[artículo] inRevista de Derecho Penal > 22 (Enero - Diciembre 2014) . - p. 59-72 Título : |
Protección jurídico- penal de la vida y salud de los trabajadores. La ley uruguaya Nº 19196 y experiencia española |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Juan María Terradillos Basoco |
Fecha de publicación: |
2014 |
Artículo en la página: |
p. 59-72 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
ACCIDENTES DE TRABAJO, DELITO DE PELIGRO, DERECHO PENAL DEMOCRATICO, NORMA PENAL EN BLANCO, DELITO OMISIVO, PRINCIPIO DE LEGALIDAD, POLITICA CRIMINAL, PRINCIPIO DE LESIVIDAD, SINIESTRALIDAD LABORAL, RESPONSABILIDAD PENAL DEL EMPLEADOR, VIDA Y SALUD DE LOS TRABAJADORES |
Resumen: |
La aprobación de la ley Nº 19196 ha venido precedida de un apasionado debate parlamentario y doctrinal, en el que, con argumentos de muy diverso orden, se han cuestionado su amabilidad, viabilidad y constitucionalidad. Ciertamente, la opción por la que se ha decantado el legislador uruguayo- ley penal en blanco que castiga un delito especial, omisivo, de peligro-suscita problemas interpretativos y aplicativos. Pero ni son insolubles, ni son nuevos, puesto que tipos con las mismas características proliferan desde siempre en los ordenamientos latinoamericanos. La introducción en el sistema penal español de delitos contra la vida y la salud de los trabajadores se produjo, en sus términos actuales, en 1995. La doctrina y los tribunales españoles han tenido que afrontar desde entonces la respuesta a las cuestiones suscitadas por la aplicación de unos preceptos penales semejantes -aunque de mayor alcance criminalizador- al art. 1º de la Ley Nº 19196. La experiencia ha demostrado que se trata de preceptos constitucionales, respetuosos con los principios de legalidad, lesividad y culpabilidad, legitimados para integrarse efizcamente en políticas criminales y laborales más amplias y ambiciosas en la lucha preventiva contra la siniestralidad laboral. |
Nota de contenido: |
Los elementos de la política. -- La opción político- criminal básica. -- Merecimiento. -- Necesidad. -- Oportunidad. -- Técnica legislativa y principios garantizadores. -- Legalidad. -- Personalidad. -- Culpabilidad. -- Lesividad. -- Practicabilidad. -- Bibliografía. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21881 |
[artículo] Protección jurídico- penal de la vida y salud de los trabajadores. La ley uruguaya Nº 19196 y experiencia española [texto impreso] / Juan María Terradillos Basoco . - 2014 . - p. 59-72. Idioma : Español ( spa) in Revista de Derecho Penal > 22 (Enero - Diciembre 2014) . - p. 59-72 Palabras clave: |
ACCIDENTES DE TRABAJO, DELITO DE PELIGRO, DERECHO PENAL DEMOCRATICO, NORMA PENAL EN BLANCO, DELITO OMISIVO, PRINCIPIO DE LEGALIDAD, POLITICA CRIMINAL, PRINCIPIO DE LESIVIDAD, SINIESTRALIDAD LABORAL, RESPONSABILIDAD PENAL DEL EMPLEADOR, VIDA Y SALUD DE LOS TRABAJADORES |
Resumen: |
La aprobación de la ley Nº 19196 ha venido precedida de un apasionado debate parlamentario y doctrinal, en el que, con argumentos de muy diverso orden, se han cuestionado su amabilidad, viabilidad y constitucionalidad. Ciertamente, la opción por la que se ha decantado el legislador uruguayo- ley penal en blanco que castiga un delito especial, omisivo, de peligro-suscita problemas interpretativos y aplicativos. Pero ni son insolubles, ni son nuevos, puesto que tipos con las mismas características proliferan desde siempre en los ordenamientos latinoamericanos. La introducción en el sistema penal español de delitos contra la vida y la salud de los trabajadores se produjo, en sus términos actuales, en 1995. La doctrina y los tribunales españoles han tenido que afrontar desde entonces la respuesta a las cuestiones suscitadas por la aplicación de unos preceptos penales semejantes -aunque de mayor alcance criminalizador- al art. 1º de la Ley Nº 19196. La experiencia ha demostrado que se trata de preceptos constitucionales, respetuosos con los principios de legalidad, lesividad y culpabilidad, legitimados para integrarse efizcamente en políticas criminales y laborales más amplias y ambiciosas en la lucha preventiva contra la siniestralidad laboral. |
Nota de contenido: |
Los elementos de la política. -- La opción político- criminal básica. -- Merecimiento. -- Necesidad. -- Oportunidad. -- Técnica legislativa y principios garantizadores. -- Legalidad. -- Personalidad. -- Culpabilidad. -- Lesividad. -- Practicabilidad. -- Bibliografía. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21881 |
[artículo] Terradillos Basoco, Juan María (2014). Protección jurídico- penal de la vida y salud de los trabajadores. La ley uruguaya Nº 19196 y experiencia española. Revista de Derecho Penal. 22. (Enero - Diciembre 2014) p. 59-72. Idioma : Español ( spa) in Revista de Derecho Penal > 22 (Enero - Diciembre 2014) . - p. 59-72 Palabras clave: |
ACCIDENTES DE TRABAJO, DELITO DE PELIGRO, DERECHO PENAL DEMOCRATICO, NORMA PENAL EN BLANCO, DELITO OMISIVO, PRINCIPIO DE LEGALIDAD, POLITICA CRIMINAL, PRINCIPIO DE LESIVIDAD, SINIESTRALIDAD LABORAL, RESPONSABILIDAD PENAL DEL EMPLEADOR, VIDA Y SALUD DE LOS TRABAJADORES |
Resumen: |
La aprobación de la ley Nº 19196 ha venido precedida de un apasionado debate parlamentario y doctrinal, en el que, con argumentos de muy diverso orden, se han cuestionado su amabilidad, viabilidad y constitucionalidad. Ciertamente, la opción por la que se ha decantado el legislador uruguayo- ley penal en blanco que castiga un delito especial, omisivo, de peligro-suscita problemas interpretativos y aplicativos. Pero ni son insolubles, ni son nuevos, puesto que tipos con las mismas características proliferan desde siempre en los ordenamientos latinoamericanos. La introducción en el sistema penal español de delitos contra la vida y la salud de los trabajadores se produjo, en sus términos actuales, en 1995. La doctrina y los tribunales españoles han tenido que afrontar desde entonces la respuesta a las cuestiones suscitadas por la aplicación de unos preceptos penales semejantes -aunque de mayor alcance criminalizador- al art. 1º de la Ley Nº 19196. La experiencia ha demostrado que se trata de preceptos constitucionales, respetuosos con los principios de legalidad, lesividad y culpabilidad, legitimados para integrarse efizcamente en políticas criminales y laborales más amplias y ambiciosas en la lucha preventiva contra la siniestralidad laboral. |
Nota de contenido: |
Los elementos de la política. -- La opción político- criminal básica. -- Merecimiento. -- Necesidad. -- Oportunidad. -- Técnica legislativa y principios garantizadores. -- Legalidad. -- Personalidad. -- Culpabilidad. -- Lesividad. -- Practicabilidad. -- Bibliografía. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21881 |
|