[artículo] inDerecho Laboral > v. 63, n. 277 (Enero - Marzo) . - p. 23-43 Título : |
El derecho del trabajo español de la emergencia sanitaria |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Wilfredo Sanguineti Raymond |
Fecha de publicación: |
2020 |
Artículo en la página: |
p. 23-43 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
COVID 19, EMPLEO, ADAPTACION |
Resumen: |
Escrito de forma paralela al desarrollo de la crisis sanitaria, este estudio busca dar cuenta del difícil proceso de construcción de las medidas de carácter laboral puestas en marcha por el legislador para hacerle frente. Para ello distingue cuatro etapas dentro de ese proceso, cada una de ellas caracterizada por un uso instrumental de instituciones y mecanismos ya existentes dentro del ordenamiento laboral o la creación de otros nuevos con el propósito de conseguir objetivos diferenciados. El texto concluye con un balance de la eficacia de esta experiencia y de las enseñanzas que de ella puedan extraerse. |
Nota de contenido: |
La provisionalidad del balance como premisa. -- El reto de una crisis inesperada, de alcances desconocidos y frente a las cuales no disponemos de instrumentos. -- Las cuatro etapas de la respuesta laboral a la crisis sanitaria. -- Adaptación de instrumentos de gestión laboral ordinaria para afrontar una paralización selectiva y parcial de laa actividades productivas. -- Adopción de medidas extraordinarias para contener el desplome del empleo. -- Recurso a medidas extraordinarias para dar lugar a una paralización casi total de las actividades productivas. -- Tránsito hacia una situación de "nueva normalidad", con mantenimiento de buena parte de las medidas de adaptación. -- Perspectivas: una ventana de oportunidad para el reforzamiento de la legitimidad del ordenamiento laboral. -- |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21940 |
[artículo] El derecho del trabajo español de la emergencia sanitaria [texto impreso] / Wilfredo Sanguineti Raymond . - 2020 . - p. 23-43. Idioma : Español ( spa) in Derecho Laboral > v. 63, n. 277 (Enero - Marzo) . - p. 23-43 Palabras clave: |
COVID 19, EMPLEO, ADAPTACION |
Resumen: |
Escrito de forma paralela al desarrollo de la crisis sanitaria, este estudio busca dar cuenta del difícil proceso de construcción de las medidas de carácter laboral puestas en marcha por el legislador para hacerle frente. Para ello distingue cuatro etapas dentro de ese proceso, cada una de ellas caracterizada por un uso instrumental de instituciones y mecanismos ya existentes dentro del ordenamiento laboral o la creación de otros nuevos con el propósito de conseguir objetivos diferenciados. El texto concluye con un balance de la eficacia de esta experiencia y de las enseñanzas que de ella puedan extraerse. |
Nota de contenido: |
La provisionalidad del balance como premisa. -- El reto de una crisis inesperada, de alcances desconocidos y frente a las cuales no disponemos de instrumentos. -- Las cuatro etapas de la respuesta laboral a la crisis sanitaria. -- Adaptación de instrumentos de gestión laboral ordinaria para afrontar una paralización selectiva y parcial de laa actividades productivas. -- Adopción de medidas extraordinarias para contener el desplome del empleo. -- Recurso a medidas extraordinarias para dar lugar a una paralización casi total de las actividades productivas. -- Tránsito hacia una situación de "nueva normalidad", con mantenimiento de buena parte de las medidas de adaptación. -- Perspectivas: una ventana de oportunidad para el reforzamiento de la legitimidad del ordenamiento laboral. -- |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21940 |
[artículo] Sanguineti Raymond, Wilfredo (2020). El derecho del trabajo español de la emergencia sanitaria. Derecho Laboral. v. 63, n. 277. (Enero - Marzo) p. 23-43. Idioma : Español ( spa) in Derecho Laboral > v. 63, n. 277 (Enero - Marzo) . - p. 23-43 Palabras clave: |
COVID 19, EMPLEO, ADAPTACION |
Resumen: |
Escrito de forma paralela al desarrollo de la crisis sanitaria, este estudio busca dar cuenta del difícil proceso de construcción de las medidas de carácter laboral puestas en marcha por el legislador para hacerle frente. Para ello distingue cuatro etapas dentro de ese proceso, cada una de ellas caracterizada por un uso instrumental de instituciones y mecanismos ya existentes dentro del ordenamiento laboral o la creación de otros nuevos con el propósito de conseguir objetivos diferenciados. El texto concluye con un balance de la eficacia de esta experiencia y de las enseñanzas que de ella puedan extraerse. |
Nota de contenido: |
La provisionalidad del balance como premisa. -- El reto de una crisis inesperada, de alcances desconocidos y frente a las cuales no disponemos de instrumentos. -- Las cuatro etapas de la respuesta laboral a la crisis sanitaria. -- Adaptación de instrumentos de gestión laboral ordinaria para afrontar una paralización selectiva y parcial de laa actividades productivas. -- Adopción de medidas extraordinarias para contener el desplome del empleo. -- Recurso a medidas extraordinarias para dar lugar a una paralización casi total de las actividades productivas. -- Tránsito hacia una situación de "nueva normalidad", con mantenimiento de buena parte de las medidas de adaptación. -- Perspectivas: una ventana de oportunidad para el reforzamiento de la legitimidad del ordenamiento laboral. -- |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21940 |
|