[artículo] inCuadernos del Diploma en Penalidad Juvenil > v.3 (nov.) . - p. 37-49 Título : |
¿De qué habla el saber técnico en la Justicia Penal Juvenil? |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Olmos Young, Gabriela |
Fecha de publicación: |
2019 |
Artículo en la página: |
p. 37-49 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
JUSTICIA PENAL JUVENIL, CNA, INFORMES TECNICOS |
Resumen: |
El nuevo Código de la Niñez y la Adolescencia (CNA), en consideración al interés superior del niño como persona que se encuentra en etapa de crecimiento y por ende con autonomía progresiva, estructura un proceso penal que consagra una importante serie de garantías propias del debido proceso, que permiten descubrir la adhesión a un derecho penal mínimo para las personas en la franja etaria que va delos 13 a 18 años de edad. Sin embargo, algunas de sus disposiciones resultan radicalmente contradictorias con los principios y normas de la Convención Internacional de los Derecho del Niño (CDN). La alianza entre los saberes técnico profesionales, a través de sus informes de pericia, y el poder judicial, muestran resabios de una concepción tutelar que juzga aspectos sicológicos de la persona dando cuenta de un supuesto carácter de peligrosidad antes que un acto penalmente reprochable. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Consideraciones de la legislación vigente en materia de Justicia Penal Juvenil que dan sentido a la intervención técnica en el sector de ejecución de medidas, en la etapa previa al dictado de sentencia. -- Preguntas para comprender el sentido de los Informes Técnicos. -- Consideraciones finales. -- Referencias bibliográficas. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21777 |
[artículo] ¿De qué habla el saber técnico en la Justicia Penal Juvenil? [texto impreso] / Olmos Young, Gabriela . - 2019 . - p. 37-49. Idioma : Español ( spa) in Cuadernos del Diploma en Penalidad Juvenil > v.3 (nov.) . - p. 37-49 Palabras clave: |
JUSTICIA PENAL JUVENIL, CNA, INFORMES TECNICOS |
Resumen: |
El nuevo Código de la Niñez y la Adolescencia (CNA), en consideración al interés superior del niño como persona que se encuentra en etapa de crecimiento y por ende con autonomía progresiva, estructura un proceso penal que consagra una importante serie de garantías propias del debido proceso, que permiten descubrir la adhesión a un derecho penal mínimo para las personas en la franja etaria que va delos 13 a 18 años de edad. Sin embargo, algunas de sus disposiciones resultan radicalmente contradictorias con los principios y normas de la Convención Internacional de los Derecho del Niño (CDN). La alianza entre los saberes técnico profesionales, a través de sus informes de pericia, y el poder judicial, muestran resabios de una concepción tutelar que juzga aspectos sicológicos de la persona dando cuenta de un supuesto carácter de peligrosidad antes que un acto penalmente reprochable. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Consideraciones de la legislación vigente en materia de Justicia Penal Juvenil que dan sentido a la intervención técnica en el sector de ejecución de medidas, en la etapa previa al dictado de sentencia. -- Preguntas para comprender el sentido de los Informes Técnicos. -- Consideraciones finales. -- Referencias bibliográficas. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21777 |
[artículo] Olmos Young, Gabriela (2019). ¿De qué habla el saber técnico en la Justicia Penal Juvenil?. Cuadernos del Diploma en Penalidad Juvenil. v.3. (nov.) p. 37-49. Idioma : Español ( spa) in Cuadernos del Diploma en Penalidad Juvenil > v.3 (nov.) . - p. 37-49 Palabras clave: |
JUSTICIA PENAL JUVENIL, CNA, INFORMES TECNICOS |
Resumen: |
El nuevo Código de la Niñez y la Adolescencia (CNA), en consideración al interés superior del niño como persona que se encuentra en etapa de crecimiento y por ende con autonomía progresiva, estructura un proceso penal que consagra una importante serie de garantías propias del debido proceso, que permiten descubrir la adhesión a un derecho penal mínimo para las personas en la franja etaria que va delos 13 a 18 años de edad. Sin embargo, algunas de sus disposiciones resultan radicalmente contradictorias con los principios y normas de la Convención Internacional de los Derecho del Niño (CDN). La alianza entre los saberes técnico profesionales, a través de sus informes de pericia, y el poder judicial, muestran resabios de una concepción tutelar que juzga aspectos sicológicos de la persona dando cuenta de un supuesto carácter de peligrosidad antes que un acto penalmente reprochable. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Consideraciones de la legislación vigente en materia de Justicia Penal Juvenil que dan sentido a la intervención técnica en el sector de ejecución de medidas, en la etapa previa al dictado de sentencia. -- Preguntas para comprender el sentido de los Informes Técnicos. -- Consideraciones finales. -- Referencias bibliográficas. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21777 |
|