[artículo] inRevista de Derecho Penal > 16 (Enero - Diciembre 2006) . - p. 60-78 Título : |
Los adolescentes y el sistema penal |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Mary Beloff |
Fecha de publicación: |
2006 |
Artículo en la página: |
p. 60-78 |
Idioma : |
Español (spa) |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Breve relato sobre el origen de los nuevos sistemas de justicia juvenil latinoamericanos. -- Presupuestos para la construcción del nuevo sistema. -- Sujetos diferentes, responsabilidades diferentes, sistemas diferentes. -- Características de los nuevos sistemas. -- Comprenden exclusivamente aquellos supuestos en los que una persona que tiene menos de dieciocho años comete un delito, una falta o una controvención. -- Se prevén soluciones alternativas a la reacción estatal punitiva frente al conflicto jurídico-penal originario. -- La atribución de responsabilidad se expresa en al exclusión de este sistema de los niños (según las nuevas leyes latinoamericanas, las personas menores de doce, trece o catorce años). -- Se trata de un sistema que coloca a quienes tienen menos de dieciocho años fuera del sistema de justicia penal de adultos. -- Los jóvenes en tanto sujetos de derechos y de responsabilidades en el sentido descripto más arriba, gozan de todas las garantías procesales y sustantivas de las que goza un adulto en un Estado de Derecho frente al aparato coactivo del Estado, más derechos particulares. -- La atribución de responsabilidad en función de la particular condición de sujeto que está creciendo se expresa en consecuencias jurídicas diferentes, llamadas en las diferentes legislaciones medidas, medidas socio- educativas o, más recientemente y sin eufemismos, sanciones o sanciones penales juveniles. -- La privación de la libertad constituye una sanción alternativa, excepcional, a ser aplicada eventualmente en casos de delitos muy graves, limitada en el tiempo y breve. -- Preguntas finales. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21686 |
[artículo] Los adolescentes y el sistema penal [texto impreso] / Mary Beloff . - 2006 . - p. 60-78. Idioma : Español ( spa) in Revista de Derecho Penal > 16 (Enero - Diciembre 2006) . - p. 60-78 Nota de contenido: |
Introducción. -- Breve relato sobre el origen de los nuevos sistemas de justicia juvenil latinoamericanos. -- Presupuestos para la construcción del nuevo sistema. -- Sujetos diferentes, responsabilidades diferentes, sistemas diferentes. -- Características de los nuevos sistemas. -- Comprenden exclusivamente aquellos supuestos en los que una persona que tiene menos de dieciocho años comete un delito, una falta o una controvención. -- Se prevén soluciones alternativas a la reacción estatal punitiva frente al conflicto jurídico-penal originario. -- La atribución de responsabilidad se expresa en al exclusión de este sistema de los niños (según las nuevas leyes latinoamericanas, las personas menores de doce, trece o catorce años). -- Se trata de un sistema que coloca a quienes tienen menos de dieciocho años fuera del sistema de justicia penal de adultos. -- Los jóvenes en tanto sujetos de derechos y de responsabilidades en el sentido descripto más arriba, gozan de todas las garantías procesales y sustantivas de las que goza un adulto en un Estado de Derecho frente al aparato coactivo del Estado, más derechos particulares. -- La atribución de responsabilidad en función de la particular condición de sujeto que está creciendo se expresa en consecuencias jurídicas diferentes, llamadas en las diferentes legislaciones medidas, medidas socio- educativas o, más recientemente y sin eufemismos, sanciones o sanciones penales juveniles. -- La privación de la libertad constituye una sanción alternativa, excepcional, a ser aplicada eventualmente en casos de delitos muy graves, limitada en el tiempo y breve. -- Preguntas finales. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21686 |
[artículo] Beloff, Mary (2006). Los adolescentes y el sistema penal. Revista de Derecho Penal. 16. (Enero - Diciembre 2006) p. 60-78. Idioma : Español ( spa) in Revista de Derecho Penal > 16 (Enero - Diciembre 2006) . - p. 60-78 Nota de contenido: |
Introducción. -- Breve relato sobre el origen de los nuevos sistemas de justicia juvenil latinoamericanos. -- Presupuestos para la construcción del nuevo sistema. -- Sujetos diferentes, responsabilidades diferentes, sistemas diferentes. -- Características de los nuevos sistemas. -- Comprenden exclusivamente aquellos supuestos en los que una persona que tiene menos de dieciocho años comete un delito, una falta o una controvención. -- Se prevén soluciones alternativas a la reacción estatal punitiva frente al conflicto jurídico-penal originario. -- La atribución de responsabilidad se expresa en al exclusión de este sistema de los niños (según las nuevas leyes latinoamericanas, las personas menores de doce, trece o catorce años). -- Se trata de un sistema que coloca a quienes tienen menos de dieciocho años fuera del sistema de justicia penal de adultos. -- Los jóvenes en tanto sujetos de derechos y de responsabilidades en el sentido descripto más arriba, gozan de todas las garantías procesales y sustantivas de las que goza un adulto en un Estado de Derecho frente al aparato coactivo del Estado, más derechos particulares. -- La atribución de responsabilidad en función de la particular condición de sujeto que está creciendo se expresa en consecuencias jurídicas diferentes, llamadas en las diferentes legislaciones medidas, medidas socio- educativas o, más recientemente y sin eufemismos, sanciones o sanciones penales juveniles. -- La privación de la libertad constituye una sanción alternativa, excepcional, a ser aplicada eventualmente en casos de delitos muy graves, limitada en el tiempo y breve. -- Preguntas finales. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21686 |
|