[artículo] inRevista de Técnica Forense > 27 (2023) . - p. 57-73 Título : |
La trascendencia de los principios de prevención y precaución para la protección de los derechos humanos y el ambiente |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Sciandro, José |
Fecha de publicación: |
2023 |
Artículo en la página: |
p. 57-73 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
|
Resumen: |
En los últimos años se abre una nueva perspectiva para la protección del ambiente a través de los derechos humanos en la región. En el año 2017, la Corte Interamericana de Derechos Humanos pronunció la "Opinión Consultiva 23 sobre Medio Ambiente y Derechos Humanos...". Con posterioridad entró en vigencia el Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, ("Acuerdo de Escazú") adoptado el 4/03/2018. -- En el año 2021, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos dictó la Resolución 3/2021 "Emergencia climática: Alcance de las obligaciones interamericanas en materia de Derechos Humanos". Estos pronunciamientos regionales son muy trascendentes: en forma explícita se consagra el deber de prevenir las violaciones de los derechos ambientales y la obligación de impedir la contaminación ilícita del medio ambiente. Específicamente, se expresa que los Estados parte deban actuar conforme al principio de precaución, frente a posibles afectaciones a los derechos a la vida y a la integridad personal de sus habitantes. La postpandemia de COVID-19, nos señala que el principio de precaución, por sus características, se constituye en un instrumento fundamental para proteger el ambiente; permite la gestión de nuevos riesgos- inciertos- emergentes de la sociedad posindustrial para impedir que ocurran una nueva categoría de daños colectivos e imprevisibles y cuyas medidas de mitigación carecen de certidumbre científica. |
Nota de contenido: |
Introducción. Marco teórico. Metodología. -- Concepto doctrinario de los principios de prevención y precaución. -- Relación derechos humanos, ambiente y principio de precaución. -- Obligación de prevención y precaución en la OC- 23/2017. -- Los principios de prevención y precaución en el Derecho Positivo de Argentina. -- Los principios de prevención y precaución en el Derecho Positivo de Uruguay. -- Conclusiones. -- Referencias bibliográficas. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21166 |
[artículo] La trascendencia de los principios de prevención y precaución para la protección de los derechos humanos y el ambiente [texto impreso] / Sciandro, José . - 2023 . - p. 57-73. Idioma : Español ( spa) in Revista de Técnica Forense > 27 (2023) . - p. 57-73 Clasificación: |
PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
|
Resumen: |
En los últimos años se abre una nueva perspectiva para la protección del ambiente a través de los derechos humanos en la región. En el año 2017, la Corte Interamericana de Derechos Humanos pronunció la "Opinión Consultiva 23 sobre Medio Ambiente y Derechos Humanos...". Con posterioridad entró en vigencia el Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, ("Acuerdo de Escazú") adoptado el 4/03/2018. -- En el año 2021, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos dictó la Resolución 3/2021 "Emergencia climática: Alcance de las obligaciones interamericanas en materia de Derechos Humanos". Estos pronunciamientos regionales son muy trascendentes: en forma explícita se consagra el deber de prevenir las violaciones de los derechos ambientales y la obligación de impedir la contaminación ilícita del medio ambiente. Específicamente, se expresa que los Estados parte deban actuar conforme al principio de precaución, frente a posibles afectaciones a los derechos a la vida y a la integridad personal de sus habitantes. La postpandemia de COVID-19, nos señala que el principio de precaución, por sus características, se constituye en un instrumento fundamental para proteger el ambiente; permite la gestión de nuevos riesgos- inciertos- emergentes de la sociedad posindustrial para impedir que ocurran una nueva categoría de daños colectivos e imprevisibles y cuyas medidas de mitigación carecen de certidumbre científica. |
Nota de contenido: |
Introducción. Marco teórico. Metodología. -- Concepto doctrinario de los principios de prevención y precaución. -- Relación derechos humanos, ambiente y principio de precaución. -- Obligación de prevención y precaución en la OC- 23/2017. -- Los principios de prevención y precaución en el Derecho Positivo de Argentina. -- Los principios de prevención y precaución en el Derecho Positivo de Uruguay. -- Conclusiones. -- Referencias bibliográficas. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21166 |
[artículo] Sciandro, José (2023). La trascendencia de los principios de prevención y precaución para la protección de los derechos humanos y el ambiente. Revista de Técnica Forense. 27. (2023) p. 57-73. Idioma : Español ( spa) in Revista de Técnica Forense > 27 (2023) . - p. 57-73 Clasificación: |
PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
|
Resumen: |
En los últimos años se abre una nueva perspectiva para la protección del ambiente a través de los derechos humanos en la región. En el año 2017, la Corte Interamericana de Derechos Humanos pronunció la "Opinión Consultiva 23 sobre Medio Ambiente y Derechos Humanos...". Con posterioridad entró en vigencia el Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, ("Acuerdo de Escazú") adoptado el 4/03/2018. -- En el año 2021, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos dictó la Resolución 3/2021 "Emergencia climática: Alcance de las obligaciones interamericanas en materia de Derechos Humanos". Estos pronunciamientos regionales son muy trascendentes: en forma explícita se consagra el deber de prevenir las violaciones de los derechos ambientales y la obligación de impedir la contaminación ilícita del medio ambiente. Específicamente, se expresa que los Estados parte deban actuar conforme al principio de precaución, frente a posibles afectaciones a los derechos a la vida y a la integridad personal de sus habitantes. La postpandemia de COVID-19, nos señala que el principio de precaución, por sus características, se constituye en un instrumento fundamental para proteger el ambiente; permite la gestión de nuevos riesgos- inciertos- emergentes de la sociedad posindustrial para impedir que ocurran una nueva categoría de daños colectivos e imprevisibles y cuyas medidas de mitigación carecen de certidumbre científica. |
Nota de contenido: |
Introducción. Marco teórico. Metodología. -- Concepto doctrinario de los principios de prevención y precaución. -- Relación derechos humanos, ambiente y principio de precaución. -- Obligación de prevención y precaución en la OC- 23/2017. -- Los principios de prevención y precaución en el Derecho Positivo de Argentina. -- Los principios de prevención y precaución en el Derecho Positivo de Uruguay. -- Conclusiones. -- Referencias bibliográficas. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21166 |
|