[artículo] inRevista Tributaria > v. 39, n. 231 (Noviembre - diciembre 2012) . - p. 903-921 Título : |
Estructuras internacionales para inversiones en LATAM- URUGUAY |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Federico Camy ; Nicolás Juan |
Fecha de publicación: |
2012 |
Artículo en la página: |
p. 903-921 |
Idioma : |
Español (spa) |
Resumen: |
El presente trabajo tiene por objetivo describir brevemente el marco normativo vigente en el Uruguay como forma de poder llevar a cabo desde este país diferentes actividades de inversión orientadas al exterior. Como primer punto realizaremos una breve mención a los principales aspectos del régimen fiscal general vigente en el Uruguay y posteriormente comentaremos los aspectos más salientes de los régimenes para canalizar inversiones y diferentes prestaciones de servicios orientadas al exterior, algunos de ellos basados en importantes beneficios fiscales. Comenzaremos con el análisis de las normas referentes a las sociedades holding uruguayas, siguiendo por la actividad de trading comercial de bienes y servicios en el exterior, y los régimenes de beneficios para los centros de servicios orientados al exterior en materia de investigación y desarrollo, creación de soportes lógicos, servicios administrativos y contables, tercerización de procesos y finalmente la utilización de los puertos y Zonas Francas como centros de distribución logística para la región. Por otro lado para el caso de las inversiones extranjeras que se concretan en el Uruguay, sean estas orientadas al mercado interno o las antes mencionadas orientadas al exterior, analizaremos el impacto fiscal al momento de repatriar utilidades, pagar intereses, pagar intereses, royalties y servicios técnicos a terceros países, así como el análisis de estos temas a la luz de los Convenios para Evitar la Doble Tributación vigentes en el Uruguay. |
Nota de contenido: |
Aspectos generales del régimen fiscal vigente en Uruguay. -- Impuesto a las Rentas de Actividades Económicas (IRAE). -- Impuesto al Patrimonio (IP). -- Impuesto al Valor Agregado (IVA). -- Impuesto de Control de las Sociedades Anónimas (ICOSA). -- Impuesto a la Renta de los No Residentes (IRNR). -- Régimenes especiales para canalizar inversiones orientadas al exterior desde Uruguay. -- Entidades Holding y las Sociedades Anónimas regidas por el art. 47 de la Ley 16060. -- Trading Comercial y el Régimen de la Resolución 51/97. -- Centros de Atención a Distancia- Decreto 207/008. -- Centros de Investigación y Desarrollo- Art. 52 del Título 4. -- Creación de soportes lógicos- Art. 52 del Título 4. -- Centros de distribución regional, régimen general y los exclaves aduaneros. -- Las Zonas Francas y los Centros de Servicios Compartidos. -- Sociedades uruguayas como pagadores de rentas al exterior. -- Pago de dividendos y utilidades al exterior. -- Pago de regalías al exterior. -- Pago de intereses al exterior. -- Pago de servicios técnicos al exterior. -- Los Convenios para evitar la Doble Tributación (CDI) firmados por Uruguay. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21538 |
[artículo] Estructuras internacionales para inversiones en LATAM- URUGUAY [texto impreso] / Federico Camy ; Nicolás Juan . - 2012 . - p. 903-921. Idioma : Español ( spa) in Revista Tributaria > v. 39, n. 231 (Noviembre - diciembre 2012) . - p. 903-921 Resumen: |
El presente trabajo tiene por objetivo describir brevemente el marco normativo vigente en el Uruguay como forma de poder llevar a cabo desde este país diferentes actividades de inversión orientadas al exterior. Como primer punto realizaremos una breve mención a los principales aspectos del régimen fiscal general vigente en el Uruguay y posteriormente comentaremos los aspectos más salientes de los régimenes para canalizar inversiones y diferentes prestaciones de servicios orientadas al exterior, algunos de ellos basados en importantes beneficios fiscales. Comenzaremos con el análisis de las normas referentes a las sociedades holding uruguayas, siguiendo por la actividad de trading comercial de bienes y servicios en el exterior, y los régimenes de beneficios para los centros de servicios orientados al exterior en materia de investigación y desarrollo, creación de soportes lógicos, servicios administrativos y contables, tercerización de procesos y finalmente la utilización de los puertos y Zonas Francas como centros de distribución logística para la región. Por otro lado para el caso de las inversiones extranjeras que se concretan en el Uruguay, sean estas orientadas al mercado interno o las antes mencionadas orientadas al exterior, analizaremos el impacto fiscal al momento de repatriar utilidades, pagar intereses, pagar intereses, royalties y servicios técnicos a terceros países, así como el análisis de estos temas a la luz de los Convenios para Evitar la Doble Tributación vigentes en el Uruguay. |
