[artículo] inRevista de Derecho Penal > 30 (enero-diciembre) . - p. 215-226 Título : |
La persistente impunidad ante los crímenes de la dictadura |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Mariana Mota |
Fecha de publicación: |
2023 |
Artículo en la página: |
p. 215-226 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
DESAPARICION FORZADA, EJECUCION EXTRAJUDICIAL, TERRORISMO DE ESTADO, CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS, RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL, INVESTIGACION CRIMENES DE LESA HUMANIDAD, ACCESO A LA VERDAD, REPARACION A LAS VICTIMAS |
Resumen: |
En el comentario se analizan los principales aspectos de la sentencia dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Maidanik vs. Uruguay, por la cual se declaró la responsabilidad del estado uruguayo por desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales en un contexto de terrorismo de Estado. Diez años después de la sentencia condenatoria en el caso Gelman vs. Uruguay, queda en evidencia nuevamente la falta de una debida actuación en las investigaciones de estos crímenes, los obstáculos al acceso a la verdad de lo sucedido y el deber de realizar el reconocimiento y reparación integral a las víctimas. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Los hechos denunciados. -- Obstaculización de las acciones de investigación por aplicación de la ley de caducidad. -- Debida diligencia en las actuaciones judiciales. -- Inobservancia de un plazo razonable. -- Incumplimiento del derecho a la verdad. -- Reparación integral. -- Conclusiones. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21185 |
[artículo] La persistente impunidad ante los crímenes de la dictadura [texto impreso] / Mariana Mota . - 2023 . - p. 215-226. Idioma : Español ( spa) in Revista de Derecho Penal > 30 (enero-diciembre) . - p. 215-226 Palabras clave: |
DESAPARICION FORZADA, EJECUCION EXTRAJUDICIAL, TERRORISMO DE ESTADO, CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS, RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL, INVESTIGACION CRIMENES DE LESA HUMANIDAD, ACCESO A LA VERDAD, REPARACION A LAS VICTIMAS |
Resumen: |
En el comentario se analizan los principales aspectos de la sentencia dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Maidanik vs. Uruguay, por la cual se declaró la responsabilidad del estado uruguayo por desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales en un contexto de terrorismo de Estado. Diez años después de la sentencia condenatoria en el caso Gelman vs. Uruguay, queda en evidencia nuevamente la falta de una debida actuación en las investigaciones de estos crímenes, los obstáculos al acceso a la verdad de lo sucedido y el deber de realizar el reconocimiento y reparación integral a las víctimas. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Los hechos denunciados. -- Obstaculización de las acciones de investigación por aplicación de la ley de caducidad. -- Debida diligencia en las actuaciones judiciales. -- Inobservancia de un plazo razonable. -- Incumplimiento del derecho a la verdad. -- Reparación integral. -- Conclusiones. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21185 |
[artículo] Mota, Mariana (2023). La persistente impunidad ante los crímenes de la dictadura. Revista de Derecho Penal. 30. (enero-diciembre) p. 215-226. Idioma : Español ( spa) in Revista de Derecho Penal > 30 (enero-diciembre) . - p. 215-226 Palabras clave: |
DESAPARICION FORZADA, EJECUCION EXTRAJUDICIAL, TERRORISMO DE ESTADO, CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS, RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL, INVESTIGACION CRIMENES DE LESA HUMANIDAD, ACCESO A LA VERDAD, REPARACION A LAS VICTIMAS |
Resumen: |
En el comentario se analizan los principales aspectos de la sentencia dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Maidanik vs. Uruguay, por la cual se declaró la responsabilidad del estado uruguayo por desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales en un contexto de terrorismo de Estado. Diez años después de la sentencia condenatoria en el caso Gelman vs. Uruguay, queda en evidencia nuevamente la falta de una debida actuación en las investigaciones de estos crímenes, los obstáculos al acceso a la verdad de lo sucedido y el deber de realizar el reconocimiento y reparación integral a las víctimas. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Los hechos denunciados. -- Obstaculización de las acciones de investigación por aplicación de la ley de caducidad. -- Debida diligencia en las actuaciones judiciales. -- Inobservancia de un plazo razonable. -- Incumplimiento del derecho a la verdad. -- Reparación integral. -- Conclusiones. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21185 |
|