[artículo] inRevista de Derecho Constitucional > n.6 (diciembre) . - p. 79-100 Título : |
Los derechos fundamentales en la Constitución de 1830 |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Daniel Andrés Mazzeo Sena, Autor |
Fecha de publicación: |
2023 |
Artículo en la página: |
p. 79-100 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
DERECHOS FUNDAMENTALES / ESTADO DE DERECHO
|
Resumen: |
El objeto de esta exposición es marcar la importancia de nuestra primera Carta y, por tanto, repensar la relevancia de la labor de los constituyentes de la época, que plasmaron sus ilusiones y anhelos en dicho cuerpo normativo, aspirando seguramente un futuro auspicioso para nosotros. Los constituyentes de 1830, al igual que nosotros, eran hijos de su época, por tanto todo el análisis se hará contemplando su realidad (realidad histórica en la cual, en las Constituciones de la época, recién se contemplaba lo que hoy llamamos derechos de primera generación), y no a través de una crítica desde el siglo XXI. Si así lo hiciéramos, tendríamos que admitir que la regulación y protección de los derechos humanos en la primera mitad del siglo XIX, de la cual es hija nuestra primera Carta, es totalmente precaria e insuficiente. Su trabajo fue y es importante, por tanto, analizaremos fundamentalmente las actas de la Asamblea General Constituyente y Legislativa del Estado para dar a conocer las opiniones de los distintos constituyentes a la hora de aprobar las normas y, así, valorarlo.
|
Nota de contenido: |
Constitución de 1830. -- Discusión y aprobación de los distintos artículos en la Asamblea General Constituyente y Legislativa. -- Conclusiones. -- Referencias bibliográficas. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21361 |
[artículo] Los derechos fundamentales en la Constitución de 1830 [texto impreso] / Daniel Andrés Mazzeo Sena, Autor . - 2023 . - p. 79-100. Idioma : Español ( spa) in Revista de Derecho Constitucional > n.6 (diciembre) . - p. 79-100 Clasificación: |
DERECHOS FUNDAMENTALES / ESTADO DE DERECHO
|
Resumen: |
El objeto de esta exposición es marcar la importancia de nuestra primera Carta y, por tanto, repensar la relevancia de la labor de los constituyentes de la época, que plasmaron sus ilusiones y anhelos en dicho cuerpo normativo, aspirando seguramente un futuro auspicioso para nosotros. Los constituyentes de 1830, al igual que nosotros, eran hijos de su época, por tanto todo el análisis se hará contemplando su realidad (realidad histórica en la cual, en las Constituciones de la época, recién se contemplaba lo que hoy llamamos derechos de primera generación), y no a través de una crítica desde el siglo XXI. Si así lo hiciéramos, tendríamos que admitir que la regulación y protección de los derechos humanos en la primera mitad del siglo XIX, de la cual es hija nuestra primera Carta, es totalmente precaria e insuficiente. Su trabajo fue y es importante, por tanto, analizaremos fundamentalmente las actas de la Asamblea General Constituyente y Legislativa del Estado para dar a conocer las opiniones de los distintos constituyentes a la hora de aprobar las normas y, así, valorarlo.
|
Nota de contenido: |
Constitución de 1830. -- Discusión y aprobación de los distintos artículos en la Asamblea General Constituyente y Legislativa. -- Conclusiones. -- Referencias bibliográficas. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21361 |
[artículo] Mazzeo Sena, Daniel Andrés (2023). Los derechos fundamentales en la Constitución de 1830. Revista de Derecho Constitucional. n.6. (diciembre) p. 79-100. Idioma : Español ( spa) in Revista de Derecho Constitucional > n.6 (diciembre) . - p. 79-100 Clasificación: |
DERECHOS FUNDAMENTALES / ESTADO DE DERECHO
|
Resumen: |
El objeto de esta exposición es marcar la importancia de nuestra primera Carta y, por tanto, repensar la relevancia de la labor de los constituyentes de la época, que plasmaron sus ilusiones y anhelos en dicho cuerpo normativo, aspirando seguramente un futuro auspicioso para nosotros. Los constituyentes de 1830, al igual que nosotros, eran hijos de su época, por tanto todo el análisis se hará contemplando su realidad (realidad histórica en la cual, en las Constituciones de la época, recién se contemplaba lo que hoy llamamos derechos de primera generación), y no a través de una crítica desde el siglo XXI. Si así lo hiciéramos, tendríamos que admitir que la regulación y protección de los derechos humanos en la primera mitad del siglo XIX, de la cual es hija nuestra primera Carta, es totalmente precaria e insuficiente. Su trabajo fue y es importante, por tanto, analizaremos fundamentalmente las actas de la Asamblea General Constituyente y Legislativa del Estado para dar a conocer las opiniones de los distintos constituyentes a la hora de aprobar las normas y, así, valorarlo.
|
Nota de contenido: |
Constitución de 1830. -- Discusión y aprobación de los distintos artículos en la Asamblea General Constituyente y Legislativa. -- Conclusiones. -- Referencias bibliográficas. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21361 |
|