Título : |
El delito de homicidio en el ordenamiento jurídico uruguayo |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
José Luis González González (1956-) |
Mención de edición: |
3a.ed. |
Editorial: |
Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria |
Fecha de publicación: |
2023 |
Número de páginas: |
246 p. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-9974-2-1448-4 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
DERECHO PENAL / DELITOS / HOMICIDIO / SUJETO ACTIVO / SUJETO PASIVO / AGRAVANTES ESPECIALES / IMPULSO DE BRUTAL FEROCIDAD / CONCURSO DE DELITOS / AYUDA AL SUICIDIO
|
Clasificación: |
345.02 |
Nota de contenido: |
Abreviaturas. -- Prólogo. -- Generalidades. -- Etimología del delito de homicidio. -- Homicidio y asesinato. -- La protección legal de la vida humana. -- EL homicidio en el Código Penal Uruguayo. -- El homicidio doloso. -- El tipo objetivo del homicidio. -- Clasificación del homicidio según el tipo subjetivo. -- Las circunstancias que agravan el homicidio. -- Las circunstancias agravantes especiales (Artículo 311, CPU). -- El homicidio de parientes. -- El homicidio premeditado. -- El homicidio por envenenamiento. -- El homicidio, la reincidencia y la reiteración. -- Homicidio cometido en presencia de personas menores. -- Circunstancias agravantes muy especiales (Artículo 312, CPU). -- Homicidio por impulso de brutal ferocidad o grave sevicia. -- El homicidio por precio o promesa remuneratoria. -- El homicidio cometido por medios estragadores. -- El homicidio cometido para preparar, facilitar o consumar otro delito. -- El homicidio cometido con posterioridad a la comisión de otro delito, para asegurar la impunidad. -- El homicidio, la reiteración y la habitualidad. -- El homicidio cometido como acto de discriminación por la orientación sexual, identidad de género, raza u origen étnico, religión o discapacidad. -- El homicidio cometido contra determinados funcionarios y guardias de seguridad. -- El homicidio agravado por el uso de arma de fuego. -- El homicidio agravado por la alevosía. -- El homicidio y las atenuantes de responsabilidad. -- El homicidio y la continuidad. -- Medios utilizados para cometer homicidio. -- El homicidio como modalidad de exterminio de un grupo (delito de genocidio). -- El homicidio político. -- La tentativa de homicidio y los actos preparatorios. -- La tentativa de homicidio y el delito de lesiones consumadas. -- Homicidio imposible. -- Homicidios exentos de pena. -- El homicidio cometido al amparo de una causa de inculpabilidad. -- El homicidio en ocasión de una riña. -- El homicidio en ocasión de una competencia deportiva u otro espectáculo público. -- El homicidio y el concurso de delitos. -- El homicidio y el concurso de delincuentes. -- El homicidio y el régimen de culpabilidad. -- El homicidio y el momento de la consumación. -- El homicidio y la prescripción. -- El homicidio y la pena. -- La prueba del homicidio. -- Homicidios cometidos por sectas religiosas. -- La determinación o ayuda al suicidio (art. 315). -- El homicidio cometido por mujeres. -- Anexo I: Estadísticas de homicidios en Uruguay (2016-2017). -- Referencias bibliográficas. -- Bibliografía con soporte físico en la Biblioteca de la Facultad de Derecho (UDELAR). |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21370 |
El delito de homicidio en el ordenamiento jurídico uruguayo [texto impreso] / José Luis González González (1956-) . - 3a.ed. . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2023 . - 246 p. ISBN : 978-9974-2-1448-4 Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
DERECHO PENAL / DELITOS / HOMICIDIO / SUJETO ACTIVO / SUJETO PASIVO / AGRAVANTES ESPECIALES / IMPULSO DE BRUTAL FEROCIDAD / CONCURSO DE DELITOS / AYUDA AL SUICIDIO
|
Clasificación: |
345.02 |
Nota de contenido: |
Abreviaturas. -- Prólogo. -- Generalidades. -- Etimología del delito de homicidio. -- Homicidio y asesinato. -- La protección legal de la vida humana. -- EL homicidio en el Código Penal Uruguayo. -- El homicidio doloso. -- El tipo objetivo del homicidio. -- Clasificación del homicidio según el tipo subjetivo. -- Las circunstancias que agravan el homicidio. -- Las circunstancias agravantes especiales (Artículo 311, CPU). -- El homicidio de parientes. -- El homicidio premeditado. -- El homicidio por envenenamiento. -- El homicidio, la reincidencia y la reiteración. -- Homicidio cometido en presencia de personas menores. -- Circunstancias agravantes muy especiales (Artículo 312, CPU). -- Homicidio por impulso de brutal ferocidad o grave sevicia. -- El homicidio por precio o promesa remuneratoria. -- El homicidio cometido por medios estragadores. -- El homicidio cometido para preparar, facilitar o consumar otro delito. -- El homicidio cometido con posterioridad a la