[artículo] inRevista Tributaria > v. 41, n. 243 (Noviembre - diciembre 2014) . - p. 965-997 Título : |
El delito fiscal como precedente del lavado de activos |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Félix Abadi Pilosof |
Fecha de publicación: |
2014 |
Artículo en la página: |
p. 965-997 |
Idioma : |
Español (spa) |
Resumen: |
El objetivo del presente trabajo consiste en aportar elementos al actual debate de la determinación y configuración del delito tributario como precedente del delito de lavado de activos. Para ello se aborda el análisis de cuatro vías paralelas que se pueden identificar actualmente en materia de colaboración internacional en el combate de la evasión tributaria. Luego de analizada la inconveniencia de superponer tales instrumentos, existiendo fuertes indicios para suponer que su motivación no está basada e cuestiones naturales sino ciertas urgencias financieras, que para su implementación se recurre a la demonización de aspectos jurídicos que están estrechamente relacionados al respecto de derechos humanos con una apreciable y deslegitimante "selectividad" a la hora de poner el foco en determinados países y los problemas asociados a la extensión de la cooperación internacional al ámbito del delito tributario, se sugiere como conclusión de este trabajo abandonar este camino. Por si las circunstancias mostraran que ese no es un camino viable, se realizan pues una serie de recomendaciones a los efectos de regular de la forma menos dañina posible un instituto que ya de por sí no resulta recomendable, remitiéndonos al respecto a las conclusiones de este trabajo. |
Nota de contenido: |
Los cambios en el contexto jurídico- tributario nacional en los últimos años. -- Diferentes ámbitos de cooperación internacional en el combate de la "evasión tributaria". -- Transparencia e intercambio internacional de información tributaria. -- Características y evolución de este ámbito de "cooperación internacional". -- Alcance de la cooperación a través del intercambio de información. -- La Ley FATCA. -- Cooperación penal internacional. -- Cooperación relativa a la prevención y combate del lavado de activos. -- Antecedentes y evolución normativa a nivel local. -- Breve análisis general del régimen impuesto por el régimen de antilavado de activo. -- Delitos tributarios en la legislación uruguaya. -- Delito tributario como precedente del lavado de activos. -- Antecedentes en materia de derecho comparado. -- Nuestra opinión general sobre el tema y específica para el caso uruguayo. -- Conclusiones. -- Anexo 1: Principales cambios verificados en el contexto jurídico- tributario nacional en los últimos años. -- Referencias bibliográficas. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21525 |
[artículo] El delito fiscal como precedente del lavado de activos [texto impreso] / Félix Abadi Pilosof . - 2014 . - p. 965-997. Idioma : Español ( spa) in Revista Tributaria > v. 41, n. 243 (Noviembre - diciembre 2014) . - p. 965-997 Resumen: |
El objetivo del presente trabajo consiste en aportar elementos al actual debate de la determinación y configuración del delito tributario como precedente del delito de lavado de activos. Para ello se aborda el análisis de cuatro vías paralelas que se pueden identificar actualmente en materia de colaboración internacional en el combate de la evasión tributaria. Luego de analizada la inconveniencia de superponer tales instrumentos, existiendo fuertes indicios para suponer que su motivación no está basada e cuestiones naturales sino ciertas urgencias financieras, que para su implementación se recurre a la demonización de aspectos jurídicos que están estrechamente relacionados al respecto de derechos humanos con una apreciable y deslegitimante "selectividad" a la hora de poner el foco en determinados países y los problemas asociados a la extensión de la cooperación internacional al ámbito del delito tributario, se sugiere como conclusión de este trabajo abandonar este camino. Por si las circunstancias mostraran que ese no es un camino viable, se realizan pues una serie de recomendaciones a los efectos de regular de la forma menos dañina posible un instituto que ya de por sí no resulta recomendable, remitiéndonos al respecto a las conclusiones de este trabajo. |
Nota de contenido: |
Los cambios en el contexto jurídico- tributario nacional en los últimos años. -- Diferentes ámbitos de cooperación internacional en el combate de la "evasión tributaria". -- Transparencia e intercambio internacional de información tributaria. -- Características y evolución de este ámbito de "cooperación internacional". -- Alcance de la cooperación a través del intercambio de información. -- La Ley FATCA. -- Cooperación penal internacional. -- Cooperación relativa a la prevención y combate del lavado de activos. -- Antecedentes y evolución normativa a nivel local. -- Breve análisis general del régimen impuesto por el régimen de antilavado de activo. -- Delitos tributarios en la legislación uruguaya. -- Delito tributario como precedente del lavado de activos. -- Antecedentes en materia de derecho comparado. -- Nuestra opinión general sobre el tema y específica para el caso uruguayo. -- Conclusiones. -- Anexo 1: Principales cambios verificados en el contexto jurídico- tributario nacional en los últimos años. -- Referencias bibliográficas. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21525 |
[artículo] Abadi Pilosof, Félix (2014). El delito fiscal como precedente del lavado de activos. Revista Tributaria. v. 41, n. 243. (Noviembre - diciembre 2014) p. 965-997. Idioma : Español ( spa) in Revista Tributaria > v. 41, n. 243 (Noviembre - diciembre 2014) . - p. 965-997 Resumen: |
El objetivo del presente trabajo consiste en aportar elementos al actual debate de la determinación y configuración del delito tributario como precedente del delito de lavado de activos. Para ello se aborda el análisis de cuatro vías paralelas que se pueden identificar actualmente en materia de colaboración internacional en el combate de la evasión tributaria. Luego de analizada la inconveniencia de superponer tales instrumentos, existiendo fuertes indicios para suponer que su motivación no está basada e cuestiones naturales sino ciertas urgencias financieras, que para su implementación se recurre a la demonización de aspectos jurídicos que están estrechamente relacionados al respecto de derechos humanos con una apreciable y deslegitimante "selectividad" a la hora de poner el foco en determinados países y los problemas asociados a la extensión de la cooperación internacional al ámbito del delito tributario, se sugiere como conclusión de este trabajo abandonar este camino. Por si las circunstancias mostraran que ese no es un camino viable, se realizan pues una serie de recomendaciones a los efectos de regular de la forma menos dañina posible un instituto que ya de por sí no resulta recomendable, remitiéndonos al respecto a las conclusiones de este trabajo. |
Nota de contenido: |
Los cambios en el contexto jurídico- tributario nacional en los últimos años. -- Diferentes ámbitos de cooperación internacional en el combate de la "evasión tributaria". -- Transparencia e intercambio internacional de información tributaria. -- Características y evolución de este ámbito de "cooperación internacional". -- Alcance de la cooperación a través del intercambio de información. -- La Ley FATCA. -- Cooperación penal internacional. -- Cooperación relativa a la prevención y combate del lavado de activos. -- Antecedentes y evolución normativa a nivel local. -- Breve análisis general del régimen impuesto por el régimen de antilavado de activo. -- Delitos tributarios en la legislación uruguaya. -- Delito tributario como precedente del lavado de activos. -- Antecedentes en materia de derecho comparado. -- Nuestra opinión general sobre el tema y específica para el caso uruguayo. -- Conclusiones. -- Anexo 1: Principales cambios verificados en el contexto jurídico- tributario nacional en los últimos años. -- Referencias bibliográficas. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21525 |
|