[artículo] inRevista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 871-902 Título : |
Apoyos, ajustes razonables y salvaguardias en la dinámica de un nuevo derecho para las personas en situación de discapacidad |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Leonardo B. Pérez Gallardo |
Fecha de publicación: |
2023 |
Artículo en la página: |
p. 871-902 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
PERSONAS EN SITUACION DE DISCAPACIDAD, CAPACIDAD JURIDICA, APOYOS, AJUSTES RAZONABLES, SALVAGUARDIAS, AUTONOMIA PERSONAL, DIGNIDAD |
Resumen: |
La reforma al régimen legal de la capacidad jurídica en el Derecho cubano ha venido de la mano de la aprobación del nuevo Código de las familias. Esta disruptiva norma legal modificó - a través de su disposición final primera- de modo transversal el estatuto jurídico de la capacidad sobre la base de los principios informantes de la Convención de los derechos de las personas con discapacidad, ratificada por la República de Cuba en el año 2007. La reforma se sustenta en los principios de dignidad inherente, igualdad, inclusión, solidaridad, respecto a la autonomía personal y al libre desarrollo desarrollo de la personalidad y tiene como pilastras el ejercicio de los derechos de las personas en situación de discapacidad ya sea por sí mismas, o con la asistencia de los más diversos tipos de apoyos, así como la posibilidad de interesar de sujetos de Derecho público y privado los ajustes razonables que permitan - en condiciones particulares- ejercer tales derechos, siempre que ello no suponga una carga indebida o desproporcionada, resultando disponibles también a su favor las salvaguardias necesarias- entre ellas el notariado- que neutralicen cualquier conato de influencias indebidas. |
Nota de contenido: |
Constitución y personas en situación de discapacidad: Dignidad, libre desarrollo de la personalidad, autonomía personal y pleno ejercicio de sus derechos. -- La reforma al régimen legal del ejercicio de la capacidad jurídica en el Derecho cubano: necesidad y realidad. -- Los apoyos en el ejercicio de la capacidad jurídica de las personas en situación de discapacidad. -- Del apoyo al apoyo intenso con facultades de representación. -- El principìo de respeto a las voluntades, deseos y preferencias de las personas en situación de discapacidad. -- Los ajustes razonables: necesario catalizador en el ejercicio de los derechos de las personas en situación de discapacidad. -- Las salvaguardias: el tercer lado de este triángulo equilátero. -- Las personas en situación de discapacidad. -- Entre la autonomía y la seguridad jurídica: esa es la cuestión. |
Cobertura geográfica : |
Cuba |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21142 |
[artículo] Apoyos, ajustes razonables y salvaguardias en la dinámica de un nuevo derecho para las personas en situación de discapacidad [texto impreso] / Leonardo B. Pérez Gallardo . - 2023 . - p. 871-902. Idioma : Español ( spa) in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 871-902 Palabras clave: |
PERSONAS EN SITUACION DE DISCAPACIDAD, CAPACIDAD JURIDICA, APOYOS, AJUSTES RAZONABLES, SALVAGUARDIAS, AUTONOMIA PERSONAL, DIGNIDAD |
Resumen: |
La reforma al régimen legal de la capacidad jurídica en el Derecho cubano ha venido de la mano de la aprobación del nuevo Código de las familias. Esta disruptiva norma legal modificó - a través de su disposición final primera- de modo transversal el estatuto jurídico de la capacidad sobre la base de los principios informantes de la Convención de los derechos de las personas con discapacidad, ratificada por la República de Cuba en el año 2007. La reforma se sustenta en los principios de dignidad inherente, igualdad, inclusión, solidaridad, respecto a la autonomía personal y al libre desarrollo desarrollo de la personalidad y tiene como pilastras el ejercicio de los derechos de las personas en situación de discapacidad ya sea por sí mismas, o con la asistencia de los más diversos tipos de apoyos, así como la posibilidad de interesar de sujetos de Derecho público y privado los ajustes razonables que permitan - en condiciones particulares- ejercer tales derechos, siempre que ello no suponga una carga indebida o desproporcionada, resultando disponibles también a su favor las salvaguardias necesarias- entre ellas el notariado- que neutralicen cualquier conato de influencias indebidas. |
