[artículo] inRevista de Derecho > v.1, n. 1 (ene. - dic.) . - p. 195-208 Título : |
Consideraciones sobre la pericia de parte en Uruguay |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Camila Umpierrez Blengio, Autor |
Fecha de publicación: |
2022 |
Artículo en la página: |
p. 195-208 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
PRUEBA / PERICIAS
|
Resumen: |
El trabajo aborda la temática de la pericia de parte en Uruguay, relevando las posturas doctrinarias sobre su consideración como medio de prueba o como alegación de parte. A partir del derecho comparado y los estudios sobre razonamiento probatorio, se analiza la regulación procesal civil uruguaya y se plantean críticas a la idea instaurada de que el perito oficial siempre es imparcial y que el encargo judicial asegura una pericia de mayor calidad. Finalmente, se sugiere una modificación legislativa a efectos de regular la admisión, producción y valoración de la pericia de parte como medio de prueba. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- La pericia de parte en el Derecho comparado. -- La pericia de parte en Uruguay. -- Análisis crítico. -- Conclusiones. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21488 |
[artículo] Consideraciones sobre la pericia de parte en Uruguay [texto impreso] / Camila Umpierrez Blengio, Autor . - 2022 . - p. 195-208. Idioma : Español ( spa) in Revista de Derecho > v.1, n. 1 (ene. - dic.) . - p. 195-208 Clasificación: |
PRUEBA / PERICIAS
|
Resumen: |
El trabajo aborda la temática de la pericia de parte en Uruguay, relevando las posturas doctrinarias sobre su consideración como medio de prueba o como alegación de parte. A partir del derecho comparado y los estudios sobre razonamiento probatorio, se analiza la regulación procesal civil uruguaya y se plantean críticas a la idea instaurada de que el perito oficial siempre es imparcial y que el encargo judicial asegura una pericia de mayor calidad. Finalmente, se sugiere una modificación legislativa a efectos de regular la admisión, producción y valoración de la pericia de parte como medio de prueba. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- La pericia de parte en el Derecho comparado. -- La pericia de parte en Uruguay. -- Análisis crítico. -- Conclusiones. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21488 |
[artículo] Umpierrez Blengio, Camila (2022). Consideraciones sobre la pericia de parte en Uruguay. Revista de Derecho. v.1, n. 1. (ene. - dic.) p. 195-208. Idioma : Español ( spa) in Revista de Derecho > v.1, n. 1 (ene. - dic.) . - p. 195-208 Clasificación: |
PRUEBA / PERICIAS
|
Resumen: |
El trabajo aborda la temática de la pericia de parte en Uruguay, relevando las posturas doctrinarias sobre su consideración como medio de prueba o como alegación de parte. A partir del derecho comparado y los estudios sobre razonamiento probatorio, se analiza la regulación procesal civil uruguaya y se plantean críticas a la idea instaurada de que el perito oficial siempre es imparcial y que el encargo judicial asegura una pericia de mayor calidad. Finalmente, se sugiere una modificación legislativa a efectos de regular la admisión, producción y valoración de la pericia de parte como medio de prueba. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- La pericia de parte en el Derecho comparado. -- La pericia de parte en Uruguay. -- Análisis crítico. -- Conclusiones. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21488 |
|