVID 19. Por su parte, el trabajo transita de un tiempo a esta parte por un proceso de continua transformación, producto de la inserción en el mismo de las nuevas tecnologías y con ello la necesidad de reformularse. A esta transición nada sencilla, se le suma una crisis sanitaria que impulsa a los trabajadores a escenarios no deseados, o por lo pronto inesperados. Dentro de los primeros se encuentra la pérdida abrupta del empleo o el necesario amparo a cargo del Estado, ante la imposibilidad patronal de abonar el salario. El segundo de los escenarios es el que nos ocupa en este artículo y responde a aquellos trabajadores que ante una situación de crisis, pasaron a trabajar en la modalidad de teletrabajo de manera intempestiva. Ello desde luego, no sin consecuencias sobre sus obligaciones dentro de la relación laboral, las que serán observadas a continuación. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Consideraciones previas. -- Definición de teletrabajo. -- Realidad actual de las relaciones de trabajo. -- Las obligaciones de la relación laboral y la importancia de la formación profesional ante la imposición de trabajo a distancia por razones sanitarias (COVID 19). -- Obligación de colaboración. -- Obligación del empleador de proporcionar las herramientas de trabajo necesarias y conectividad adecuada. -- Mecanismos de protección de seguridad y salud de los trabajadores ante el uso obligatorio de las nuevas tecnologías. -- Compatibilización de las realidades y tiempos familiares/ laborales. -- La obligación de formar a cargo del empleador: estrategias colaborativas de apoyo al personal. -- Reflexiones finales. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21945 |
[artículo] Perciballi de Luca, Virginia (2020). Teletrabajo y pandemia. Derecho Laboral. v. 63, n. 277. (Enero - Marzo) p. 137-152. Idioma : Español ( spa) in Derecho Laboral > v. 63, n. 277 (Enero - Marzo) . - p. 137-152 Palabras clave: |
TRABAJO, PANDEMIA, TELETRABAJO, TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y DATOS, OBLIGACIONES DEL CONTRATO DE TRABAJO, FORMACION PROFESIONAL, FLEXIBILIDAD, DERECHOS FUNDAMENTALES |
Resumen: |
Es acuciante la pandemia que atraviesa el mundo entero producto del COVID 19. Por su parte, el trabajo transita de un tiempo a esta parte por un proceso de continua transformación, producto de la inserción en el mismo de las nuevas tecnologías y con ello la necesidad de reformularse. A esta transición nada sencilla, se le suma una crisis sanitaria que impulsa a los trabajadores a escenarios no deseados, o por lo pronto inesperados. Dentro de los primeros se encuentra la pérdida abrupta del empleo o el necesario amparo a cargo del Estado, ante la imposibilidad patronal de abonar el salario. El segundo de los escenarios es el que nos ocupa en este artículo y responde a aquellos trabajadores que ante una situación de crisis, pasaron a trabajar en la modalidad de teletrabajo de manera intempestiva. Ello desde luego, no sin consecuencias sobre sus obligaciones dentro de la relación laboral, las que serán observadas a continuación. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Consideraciones previas. -- Definición de teletrabajo. -- Realidad actual de las relaciones de trabajo. -- Las obligaciones de la relación laboral y la importancia de la formación profesional ante la imposición de trabajo a distancia por razones sanitarias (COVID 19). -- Obligación de colaboración. -- Obligación del empleador de proporcionar las herramientas de trabajo necesarias y conectividad adecuada. -- Mecanismos de protección de seguridad y salud de los trabajadores ante el uso obligatorio de las nuevas tecnologías. -- Compatibilización de las realidades y tiempos familiares/ laborales. -- La obligación de formar a cargo del empleador: estrategias colaborativas de apoyo al personal. -- Reflexiones finales. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21945 |
|