[artículo] inRevista de Derecho > v.1, n. 1 (ene. - dic.) . - p. 27-46 Título : |
Influencia de la jurisprudencia de la corte interamericana de derechos humanos. Estudio de un caso |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Andrea Canabal, Autor |
Fecha de publicación: |
2022 |
Artículo en la página: |
p. 27-46 |
Idioma : |
Español (spa) |
Resumen: |
El control de convencionalidad como mecanismo de comparación y control de la obligación de adecuación del derecho interno a las normas convencionales, en especial la Convención Americana de Derechos Humanos, que viene desarrollándose conceptualmente por la jurisprudencia de la Corte IDH, cobra una relevancia particular para nuestro país a partir de las sentencias recaídas en el Caso Gelman vs Uruguay. Las referidas sentencias no solamente indican a los Estados quiénes deben efectuar dicho control, sino también con qué alcance debe hacerse y la vinculación de la norma interpretada respecto a los Estados parte en el caso y los demás Estados del Sistema Interamericano. Se transita así hacia un sistema integrado de protección de los Derechos Humanos y la formación de un Ius Constitutionale Commune Americanum. En el presente estudio se analizan un conjunto de sentencias dictadas por Tribunales de Apelaciones de nuestro país en el que se efectúa el control de convencionalidad ex oficio y "desde abajo", aplicando la ius interprettata, del Caso Artavia Murillo vs Costa Rica. |
Nota de contenido: |
La recepción interna de la norma internacional y su interpretación en el marco del Estado de Derecho. -- Estudio de un caso. -- Conclusiones. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21465 |
[artículo] Influencia de la jurisprudencia de la corte interamericana de derechos humanos. Estudio de un caso [texto impreso] / Andrea Canabal, Autor . - 2022 . - p. 27-46. Idioma : Español ( spa) in Revista de Derecho > v.1, n. 1 (ene. - dic.) . - p. 27-46 Resumen: |
El control de convencionalidad como mecanismo de comparación y control de la obligación de adecuación del derecho interno a las normas convencionales, en especial la Convención Americana de Derechos Humanos, que viene desarrollándose conceptualmente por la jurisprudencia de la Corte IDH, cobra una relevancia particular para nuestro país a partir de las sentencias recaídas en el Caso Gelman vs Uruguay. Las referidas sentencias no solamente indican a los Estados quiénes deben efectuar dicho control, sino también con qué alcance debe hacerse y la vinculación de la norma interpretada respecto a los Estados parte en el caso y los demás Estados del Sistema Interamericano. Se transita así hacia un sistema integrado de protección de los Derechos Humanos y la formación de un Ius Constitutionale Commune Americanum. En el presente estudio se analizan un conjunto de sentencias dictadas por Tribunales de Apelaciones de nuestro país en el que se efectúa el control de convencionalidad ex oficio y "desde abajo", aplicando la ius interprettata, del Caso Artavia Murillo vs Costa Rica. |
Nota de contenido: |
La recepción interna de la norma internacional y su interpretación en el marco del Estado de Derecho. -- Estudio de un caso. -- Conclusiones. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21465 |
[artículo] Canabal, Andrea (2022). Influencia de la jurisprudencia de la corte interamericana de derechos humanos. Estudio de un caso. Revista de Derecho. v.1, n. 1. (ene. - dic.) p. 27-46. Idioma : Español ( spa) in Revista de Derecho > v.1, n. 1 (ene. - dic.) . - p. 27-46 Resumen: |
El control de convencionalidad como mecanismo de comparación y control de la obligación de adecuación del derecho interno a las normas convencionales, en especial la Convención Americana de Derechos Humanos, que viene desarrollándose conceptualmente por la jurisprudencia de la Corte IDH, cobra una relevancia particular para nuestro país a partir de las sentencias recaídas en el Caso Gelman vs Uruguay. Las referidas sentencias no solamente indican a los Estados quiénes deben efectuar dicho control, sino también con qué alcance debe hacerse y la vinculación de la norma interpretada respecto a los Estados parte en el caso y los demás Estados del Sistema Interamericano. Se transita así hacia un sistema integrado de protección de los Derechos Humanos y la formación de un Ius Constitutionale Commune Americanum. En el presente estudio se analizan un conjunto de sentencias dictadas por Tribunales de Apelaciones de nuestro país en el que se efectúa el control de convencionalidad ex oficio y "desde abajo", aplicando la ius interprettata, del Caso Artavia Murillo vs Costa Rica. |
Nota de contenido: |
La recepción interna de la norma internacional y su interpretación en el marco del Estado de Derecho. -- Estudio de un caso. -- Conclusiones. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21465 |
|