[artículo] inRevista de Derecho Penal > 13 (Enero - Diciembre 2002) . - p. 579-600 Título : |
La nueva legislación represiva en materia de "hurto de señal" |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Petito Sacco, José Antonio |
Fecha de publicación: |
2002 |
Artículo en la página: |
p. 579-600 |
Idioma : |
Español (spa) |
Nota de contenido: |
Introducción. -- El proyecto del Poder Ejecutivo. -- Atipicidad de las conductas consagradas en la nueva ley. -- No es hurto de energía eléctrica. -- Tampoco es aplicable la figura de la estafa. -- El marco regulador de las telecomunicaciones y la competencia de URSEC. --El bien jurídico tutelado. -- Las diversas figuras delictivas en la nueva ley 17520. -- Introducción. -- La conducta básica del art. 1. -- ¿Comprenden las "telecomunicaciones" como género? -- Tipo objetivo. -- Tipo subjetivo. -- Supuestos iterativos. -- La figura del art. 2. -- Acto preparatorio elevado a supuesto de delito autónomo. -- Tipo objetivo y subjetivo del art. 2. -- Formas iterativas. -- Las agravantes del art. 3. -- La figura del art. 4. -- Precisiones previas. -- Tipicidad objetiva y subjetiva. -- Consecuencias jurídicas del delito. -- La suspensión condicional de la ejecución de la condena. -- Incidencia del instituto, sobre la pena de multa y prisión. -- Incidencia en los casos de pena de prisión. -- Incidencia de la suspensión condicional de la ejecución de la condena respecto de la pena de confiscación. -- Nociones generales. -- Naturaleza jurídica de la confiscación. -- Incidencia del art. 126 del C. Penal, en la pena accesoria de confiscación. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21793 |
[artículo] La nueva legislación represiva en materia de "hurto de señal" [texto impreso] / Petito Sacco, José Antonio . - 2002 . - p. 579-600. Idioma : Español ( spa) in Revista de Derecho Penal > 13 (Enero - Diciembre 2002) . - p. 579-600 Nota de contenido: |
Introducción. -- El proyecto del Poder Ejecutivo. -- Atipicidad de las conductas consagradas en la nueva ley. -- No es hurto de energía eléctrica. -- Tampoco es aplicable la figura de la estafa. -- El marco regulador de las telecomunicaciones y la competencia de URSEC. --El bien jurídico tutelado. -- Las diversas figuras delictivas en la nueva ley 17520. -- Introducción. -- La conducta básica del art. 1. -- ¿Comprenden las "telecomunicaciones" como género? -- Tipo objetivo. -- Tipo subjetivo. -- Supuestos iterativos. -- La figura del art. 2. -- Acto preparatorio elevado a supuesto de delito autónomo. -- Tipo objetivo y subjetivo del art. 2. -- Formas iterativas. -- Las agravantes del art. 3. -- La figura del art. 4. -- Precisiones previas. -- Tipicidad objetiva y subjetiva. -- Consecuencias jurídicas del delito. -- La suspensión condicional de la ejecución de la condena. -- Incidencia del instituto, sobre la pena de multa y prisión. -- Incidencia en los casos de pena de prisión. -- Incidencia de la suspensión condicional de la ejecución de la condena respecto de la pena de confiscación. -- Nociones generales. -- Naturaleza jurídica de la confiscación. -- Incidencia del art. 126 del C. Penal, en la pena accesoria de confiscación. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21793 |
[artículo] Petito Sacco, José Antonio (2002). La nueva legislación represiva en materia de "hurto de señal". Revista de Derecho Penal. 13. (Enero - Diciembre 2002) p. 579-600. Idioma : Español ( spa) in Revista de Derecho Penal > 13 (Enero - Diciembre 2002) . - p. 579-600 Nota de contenido: |
Introducción. -- El proyecto del Poder Ejecutivo. -- Atipicidad de las conductas consagradas en la nueva ley. -- No es hurto de energía eléctrica. -- Tampoco es aplicable la figura de la estafa. -- El marco regulador de las telecomunicaciones y la competencia de URSEC. --El bien jurídico tutelado. -- Las diversas figuras delictivas en la nueva ley 17520. -- Introducción. -- La conducta básica del art. 1. -- ¿Comprenden las "telecomunicaciones" como género? -- Tipo objetivo. -- Tipo subjetivo. -- Supuestos iterativos. -- La figura del art. 2. -- Acto preparatorio elevado a supuesto de delito autónomo. -- Tipo objetivo y subjetivo del art. 2. -- Formas iterativas. -- Las agravantes del art. 3. -- La figura del art. 4. -- Precisiones previas. -- Tipicidad objetiva y subjetiva. -- Consecuencias jurídicas del delito. -- La suspensión condicional de la ejecución de la condena. -- Incidencia del instituto, sobre la pena de multa y prisión. -- Incidencia en los casos de pena de prisión. -- Incidencia de la suspensión condicional de la ejecución de la condena respecto de la pena de confiscación. -- Nociones generales. -- Naturaleza jurídica de la confiscación. -- Incidencia del art. 126 del C. Penal, en la pena accesoria de confiscación. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21793 |
|