[artículo] inRevista de Derecho Constitucional > n.6 (diciembre) . - p. 15-28 Título : |
Reflexiones sobre bioética y derecho |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Rubén Correa Freitas, Autor |
Fecha de publicación: |
2023 |
Artículo en la página: |
p. 15-28 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
BIOÉTICA / ÉTICA / CIENCIA Y CULTURA
|
Resumen: |
Se analiza la evolución histórica de la ética tomando en cuenta las enseñanzas de filósofos griegos como Platón y Aristóteles, hasta las concepciones más modernas de Emmanuel Kant y Max Weber. Se estudia el origen y el desarrollo de la bioética a partir de los grandes avances de la ciencia y la tecnología, teniendo en cuenta las enseñanzas del profesor español Manuel Atienza, quien afirma que, en definitiva, la bioética es un problema de argumentación, partiendo de la base de que los mayores problemas surgen a partir del derecho del individuo sobre su propio cuerpo. Se analiza un estudio específico sobre la Declaración Universal de la Unesco sobre Bioética y Derechos Humanos de 2005, así como de los antecedentes con la Declaración Universal de la Unesco sobre el Genoma Humano de 1997. Se concluye afirmando la importancia que tiene en la bioética la relación sobre ética y el derecho, así como entre ética y moral. |
Nota de contenido: |
Generalidades. -- Concepto y evolución de la ética. -- El origen y desarrollo de la bioética. -- Declaración Universal de la Unesco sobre Bioética y Derechos Humanos de 2005. -- Conclusiones. -- Referencias bibliográficas. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21357 |
[artículo] Reflexiones sobre bioética y derecho [texto impreso] / Rubén Correa Freitas, Autor . - 2023 . - p. 15-28. Idioma : Español ( spa) in Revista de Derecho Constitucional > n.6 (diciembre) . - p. 15-28 Clasificación: |
BIOÉTICA / ÉTICA / CIENCIA Y CULTURA
|
Resumen: |
Se analiza la evolución histórica de la ética tomando en cuenta las enseñanzas de filósofos griegos como Platón y Aristóteles, hasta las concepciones más modernas de Emmanuel Kant y Max Weber. Se estudia el origen y el desarrollo de la bioética a partir de los grandes avances de la ciencia y la tecnología, teniendo en cuenta las enseñanzas del profesor español Manuel Atienza, quien afirma que, en definitiva, la bioética es un problema de argumentación, partiendo de la base de que los mayores problemas surgen a partir del derecho del individuo sobre su propio cuerpo. Se analiza un estudio específico sobre la Declaración Universal de la Unesco sobre Bioética y Derechos Humanos de 2005, así como de los antecedentes con la Declaración Universal de la Unesco sobre el Genoma Humano de 1997. Se concluye afirmando la importancia que tiene en la bioética la relación sobre ética y el derecho, así como entre ética y moral. |
Nota de contenido: |
Generalidades. -- Concepto y evolución de la ética. -- El origen y desarrollo de la bioética. -- Declaración Universal de la Unesco sobre Bioética y Derechos Humanos de 2005. -- Conclusiones. -- Referencias bibliográficas. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21357 |
[artículo] Correa Freitas, Rubén (2023). Reflexiones sobre bioética y derecho. Revista de Derecho Constitucional. n.6. (diciembre) p. 15-28. Idioma : Español ( spa) in Revista de Derecho Constitucional > n.6 (diciembre) . - p. 15-28 Clasificación: |
BIOÉTICA / ÉTICA / CIENCIA Y CULTURA
|
Resumen: |
Se analiza la evolución histórica de la ética tomando en cuenta las enseñanzas de filósofos griegos como Platón y Aristóteles, hasta las concepciones más modernas de Emmanuel Kant y Max Weber. Se estudia el origen y el desarrollo de la bioética a partir de los grandes avances de la ciencia y la tecnología, teniendo en cuenta las enseñanzas del profesor español Manuel Atienza, quien afirma que, en definitiva, la bioética es un problema de argumentación, partiendo de la base de que los mayores problemas surgen a partir del derecho del individuo sobre su propio cuerpo. Se analiza un estudio específico sobre la Declaración Universal de la Unesco sobre Bioética y Derechos Humanos de 2005, así como de los antecedentes con la Declaración Universal de la Unesco sobre el Genoma Humano de 1997. Se concluye afirmando la importancia que tiene en la bioética la relación sobre ética y el derecho, así como entre ética y moral. |
Nota de contenido: |
Generalidades. -- Concepto y evolución de la ética. -- El origen y desarrollo de la bioética. -- Declaración Universal de la Unesco sobre Bioética y Derechos Humanos de 2005. -- Conclusiones. -- Referencias bibliográficas. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21357 |
|