[artículo] inEstudios de Derecho Administrativo > 25 (ene. - dic.) . - p. 143-160 Título : |
La buena administración y los tribunales administrativos de Iberoamerica: el control judicial de las agencias reguladoras independientes |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Juan Carlos Cassagne, Autor |
Fecha de publicación: |
2023 |
Artículo en la página: |
p. 143-160 |
Idioma : |
Español (spa) |
Resumen: |
Pretendemos abordar en este trabajo un problema fundamental que se plantea en algunos países de Iberoamerica (como Argentina) acerca del alcance del control judicial de la actividad de las agencias reguladoras independientes que, en el derecho administrativo argentino clásico, se denominan tribunales administrativos. A esta última categoría se adscriben los entes reguladores o agencias administrativas independientes a los que se les atribuye no solo la función de resolver determinadas cuestiones de naturaleza jurisdiccional vinculadas a los servicios públicos o actividades de interés público, sino también funciones materialmente administrativas y legislativas, mediante el dictado de actos y reglamentos administrativos. Con ello se consolidó, a partir de la década de los noventa del siglo pasado, una concepción más flexible y relativa de la doctrina de la separación de los poderes, dejando siempre a salvo, en los países iberoamericanos, el control o revisión final de los actos de naturaleza jurisdiccional por parte de los jueces. El problema actual que se plantea radica en determinar el alcance de ese control judicial. En el escenario en el que se suscita esta cuestión desfilan una serie de concepciones y principios que hacen a la efectividad del régimen que conforma un nuevo modelo de Estado, producto de una evolución que parte y tiene como basamento las libertades del Estado de Derecho y de la democracia política, modelo que culmina en el nuevo Estado Regulador y Garante que, sin alterar los principios del anterior Estado Social y Democrático de Derecho adoptado por algunas constituciones europeas, plantea la configuración de una diferente relación entre la sociedad y el Estado. A este fenómeno le dedicaremos acotadas reflexiones a manera de abordaje basal al tema. |
Nota de contenido: |
Liminar. -- El nuevo modelo de Estado. El quid de la función reguladora y garantística del Estado. La equivalencia entre el Estado subsidiario y el Estado regulador y garante. -- Proyecciones jurídicas del nuevo modelo de Estado. -- La buena administración y la tutela judicial efectiva. -- El alcance del control judicial. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21314 |
[artículo] La buena administración y los tribunales administrativos de Iberoamerica: el control judicial de las agencias reguladoras independientes [texto impreso] / Juan Carlos Cassagne, Autor . - 2023 . - p. 143-160. Idioma : Español ( spa) in Estudios de Derecho Administrativo > 25 (ene. - dic.) . - p. 143-160 Resumen: |
Pretendemos abordar en este trabajo un problema fundamental que se plantea en algunos países de Iberoamerica (como Argentina) acerca del alcance del control judicial de la actividad de las agencias reguladoras independientes que, en el derecho administrativo argentino clásico, se denominan tribunales administrativos. A esta última categoría se adscriben los entes reguladores o agencias administrativas independientes a los que se les atribuye no solo la función de resolver determinadas cuestiones de naturaleza jurisdiccional vinculadas a los servicios públicos o actividades de interés público, sino también funciones materialmente administrativas y legislativas, mediante el dictado de actos y reglamentos administrativos. Con ello se consolidó, a partir de la década de los noventa del siglo pasado, una concepción más flexible y relativa de la doctrina de la separación de los poderes, dejando siempre a salvo, en los países iberoamericanos, el control o revisión final de los actos de naturaleza jurisdiccional por parte de los jueces. El problema actual que se plantea radica en determinar el alcance de ese control judicial. En el escenario en el que se suscita esta cuestión desfilan una serie de concepciones y principios que hacen a la efectividad del régimen que conforma un nuevo modelo de Estado, producto de una evolución que parte y tiene como basamento las libertades del Estado de Derecho y de la democracia política, modelo que culmina en el nuevo Estado Regulador y Garante que, sin alterar los principios del anterior Estado Social y Democrático de Derecho adoptado por algunas constituciones europeas, plantea la configuración de una diferente relación entre la sociedad y el Estado. A este fenómeno le dedicaremos acotadas reflexiones a manera de abordaje basal al tema. |
Nota de contenido: |
Liminar. -- El nuevo modelo de Estado. El quid de la función reguladora y garantística del Estado. La equivalencia entre el Estado subsidiario y el Estado regulador y garante. -- Proyecciones jurídicas del nuevo modelo de Estado. -- La buena administración y la tutela judicial efectiva. -- El alcance del control judicial. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21314 |
[artículo] Cassagne, Juan Carlos (2023). La buena administración y los tribunales administrativos de Iberoamerica: el control judicial de las agencias reguladoras independientes. Estudios de Derecho Administrativo. 25. (ene. - dic.) p. 143-160. Idioma : Español ( spa) in Estudios de Derecho Administrativo > 25 (ene. - dic.) . - p. 143-160 Resumen: |
Pretendemos abordar en este trabajo un problema fundamental que se plantea en algunos países de Iberoamerica (como Argentina) acerca del alcance del control judicial de la actividad de las agencias reguladoras independientes que, en el derecho administrativo argentino clásico, se denominan tribunales administrativos. A esta última categoría se adscriben los entes reguladores o agencias administrativas independientes a los que se les atribuye no solo la función de resolver determinadas cuestiones de naturaleza jurisdiccional vinculadas a los servicios públicos o actividades de interés público, sino también funciones materialmente administrativas y legislativas, mediante el dictado de actos y reglamentos administrativos. Con ello se consolidó, a partir de la década de los noventa del siglo pasado, una concepción más flexible y relativa de la doctrina de la separación de los poderes, dejando siempre a salvo, en los países iberoamericanos, el control o revisión final de los actos de naturaleza jurisdiccional por parte de los jueces. El problema actual que se plantea radica en determinar el alcance de ese control judicial. En el escenario en el que se suscita esta cuestión desfilan una serie de concepciones y principios que hacen a la efectividad del régimen que conforma un nuevo modelo de Estado, producto de una evolución que parte y tiene como basamento las libertades del Estado de Derecho y de la democracia política, modelo que culmina en el nuevo Estado Regulador y Garante que, sin alterar los principios del anterior Estado Social y Democrático de Derecho adoptado por algunas constituciones europeas, plantea la configuración de una diferente relación entre la sociedad y el Estado. A este fenómeno le dedicaremos acotadas reflexiones a manera de abordaje basal al tema. |
Nota de contenido: |
Liminar. -- El nuevo modelo de Estado. El quid de la función reguladora y garantística del Estado. La equivalencia entre el Estado subsidiario y el Estado regulador y garante. -- Proyecciones jurídicas del nuevo modelo de Estado. -- La buena administración y la tutela judicial efectiva. -- El alcance del control judicial. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21314 |
|