Nota de contenido: |
Constitución y personas en situación de discapacidad: Dignidad, libre desarrollo de la personalidad, autonomía personal y pleno ejercicio de sus derechos. -- La reforma al régimen legal del ejercicio de la capacidad jurídica en el Derecho cubano: necesidad y realidad. -- Los apoyos en el ejercicio de la capacidad jurídica de las personas en situación de discapacidad. -- Del apoyo al apoyo intenso con facultades de representación. -- El principìo de respeto a las voluntades, deseos y preferencias de las personas en situación de discapacidad. -- Los ajustes razonables: necesario catalizador en el ejercicio de los derechos de las personas en situación de discapacidad. -- Las salvaguardias: el tercer lado de este triángulo equilátero. -- Las personas en situación de discapacidad. -- Entre la autonomía y la seguridad jurídica: esa es la cuestión. |
Cobertura geográfica : |
Cuba |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21142 |
[artículo] Pérez Gallardo, Leonardo B. (2023). Apoyos, ajustes razonables y salvaguardias en la dinámica de un nuevo derecho para las personas en situación de discapacidad. Revista Crítica de Derecho Privado. 20. (Enero - Diciembre 2023) p. 871-902. Idioma : Español ( spa) in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 871-902 Palabras clave: |
PERSONAS EN SITUACION DE DISCAPACIDAD, CAPACIDAD JURIDICA, APOYOS, AJUSTES RAZONABLES, SALVAGUARDIAS, AUTONOMIA PERSONAL, DIGNIDAD |
Resumen: |
La reforma al régimen legal de la capacidad jurídica en el Derecho cubano ha venido de la mano de la aprobación del nuevo Código de las familias. Esta disruptiva norma legal modificó - a través de su disposición final primera- de modo transversal el estatuto jurídico de la capacidad sobre la base de los principios informantes de la Convención de los derechos de las personas con discapacidad, ratificada por la República de Cuba en el año 2007. La reforma se sustenta en los principios de dignidad inherente, igualdad, inclusión, solidaridad, respecto a la autonomía personal y al libre desarrollo desarrollo de la personalidad y tiene como pilastras el ejercicio de los derechos de las personas en situación de discapacidad ya sea por sí mismas, o con la asistencia de los más diversos tipos de apoyos, así como la posibilidad de interesar de sujetos de Derecho público y privado los ajustes razonables que permitan - en condiciones particulares- ejercer tales derechos, siempre que ello no suponga una carga indebida o desproporcionada, resultando disponibles también a su favor las salvaguardias necesarias- entre ellas el notariado- que neutralicen cualquier conato de influencias indebidas. |
Nota de contenido: |
Constitución y personas en situación de discapacidad: Dignidad, libre desarrollo de la personalidad, autonomía personal y pleno ejercicio de sus derechos. -- La reforma al régimen legal del ejercicio de la capacidad jurídica en el Derecho cubano: necesidad y realidad. -- Los apoyos en el ejercicio de la capacidad jurídica de las personas en situación de discapacidad. -- Del apoyo al apoyo intenso con facultades de representación. -- El principìo de respeto a las voluntades, deseos y preferencias de las personas en situación de discapacidad. -- Los ajustes razonables: necesario catalizador en el ejercicio de los derechos de las personas en situación de discapacidad. -- Las salvaguardias: el tercer lado de este triángulo equilátero. -- Las personas en situación de discapacidad. -- Entre la autonomía y la seguridad jurídica: esa es la cuestión. |
Cobertura geográfica : |
Cuba |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21142 |
|