[artículo] inCuadernos del Diploma en Penalidad Juvenil > n.4 (set.) . - p. 249-266 Título : |
Construcción del adolescente penalizado: algunas consideraciones desde el análisis del discurso producido en el ámbito judicial uruguayo |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Juncal Rogel, Valeria, Autor |
Fecha de publicación: |
2020 |
Artículo en la página: |
p. 249-266 |
Idioma : |
Español (spa) |
Resumen: |
La temática que abordamos gira en torno a la exploración de los argumentos utilizados por los decisores en materia penal adolescente mediante el análisis del discurso producido en el ámbito judicial. La construcción del adolescente penalizado como tema de estudio, pretende sugerir la idea de un concepto complejo que presenta diferentes connotaciones conforme a la época, cuyas dimensiones han sido abordadas por diversos investigadores. Se trata de una construcción socio histórico, cultural y legal, que en algún sentido mantiene características que se reiteran a lo largo del tiempo, persistiendo una lógica discursiva constatada en los decisores judiciales que parecería no corresponderse con los avances normativos en materia de derechos de adolescentes. Con la pretensión de aproximarnos a alguno de los elementos que forman parte de esta construcción penal del adolescente, tomamos como objeto de estudio las sentencias del Tribunal de Apelaciones de Familia, con el fin de explorar en el discurso de los actores que forman parte de las decisiones en el proceso penal adolescente. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Aplicación generalizada de la privación de libertad. -- El perfil delictivo: personalidad, trastornos de conducta, adicciones, y ocio. -- El contexto socio familiar como argumento. -- Irregularidades en el cumplimiento del proceso. -- Consideraciones finales. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21792 |
[artículo] Construcción del adolescente penalizado: algunas consideraciones desde el análisis del discurso producido en el ámbito judicial uruguayo [texto impreso] / Juncal Rogel, Valeria, Autor . - 2020 . - p. 249-266. Idioma : Español ( spa) in Cuadernos del Diploma en Penalidad Juvenil > n.4 (set.) . - p. 249-266 Resumen: |
La temática que abordamos gira en torno a la exploración de los argumentos utilizados por los decisores en materia penal adolescente mediante el análisis del discurso producido en el ámbito judicial. La construcción del adolescente penalizado como tema de estudio, pretende sugerir la idea de un concepto complejo que presenta diferentes connotaciones conforme a la época, cuyas dimensiones han sido abordadas por diversos investigadores. Se trata de una construcción socio histórico, cultural y legal, que en algún sentido mantiene características que se reiteran a lo largo del tiempo, persistiendo una lógica discursiva constatada en los decisores judiciales que parecería no corresponderse con los avances normativos en materia de derechos de adolescentes. Con la pretensión de aproximarnos a alguno de los elementos que forman parte de esta construcción penal del adolescente, tomamos como objeto de estudio las sentencias del Tribunal de Apelaciones de Familia, con el fin de explorar en el discurso de los actores que forman parte de las decisiones en el proceso penal adolescente. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Aplicación generalizada de la privación de libertad. -- El perfil delictivo: personalidad, trastornos de conducta, adicciones, y ocio. -- El contexto socio familiar como argumento. -- Irregularidades en el cumplimiento del proceso. -- Consideraciones finales. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21792 |
[artículo] Juncal Rogel, Valeria (2020). Construcción del adolescente penalizado: algunas consideraciones desde el análisis del discurso producido en el ámbito judicial uruguayo. Cuadernos del Diploma en Penalidad Juvenil. n.4. (set.) p. 249-266. Idioma : Español ( spa) in Cuadernos del Diploma en Penalidad Juvenil > n.4 (set.) . - p. 249-266 Resumen: |
La temática que abordamos gira en torno a la exploración de los argumentos utilizados por los decisores en materia penal adolescente mediante el análisis del discurso producido en el ámbito judicial. La construcción del adolescente penalizado como tema de estudio, pretende sugerir la idea de un concepto complejo que presenta diferentes connotaciones conforme a la época, cuyas dimensiones han sido abordadas por diversos investigadores. Se trata de una construcción socio histórico, cultural y legal, que en algún sentido mantiene características que se reiteran a lo largo del tiempo, persistiendo una lógica discursiva constatada en los decisores judiciales que parecería no corresponderse con los avances normativos en materia de derechos de adolescentes. Con la pretensión de aproximarnos a alguno de los elementos que forman parte de esta construcción penal del adolescente, tomamos como objeto de estudio las sentencias del Tribunal de Apelaciones de Familia, con el fin de explorar en el discurso de los actores que forman parte de las decisiones en el proceso penal adolescente. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Aplicación generalizada de la privación de libertad. -- El perfil delictivo: personalidad, trastornos de conducta, adicciones, y ocio. -- El contexto socio familiar como argumento. -- Irregularidades en el cumplimiento del proceso. -- Consideraciones finales. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21792 |
|