Nota de contenido: |
Aspectos generales del régimen fiscal vigente en Uruguay. -- Impuesto a las Rentas de Actividades Económicas (IRAE). -- Impuesto al Patrimonio (IP). -- Impuesto al Valor Agregado (IVA). -- Impuesto de Control de las Sociedades Anónimas (ICOSA). -- Impuesto a la Renta de los No Residentes (IRNR). -- Régimenes especiales para canalizar inversiones orientadas al exterior desde Uruguay. -- Entidades Holding y las Sociedades Anónimas regidas por el art. 47 de la Ley 16060. -- Trading Comercial y el Régimen de la Resolución 51/97. -- Centros de Atención a Distancia- Decreto 207/008. -- Centros de Investigación y Desarrollo- Art. 52 del Título 4. -- Creación de soportes lógicos- Art. 52 del Título 4. -- Centros de distribución regional, régimen general y los exclaves aduaneros. -- Las Zonas Francas y los Centros de Servicios Compartidos. -- Sociedades uruguayas como pagadores de rentas al exterior. -- Pago de dividendos y utilidades al exterior. -- Pago de regalías al exterior. -- Pago de intereses al exterior. -- Pago de servicios técnicos al exterior. -- Los Convenios para evitar la Doble Tributación (CDI) firmados por Uruguay. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21538 |
[artículo] Camy, Federico (2012). Estructuras internacionales para inversiones en LATAM- URUGUAY. Revista Tributaria. v. 39, n. 231. (Noviembre - diciembre 2012) p. 903-921. Idioma : Español ( spa) in Revista Tributaria > v. 39, n. 231 (Noviembre - diciembre 2012) . - p. 903-921 Resumen: |
El presente trabajo tiene por objetivo describir brevemente el marco normativo vigente en el Uruguay como forma de poder llevar a cabo desde este país diferentes actividades de inversión orientadas al exterior. Como primer punto realizaremos una breve mención a los principales aspectos del régimen fiscal general vigente en el Uruguay y posteriormente comentaremos los aspectos más salientes de los régimenes para canalizar inversiones y diferentes prestaciones de servicios orientadas al exterior, algunos de ellos basados en importantes beneficios fiscales. Comenzaremos con el análisis de las normas referentes a las sociedades holding uruguayas, siguiendo por la actividad de trading comercial de bienes y servicios en el exterior, y los régimenes de beneficios para los centros de servicios orientados al exterior en materia de investigación y desarrollo, creación de soportes lógicos, servicios administrativos y contables, tercerización de procesos y finalmente la utilización de los puertos y Zonas Francas como centros de distribución logística para la región. Por otro lado para el caso de las inversiones extranjeras que se concretan en el Uruguay, sean estas orientadas al mercado interno o las antes mencionadas orientadas al exterior, analizaremos el impacto fiscal al momento de repatriar utilidades, pagar intereses, pagar intereses, royalties y servicios técnicos a terceros países, así como el análisis de estos temas a la luz de los Convenios para Evitar la Doble Tributación vigentes en el Uruguay. |
Nota de contenido: |
Aspectos generales del régimen fiscal vigente en Uruguay. -- Impuesto a las Rentas de Actividades Económicas (IRAE). -- Impuesto al Patrimonio (IP). -- Impuesto al Valor Agregado (IVA). -- Impuesto de Control de las Sociedades Anónimas (ICOSA). -- Impuesto a la Renta de los No Residentes (IRNR). -- Régimenes especiales para canalizar inversiones orientadas al exterior desde Uruguay. -- Entidades Holding y las Sociedades Anónimas regidas por el art. 47 de la Ley 16060. -- Trading Comercial y el Régimen de la Resolución 51/97. -- Centros de Atención a Distancia- Decreto 207/008. -- Centros de Investigación y Desarrollo- Art. 52 del Título 4. -- Creación de soportes lógicos- Art. 52 del Título 4. -- Centros de distribución regional, régimen general y los exclaves aduaneros. -- Las Zonas Francas y los Centros de Servicios Compartidos. -- Sociedades uruguayas como pagadores de rentas al exterior. -- Pago de dividendos y utilidades al exterior. -- Pago de regalías al exterior. -- Pago de intereses al exterior. -- Pago de servicios técnicos al exterior. -- Los Convenios para evitar la Doble Tributación (CDI) firmados por Uruguay. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21538 |
|