[artículo] inRevista Tributaria > v. 37, n. 216 (Mayo - junio 2010) . - p. 393-414 Título : |
La infracción de contravención y su aplicación en las actuaciones de la DGI |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Bentancur, Jorge A. |
Fecha de publicación: |
2010 |
Artículo en la página: |
p. 393-414 |
Idioma : |
Español (spa) |
Nota de contenido: |
Introducción. -- La naturaleza de los ilícitos tributarios y los principios que le son aplicables. -- La inconstitucionalidad del ilícito de contravención tal como lo define el artículo 95 del Código Tributario. -- El principio de legalidad en materia punitiva. -- Aplicación del principio de legalidad al ilícito de contravención. -- No constituye contravención la violación de deberes formales no relevantes para asegurar el control y fiscalización por parte de la Administración. -- La "tipicidad" y el "bien jurídico" como elementos clave para determinar la existencia de un ilícito penal. -- Aplicación de los conceptos de "tipicidad" y "bien jurídico" al caso de la contravención. -- Resulta ilícita la práctica de la DGI de aplicar varias multas cuando el deber formal violado se relaciona con documentos y existen varios emitidos sin respetar las formalidades. -- No deben confundirse los actos ejecutivos de la conducta típica con la acción que constituye contravención. -- La figura penal de la continuidad. -- Ilegitimidad de la práctica de aplicar una multa por hoja cuando se trata de papeles que no han sido utilizados o emitidos, y que por ende, no se han convertido en "documentos" desde el punto de vista fiscal. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21658 |
[artículo] La infracción de contravención y su aplicación en las actuaciones de la DGI [texto impreso] / Bentancur, Jorge A. . - 2010 . - p. 393-414. Idioma : Español ( spa) in Revista Tributaria > v. 37, n. 216 (Mayo - junio 2010) . - p. 393-414 Nota de contenido: |
Introducción. -- La naturaleza de los ilícitos tributarios y los principios que le son aplicables. -- La inconstitucionalidad del ilícito de contravención tal como lo define el artículo 95 del Código Tributario. -- El principio de legalidad en materia punitiva. -- Aplicación del principio de legalidad al ilícito de contravención. -- No constituye contravención la violación de deberes formales no relevantes para asegurar el control y fiscalización por parte de la Administración. -- La "tipicidad" y el "bien jurídico" como elementos clave para determinar la existencia de un ilícito penal. -- Aplicación de los conceptos de "tipicidad" y "bien jurídico" al caso de la contravención. -- Resulta ilícita la práctica de la DGI de aplicar varias multas cuando el deber formal violado se relaciona con documentos y existen varios emitidos sin respetar las formalidades. -- No deben confundirse los actos ejecutivos de la conducta típica con la acción que constituye contravención. -- La figura penal de la continuidad. -- Ilegitimidad de la práctica de aplicar una multa por hoja cuando se trata de papeles que no han sido utilizados o emitidos, y que por ende, no se han convertido en "documentos" desde el punto de vista fiscal. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21658 |
[artículo] Bentancur, Jorge A. (2010). La infracción de contravención y su aplicación en las actuaciones de la DGI. Revista Tributaria. v. 37, n. 216. (Mayo - junio 2010) p. 393-414. Idioma : Español ( spa) in Revista Tributaria > v. 37, n. 216 (Mayo - junio 2010) . - p. 393-414 Nota de contenido: |
Introducción. -- La naturaleza de los ilícitos tributarios y los principios que le son aplicables. -- La inconstitucionalidad del ilícito de contravención tal como lo define el artículo 95 del Código Tributario. -- El principio de legalidad en materia punitiva. -- Aplicación del principio de legalidad al ilícito de contravención. -- No constituye contravención la violación de deberes formales no relevantes para asegurar el control y fiscalización por parte de la Administración. -- La "tipicidad" y el "bien jurídico" como elementos clave para determinar la existencia de un ilícito penal. -- Aplicación de los conceptos de "tipicidad" y "bien jurídico" al caso de la contravención. -- Resulta ilícita la práctica de la DGI de aplicar varias multas cuando el deber formal violado se relaciona con documentos y existen varios emitidos sin respetar las formalidades. -- No deben confundirse los actos ejecutivos de la conducta típica con la acción que constituye contravención. -- La figura penal de la continuidad. -- Ilegitimidad de la práctica de aplicar una multa por hoja cuando se trata de papeles que no han sido utilizados o emitidos, y que por ende, no se han convertido en "documentos" desde el punto de vista fiscal. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21658 |
|