[artículo] inCuadernos del Diploma en Penalidad Juvenil > v.3 (nov.) . - p. 51-65 Título : |
¿Quién tiene la palabra? Reflexiones sobre dilemas éticos y políticos en la construcción de la verdad: los infomes técnicos. Aproximación al campo concetual de la Justicia Restaurativa |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Vinoles García, Claudia |
Fecha de publicación: |
2019 |
Artículo en la página: |
p. 51-65 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
INFORMES TECNICOS, VERDAD, INDIVIDUALISMO, JUSTICIA RESTAURATIVA |
Resumen: |
Conformando parte del discurso de la verdad, los informes técnicos, se dan en el marco de un complejo entramado de encomendados legislativos, institucionales, programáticos, profesionales y humanos. La construcción de la verdad y, con ello, las decisiones que la definen y los límites que establece, ponen en juego definiciones de poder. Echar luz sobre ciertos procesos necesariamente conlleva contextualizar tiempos, espacios e historia. Modernidad tardía o reflexiva, son algunas de las formas que se encuentran para denominar al período actual con la consolidación y complejización de un modelo socioeconómico que se retroalimenta desde y hacia ciertos pilares en los que se identifican la incertidumbre, la inseguridad, el temor, el individualismo, entre otros fenómenos epocales. ¿Quién tiene la palabra? se pregunta este trabajo, procurando aproximar reflexiones sobre las palabras expertas en este entramado social y en el contexto económico global, al tiempo que se propone indagar acerca de las alternativas, es decir cuando el otro no es tan otro. Se trata de una aproximación al modelo de la Justicia Restaurativa como posibilidad de promoción de recomposición del tejido social sobre el fortalecimiento de la fragmentación. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21778 |
[artículo] ¿Quién tiene la palabra? Reflexiones sobre dilemas éticos y políticos en la construcción de la verdad: los infomes técnicos. Aproximación al campo concetual de la Justicia Restaurativa [texto impreso] / Vinoles García, Claudia . - 2019 . - p. 51-65. Idioma : Español ( spa) in Cuadernos del Diploma en Penalidad Juvenil > v.3 (nov.) . - p. 51-65 Palabras clave: |
INFORMES TECNICOS, VERDAD, INDIVIDUALISMO, JUSTICIA RESTAURATIVA |
Resumen: |
Conformando parte del discurso de la verdad, los informes técnicos, se dan en el marco de un complejo entramado de encomendados legislativos, institucionales, programáticos, profesionales y humanos. La construcción de la verdad y, con ello, las decisiones que la definen y los límites que establece, ponen en juego definiciones de poder. Echar luz sobre ciertos procesos necesariamente conlleva contextualizar tiempos, espacios e historia. Modernidad tardía o reflexiva, son algunas de las formas que se encuentran para denominar al período actual con la consolidación y complejización de un modelo socioeconómico que se retroalimenta desde y hacia ciertos pilares en los que se identifican la incertidumbre, la inseguridad, el temor, el individualismo, entre otros fenómenos epocales. ¿Quién tiene la palabra? se pregunta este trabajo, procurando aproximar reflexiones sobre las palabras expertas en este entramado social y en el contexto económico global, al tiempo que se propone indagar acerca de las alternativas, es decir cuando el otro no es tan otro. Se trata de una aproximación al modelo de la Justicia Restaurativa como posibilidad de promoción de recomposición del tejido social sobre el fortalecimiento de la fragmentación. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21778 |
[artículo] Vinoles García, Claudia (2019). ¿Quién tiene la palabra? Reflexiones sobre dilemas éticos y políticos en la construcción de la verdad: los infomes técnicos. Aproximación al campo concetual de la Justicia Restaurativa. Cuadernos del Diploma en Penalidad Juvenil. v.3. (nov.) p. 51-65. Idioma : Español ( spa) in Cuadernos del Diploma en Penalidad Juvenil > v.3 (nov.) . - p. 51-65 Palabras clave: |
INFORMES TECNICOS, VERDAD, INDIVIDUALISMO, JUSTICIA RESTAURATIVA |
Resumen: |
Conformando parte del discurso de la verdad, los informes técnicos, se dan en el marco de un complejo entramado de encomendados legislativos, institucionales, programáticos, profesionales y humanos. La construcción de la verdad y, con ello, las decisiones que la definen y los límites que establece, ponen en juego definiciones de poder. Echar luz sobre ciertos procesos necesariamente conlleva contextualizar tiempos, espacios e historia. Modernidad tardía o reflexiva, son algunas de las formas que se encuentran para denominar al período actual con la consolidación y complejización de un modelo socioeconómico que se retroalimenta desde y hacia ciertos pilares en los que se identifican la incertidumbre, la inseguridad, el temor, el individualismo, entre otros fenómenos epocales. ¿Quién tiene la palabra? se pregunta este trabajo, procurando aproximar reflexiones sobre las palabras expertas en este entramado social y en el contexto económico global, al tiempo que se propone indagar acerca de las alternativas, es decir cuando el otro no es tan otro. Se trata de una aproximación al modelo de la Justicia Restaurativa como posibilidad de promoción de recomposición del tejido social sobre el fortalecimiento de la fragmentación. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21778 |
|