[artículo] inCADE. Profesionales & Empresas > v. 8, n. 34 (Marzo 2016) . - p. 25-31 Título : |
Régimen jurídico del trabajo nocturno en Uruguay |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Matías Peréz del Castillo Raquet ; Juan Diego Menghi Arburúas |
Fecha de publicación: |
2016 |
Artículo en la página: |
p. 25-31 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
DERECHO LABORAL
|
Nota de contenido: |
Introducción. -- Justificación de la regulación. -- Ley nº 19313 de "trabajador nocturno". -- Aspectos centrales regulados por la ley. -- Sobretasa o reducción horaria por trabajo nocturno que supere las 5 horas. -- Mujer grávida o que ha dado a luz. -- Otros acuerdos. -- Otros acuerdos. -- Decreto reglamentario. -- Dudas que surgían de la ley y que fueron aclaradas por el decreto. -- El beneficio se genera si el empleador solicita el trabajo nocturno. -- El empleador es quien decide si abona la sobretasa o confiere la reducción horaria. -- La sobretasa sólo aplica sobre las horas nocturnas a partir de la quinta hora de trabajo. -- La sobretasa se calcula considerando el salario base. -- Plazo para cumplir con el cambio de turno solicitado por la trabajadora grávida o que ha dado a luz. -- Criterios para determinar los "acuerdos previos más beneficiosos". -- Teoría de la globalidad. -- Grupo 10 (comercio), subgrupo 1 (Tiendas). -- Grupo 15 (salud y anexos) Subgrupos 3 (servicios de acompañante). -- Grupo 21 (Servicio doméstico). -- Dudas que surgen de la ley y que se mantienen a partir de la publicación del decreto. -- Incidencia de la reducción horaria en el salario. -- Redistribución de jornada y nocturnidad. -- Imposibilidad de asignar un nuevo turno de trabajo. -- Trabajadores con remuneración fija y variable. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=2162 |
[artículo] Régimen jurídico del trabajo nocturno en Uruguay [texto impreso] / Matías Peréz del Castillo Raquet ; Juan Diego Menghi Arburúas . - 2016 . - p. 25-31. Idioma : Español ( spa) in CADE. Profesionales & Empresas > v. 8, n. 34 (Marzo 2016) . - p. 25-31 Clasificación: |
DERECHO LABORAL
|
Nota de contenido: |
Introducción. -- Justificación de la regulación. -- Ley nº 19313 de "trabajador nocturno". -- Aspectos centrales regulados por la ley. -- Sobretasa o reducción horaria por trabajo nocturno que supere las 5 horas. -- Mujer grávida o que ha dado a luz. -- Otros acuerdos. -- Otros acuerdos. -- Decreto reglamentario. -- Dudas que surgían de la ley y que fueron aclaradas por el decreto. -- El beneficio se genera si el empleador solicita el trabajo nocturno. -- El empleador es quien decide si abona la sobretasa o confiere la reducción horaria. -- La sobretasa sólo aplica sobre las horas nocturnas a partir de la quinta hora de trabajo. -- La sobretasa se calcula considerando el salario base. -- Plazo para cumplir con el cambio de turno solicitado por la trabajadora grávida o que ha dado a luz. -- Criterios para determinar los "acuerdos previos más beneficiosos". -- Teoría de la globalidad. -- Grupo 10 (comercio), subgrupo 1 (Tiendas). -- Grupo 15 (salud y anexos) Subgrupos 3 (servicios de acompañante). -- Grupo 21 (Servicio doméstico). -- Dudas que surgen de la ley y que se mantienen a partir de la publicación del decreto. -- Incidencia de la reducción horaria en el salario. -- Redistribución de jornada y nocturnidad. -- Imposibilidad de asignar un nuevo turno de trabajo. -- Trabajadores con remuneración fija y variable. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=2162 |
[artículo] Peréz del Castillo Raquet, Matías (2016). Régimen jurídico del trabajo nocturno en Uruguay. CADE. Profesionales & Empresas. v. 8, n. 34. (Marzo 2016) p. 25-31. Idioma : Español ( spa) in CADE. Profesionales & Empresas > v. 8, n. 34 (Marzo 2016) . - p. 25-31 Clasificación: |
DERECHO LABORAL
|
Nota de contenido: |
Introducción. -- Justificación de la regulación. -- Ley nº 19313 de "trabajador nocturno". -- Aspectos centrales regulados por la ley. -- Sobretasa o reducción horaria por trabajo nocturno que supere las 5 horas. -- Mujer grávida o que ha dado a luz. -- Otros acuerdos. -- Otros acuerdos. -- Decreto reglamentario. -- Dudas que surgían de la ley y que fueron aclaradas por el decreto. -- El beneficio se genera si el empleador solicita el trabajo nocturno. -- El empleador es quien decide si abona la sobretasa o confiere la reducción horaria. -- La sobretasa sólo aplica sobre las horas nocturnas a partir de la quinta hora de trabajo. -- La sobretasa se calcula considerando el salario base. -- Plazo para cumplir con el cambio de turno solicitado por la trabajadora grávida o que ha dado a luz. -- Criterios para determinar los "acuerdos previos más beneficiosos". -- Teoría de la globalidad. -- Grupo 10 (comercio), subgrupo 1 (Tiendas). -- Grupo 15 (salud y anexos) Subgrupos 3 (servicios de acompañante). -- Grupo 21 (Servicio doméstico). -- Dudas que surgen de la ley y que se mantienen a partir de la publicación del decreto. -- Incidencia de la reducción horaria en el salario. -- Redistribución de jornada y nocturnidad. -- Imposibilidad de asignar un nuevo turno de trabajo. -- Trabajadores con remuneración fija y variable. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=2162 |
|