[artículo] inCuadernos del Diploma en Penalidad Juvenil > n.4 (set.) . - p. 33-54 Título : |
Golpes y lamparitas. Prácticas de castigo en clave genealógica dirigidas a adolescentes privados de libertad en el Uruguay del Siglo XX y XXI |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Roda García, Valentina, Autor |
Fecha de publicación: |
2020 |
Artículo en la página: |
p. 33-54 |
Idioma : |
Español (spa) |
Resumen: |
Este trabajo tiene el objetivo de acercarnos a las prácticas de castigo dirigidas a aquellos adolescentes que se encuentran cumpliendo una medida judicial privativa de su libertad; identificando los modelos sancionatorios aplicados durante el siglo XX y XXI, hasta hoy vigentes, en el actualmente denominado Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (INISA). Es una invitación a interrogar/nos sobre las violencias y castigos por las cuales los sujetos son atravesados/as. Se plantea que, tanto el INISA como el sistema penal juvenil en general, conforman un notorio sistema de castigo. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Construcción histórica de los adolescentes criminalizados. "Ese caballo desbocado". -- El castigo. -- ¿Y la cárcel para qué? Adicción a la seguridad y miedo al miedo. -- La vigencia en las prácticas de castigo. -- Consideraciones finales. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21768 |
[artículo] Golpes y lamparitas. Prácticas de castigo en clave genealógica dirigidas a adolescentes privados de libertad en el Uruguay del Siglo XX y XXI [texto impreso] / Roda García, Valentina, Autor . - 2020 . - p. 33-54. Idioma : Español ( spa) in Cuadernos del Diploma en Penalidad Juvenil > n.4 (set.) . - p. 33-54 Resumen: |
Este trabajo tiene el objetivo de acercarnos a las prácticas de castigo dirigidas a aquellos adolescentes que se encuentran cumpliendo una medida judicial privativa de su libertad; identificando los modelos sancionatorios aplicados durante el siglo XX y XXI, hasta hoy vigentes, en el actualmente denominado Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (INISA). Es una invitación a interrogar/nos sobre las violencias y castigos por las cuales los sujetos son atravesados/as. Se plantea que, tanto el INISA como el sistema penal juvenil en general, conforman un notorio sistema de castigo. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Construcción histórica de los adolescentes criminalizados. "Ese caballo desbocado". -- El castigo. -- ¿Y la cárcel para qué? Adicción a la seguridad y miedo al miedo. -- La vigencia en las prácticas de castigo. -- Consideraciones finales. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21768 |
[artículo] Roda García, Valentina (2020). Golpes y lamparitas. Prácticas de castigo en clave genealógica dirigidas a adolescentes privados de libertad en el Uruguay del Siglo XX y XXI. Cuadernos del Diploma en Penalidad Juvenil. n.4. (set.) p. 33-54. Idioma : Español ( spa) in Cuadernos del Diploma en Penalidad Juvenil > n.4 (set.) . - p. 33-54 Resumen: |
Este trabajo tiene el objetivo de acercarnos a las prácticas de castigo dirigidas a aquellos adolescentes que se encuentran cumpliendo una medida judicial privativa de su libertad; identificando los modelos sancionatorios aplicados durante el siglo XX y XXI, hasta hoy vigentes, en el actualmente denominado Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (INISA). Es una invitación a interrogar/nos sobre las violencias y castigos por las cuales los sujetos son atravesados/as. Se plantea que, tanto el INISA como el sistema penal juvenil en general, conforman un notorio sistema de castigo. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Construcción histórica de los adolescentes criminalizados. "Ese caballo desbocado". -- El castigo. -- ¿Y la cárcel para qué? Adicción a la seguridad y miedo al miedo. -- La vigencia en las prácticas de castigo. -- Consideraciones finales. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21768 |
|