comisión de otro delito, para asegurar la impunidad. -- El homicidio, la reiteración y la habitualidad. -- El homicidio cometido como acto de discriminación por la orientación sexual, identidad de género, raza u origen étnico, religión o discapacidad. -- El homicidio cometido contra determinados funcionarios y guardias de seguridad. -- El homicidio agravado por el uso de arma de fuego. -- El homicidio agravado por la alevosía. -- El homicidio y las atenuantes de responsabilidad. -- El homicidio y la continuidad. -- Medios utilizados para cometer homicidio. -- El homicidio como modalidad de exterminio de un grupo (delito de genocidio). -- El homicidio político. -- La tentativa de homicidio y los actos preparatorios. -- La tentativa de homicidio y el delito de lesiones consumadas. -- Homicidio imposible. -- Homicidios exentos de pena. -- El homicidio cometido al amparo de una causa de inculpabilidad. -- El homicidio en ocasión de una riña. -- El homicidio en ocasión de una competencia deportiva u otro espectáculo público. -- El homicidio y el concurso de delitos. -- El homicidio y el concurso de delincuentes. -- El homicidio y el régimen de culpabilidad. -- El homicidio y el momento de la consumación. -- El homicidio y la prescripción. -- El homicidio y la pena. -- La prueba del homicidio. -- Homicidios cometidos por sectas religiosas. -- La determinación o ayuda al suicidio (art. 315). -- El homicidio cometido por mujeres. -- Anexo I: Estadísticas de homicidios en Uruguay (2016-2017). -- Referencias bibliográficas. -- Bibliografía con soporte físico en la Biblioteca de la Facultad de Derecho (UDELAR). |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21370 |
González González, José Luis (2023). El delito de homicidio en el ordenamiento jurídico uruguayo. (3a.ed.) Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2023. Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
DERECHO PENAL / DELITOS / HOMICIDIO / SUJETO ACTIVO / SUJETO PASIVO / AGRAVANTES ESPECIALES / IMPULSO DE BRUTAL FEROCIDAD / CONCURSO DE DELITOS / AYUDA AL SUICIDIO
|
Clasificación: |
345.02 |
Nota de contenido: |
Abreviaturas. -- Prólogo. -- Generalidades. -- Etimología del delito de homicidio. -- Homicidio y asesinato. -- La protección legal de la vida humana. -- EL homicidio en el Código Penal Uruguayo. -- El homicidio doloso. -- El tipo objetivo del homicidio. -- Clasificación del homicidio según el tipo subjetivo. -- Las circunstancias que agravan el homicidio. -- Las circunstancias agravantes especiales (Artículo 311, CPU). -- El homicidio de parientes. -- El homicidio premeditado. -- El homicidio por envenenamiento. -- El homicidio, la reincidencia y la reiteración. -- Homicidio cometido en presencia de personas menores. -- Circunstancias agravantes muy especiales (Artículo 312, CPU). -- Homicidio por impulso de brutal ferocidad o grave sevicia. -- El homicidio por precio o promesa remuneratoria. -- El homicidio cometido por medios estragadores. -- El homicidio cometido para preparar, facilitar o consumar otro delito. -- El homicidio cometido con posterioridad a la comisión de otro delito, para asegurar la impunidad. -- El homicidio, la reiteración y la habitualidad. -- El homicidio cometido como acto de discriminación por la orientación sexual, identidad de género, raza u origen étnico, religión o discapacidad. -- El homicidio cometido contra determinados funcionarios y guardias de seguridad. -- El homicidio agravado por el uso de arma de fuego. -- El homicidio agravado por la alevosía. -- El homicidio y las atenuantes de responsabilidad. -- El homicidio y la continuidad. -- Medios utilizados para cometer homicidio. -- El homicidio como modalidad de exterminio de un grupo (delito de genocidio). -- El homicidio político. -- La tentativa de homicidio y los actos preparatorios. -- La tentativa de homicidio y el delito de lesiones consumadas. -- Homicidio imposible. -- Homicidios exentos de pena. -- El homicidio cometido al amparo de una causa de inculpabilidad. -- El homicidio en ocasión de una riña. -- El homicidio en ocasión de una competencia deportiva u otro espectáculo público. -- El homicidio y el concurso de delitos. -- El homicidio y el concurso de delincuentes. -- El homicidio y el régimen de culpabilidad. -- El homicidio y el momento de la consumación. -- El homicidio y la prescripción. -- El homicidio y la pena. -- La prueba del homicidio. -- Homicidios cometidos por sectas religiosas. -- La determinación o ayuda al suicidio (art. 315). -- El homicidio cometido por mujeres. -- Anexo I: Estadísticas de homicidios en Uruguay (2016-2017). -- Referencias bibliográficas. -- Bibliografía con soporte físico en la Biblioteca de la Facultad de Derecho (UDELAR). |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21370 |
|  |