[artículo] inDerecho Laboral > v. 66, n. 290 (abr.-jun. 2023) . - p. 257-274 Título : |
Impactos de la eliminación de la ultraactividad en el sistema de negociación colectiva nacional |
Otro título : |
Impacts of the Eliminatio of Ultraactivity in the National System of Collective Bargaining |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Graciela Giuzio, Autor |
Fecha de publicación: |
2023 |
Artículo en la página: |
p. 257-274 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
CONVENIOS COLECTIVOS / CONSEJO DE SALARIO
|
Resumen: |
El fin del artículo es en términos generales, el de reflexionar sobre uno de los cambios más trascendentes que introduce la ley 20.145 de fecha 17/05/2023 respecto de la ley 18.566 (11/9/2009) de negociación colectiva. Concretamente nos referimos a la derogación de parte de la disposición que regulaba la ultraactividad, y al impacto que ello genera en el sistema de negociación colectiva nacional. Esta modificación -al igual que las otras que introducen a la referida norma- tiene su origen en la queja que el sector empleador presentara a la OIT (Organización Internacional de Trabajo) a su respecto, y cuyos fundamentos sirven de base a su vez a las observaciones de dicho organismo en Uruguay. En nuestra exposición, abordaremos las consecuencias que el cambio normativo sobre el régimen de ultraactividad trae aparejado concretamente respecto de la vigencia de los convenios colectivos, y de las decisiones de los consejos de salarios. |
Nota de contenido: |
Consideraciones generales. -- El contexto: las observaciones de la OIT a la ley 18.566. -- La ultraactividad de los convenios colectivos. -- Consecuencias de la supresión de la ultraactividad legal en negociación colectiva. -- Ultraactividad y principio de progresividad. -- A modo de conclusiones. -- Referencias bibliográficas. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21151 |
[artículo] Impactos de la eliminación de la ultraactividad en el sistema de negociación colectiva nacional = Impacts of the Eliminatio of Ultraactivity in the National System of Collective Bargaining [texto impreso] / Graciela Giuzio, Autor . - 2023 . - p. 257-274. Idioma : Español ( spa) in Derecho Laboral > v. 66, n. 290 (abr.-jun. 2023) . - p. 257-274 Clasificación: |
CONVENIOS COLECTIVOS / CONSEJO DE SALARIO
|
Resumen: |
El fin del artículo es en términos generales, el de reflexionar sobre uno de los cambios más trascendentes que introduce la ley 20.145 de fecha 17/05/2023 respecto de la ley 18.566 (11/9/2009) de negociación colectiva. Concretamente nos referimos a la derogación de parte de la disposición que regulaba la ultraactividad, y al impacto que ello genera en el sistema de negociación colectiva nacional. Esta modificación -al igual que las otras que introducen a la referida norma- tiene su origen en la queja que el sector empleador presentara a la OIT (Organización Internacional de Trabajo) a su respecto, y cuyos fundamentos sirven de base a su vez a las observaciones de dicho organismo en Uruguay. En nuestra exposición, abordaremos las consecuencias que el cambio normativo sobre el régimen de ultraactividad trae aparejado concretamente respecto de la vigencia de los convenios colectivos, y de las decisiones de los consejos de salarios. |
Nota de contenido: |
Consideraciones generales. -- El contexto: las observaciones de la OIT a la ley 18.566. -- La ultraactividad de los convenios colectivos. -- Consecuencias de la supresión de la ultraactividad legal en negociación colectiva. -- Ultraactividad y principio de progresividad. -- A modo de conclusiones. -- Referencias bibliográficas. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21151 |
[artículo] Giuzio, Graciela (2023). Impactos de la eliminación de la ultraactividad en el sistema de negociación colectiva nacional = Impacts of the Eliminatio of Ultraactivity in the National System of Collective Bargaining. Derecho Laboral. v. 66, n. 290. (abr.-jun. 2023) p. 257-274. Idioma : Español ( spa) in Derecho Laboral > v. 66, n. 290 (abr.-jun. 2023) . - p. 257-274 Clasificación: |
CONVENIOS COLECTIVOS / CONSEJO DE SALARIO
|
Resumen: |
El fin del artículo es en términos generales, el de reflexionar sobre uno de los cambios más trascendentes que introduce la ley 20.145 de fecha 17/05/2023 respecto de la ley 18.566 (11/9/2009) de negociación colectiva. Concretamente nos referimos a la derogación de parte de la disposición que regulaba la ultraactividad, y al impacto que ello genera en el sistema de negociación colectiva nacional. Esta modificación -al igual que las otras que introducen a la referida norma- tiene su origen en la queja que el sector empleador presentara a la OIT (Organización Internacional de Trabajo) a su respecto, y cuyos fundamentos sirven de base a su vez a las observaciones de dicho organismo en Uruguay. En nuestra exposición, abordaremos las consecuencias que el cambio normativo sobre el régimen de ultraactividad trae aparejado concretamente respecto de la vigencia de los convenios colectivos, y de las decisiones de los consejos de salarios. |
Nota de contenido: |
Consideraciones generales. -- El contexto: las observaciones de la OIT a la ley 18.566. -- La ultraactividad de los convenios colectivos. -- Consecuencias de la supresión de la ultraactividad legal en negociación colectiva. -- Ultraactividad y principio de progresividad. -- A modo de conclusiones. -- Referencias bibliográficas. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21151 |
|