[artículo] inRevista de Derecho Penal > 13 (Enero - Diciembre 2002) . - p. 601-616 Título : |
Panorama actual de la extradición en el Uruguay |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Dardo Preza Restuccia (1945 - 2014) |
Fecha de publicación: |
2002 |
Artículo en la página: |
p. 601-616 |
Idioma : |
Español (spa) |
Nota de contenido: |
Una visión retrospectiva. -- Concepto de extradición. -- Dos aristas del instituto. -- Una distinción ineludible al abordar un caso de extradición. -- Aspectos formales y de procedimiento cuando no hay tratado. -- Aplicación analógica "in bonam partem". -- Formalidades de la demanda de extradición cuando no hay tratado. -- La forma del proceso. -- Naturaleza de la sentencia que resuelve sobre el objeto del proceso. -- Normas sustantivas aplicables. -- El designio legal ha excluido al delito terrorista de la categoría "delito político". -- Los principios y soluciones normativas de mayor relevancia, en los tratados que vinculan al Uruguay, con Argentina y España. -- El principio de doble identidad o doble incriminación. -- Sobre la extensión del guarismo sancionatorio. -- Un marcado acotamiento del concepto de delito político. -- La cláusula democrática. -- La naturaleza militar del delito no obsta a la extradición. -- Límite objetivo de la cosa juzgada. -- Inviabilidad Extraditoria cuando se pretenda imponer pena de muerte o a perpetuidad. -- Prescripción del delito y de la pena. -- El principio de la nacionalidad no es óbice al pedido extraditorio. -- Efecto extraterritorial de la cosa juzgada. -- Principio de Especialidad. -- Requisitos que debe contemplar la demanda de extradición. -- Documentos que deben acompañar necesariamente a la demanda de extradición. -- Los documentos que acompañan a la demanda extraditoria no requieren legalización. -- Presencia de un representante del Estado requirente en el proceso de extradición. -- Plazo de treinta días para efectivizar la entrega. -- No procede extradición por los mismos hechos a un tercer estado requirente. -- Plazo de extensión de la detención preventiva. -- La excepción de orden público. -- Absoluta preeminencia del proceso de extradición sobre la suerte corrida por causas civiles que se tramiten a la persona requerida. -- La extradición simplificada. -- Las últimas reflexiones. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21794 |
[artículo] Panorama actual de la extradición en el Uruguay [texto impreso] / Dardo Preza Restuccia (1945 - 2014) . - 2002 . - p. 601-616. Idioma : Español ( spa) in Revista de Derecho Penal > 13 (Enero - Diciembre 2002) . - p. 601-616 Nota de contenido: |
Una visión retrospectiva. -- Concepto de extradición. -- Dos aristas del instituto. -- Una distinción ineludible al abordar un caso de extradición. -- Aspectos formales y de procedimiento cuando no hay tratado. -- Aplicación analógica "in bonam partem". -- Formalidades de la demanda de extradición cuando no hay tratado. -- La forma del proceso. -- Naturaleza de la sentencia que resuelve sobre el objeto del proceso. -- Normas sustantivas aplicables. -- El designio legal ha excluido al delito terrorista de la categoría "delito político". -- Los principios y soluciones normativas de mayor relevancia, en los tratados que vinculan al Uruguay, con Argentina y España. -- El principio de doble identidad o doble incriminación. -- Sobre la extensión del guarismo sancionatorio. -- Un marcado acotamiento del concepto de delito político. -- La cláusula democrática. -- La naturaleza militar del delito no obsta a la extradición. -- Límite objetivo de la cosa juzgada. -- Inviabilidad Extraditoria cuando se pretenda imponer pena de muerte o a perpetuidad. -- Prescripción del delito y de la pena. -- El principio de la nacionalidad no es óbice al pedido extraditorio. -- Efecto extraterritorial de la cosa juzgada. -- Principio de Especialidad. -- Requisitos que debe contemplar la demanda de extradición. -- Documentos que deben acompañar necesariamente a la demanda de extradición. -- Los documentos que acompañan a la demanda extraditoria no requieren legalización. -- Presencia de un representante del Estado requirente en el proceso de extradición. -- Plazo de treinta días para efectivizar la entrega. -- No procede extradición por los mismos hechos a un tercer estado requirente. -- Plazo de extensión de la detención preventiva. -- La excepción de orden público. -- Absoluta preeminencia del proceso de extradición sobre la suerte corrida por causas civiles que se tramiten a la persona requerida. -- La extradición simplificada. -- Las últimas reflexiones. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21794 |
[artículo] Preza Restuccia, Dardo (2002). Panorama actual de la extradición en el Uruguay. Revista de Derecho Penal. 13. (Enero - Diciembre 2002) p. 601-616. Idioma : Español ( spa) in Revista de Derecho Penal > 13 (Enero - Diciembre 2002) . - p. 601-616 Nota de contenido: |
Una visión retrospectiva. -- Concepto de extradición. -- Dos aristas del instituto. -- Una distinción ineludible al abordar un caso de extradición. -- Aspectos formales y de procedimiento cuando no hay tratado. -- Aplicación analógica "in bonam partem". -- Formalidades de la demanda de extradición cuando no hay tratado. -- La forma del proceso. -- Naturaleza de la sentencia que resuelve sobre el objeto del proceso. -- Normas sustantivas aplicables. -- El designio legal ha excluido al delito terrorista de la categoría "delito político". -- Los principios y soluciones normativas de mayor relevancia, en los tratados que vinculan al Uruguay, con Argentina y España. -- El principio de doble identidad o doble incriminación. -- Sobre la extensión del guarismo sancionatorio. -- Un marcado acotamiento del concepto de delito político. -- La cláusula democrática. -- La naturaleza militar del delito no obsta a la extradición. -- Límite objetivo de la cosa juzgada. -- Inviabilidad Extraditoria cuando se pretenda imponer pena de muerte o a perpetuidad. -- Prescripción del delito y de la pena. -- El principio de la nacionalidad no es óbice al pedido extraditorio. -- Efecto extraterritorial de la cosa juzgada. -- Principio de Especialidad. -- Requisitos que debe contemplar la demanda de extradición. -- Documentos que deben acompañar necesariamente a la demanda de extradición. -- Los documentos que acompañan a la demanda extraditoria no requieren legalización. -- Presencia de un representante del Estado requirente en el proceso de extradición. -- Plazo de treinta días para efectivizar la entrega. -- No procede extradición por los mismos hechos a un tercer estado requirente. -- Plazo de extensión de la detención preventiva. -- La excepción de orden público. -- Absoluta preeminencia del proceso de extradición sobre la suerte corrida por causas civiles que se tramiten a la persona requerida. -- La extradición simplificada. -- Las últimas reflexiones. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21794 |
|