[artículo] inRevista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 775-800 Título : |
Insultos a la normatividad de la protección de la inocencia en el Derecho brasileño: publicidad, sexualización temprana y la imperiosa protección de cada despertar de aurora |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Marcos Catalán |
Fecha de publicación: |
2023 |
Artículo en la página: |
p. 775-800 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
DESARROLLO DE PERSONALIDAD, EROTIZACION INFANTIL, PROTECCION INFANTIL, PUBLICIDAD INFANTIL, SEXUALIZACION TEMPRANA |
Resumen: |
El niño, un ser en la aurora de la vida, es protegido por el Derecho. Su pureza representa el futuro, la esperanza en un mundo mejor. Es un deber proteger esta virtud, el sano desarrollo de este ser naturalmente vulnerable y que se encuentra en un proceso de maduración de la personalidad. El proceso de desarrollo del niño es preconsciente y, por tanto, delicado: el niño no es adulto pequeño, como un modelo y un edificio; el niño es un ser distinto, que tiene sus propias particularidades y características. Fundamentalmente, la función protectora debe ser ejercida por toda la comunidad, para salvaguardar la pureza de un futuro esperanzador. La irresponsabilidad de los conceptos publicitarios que utilizan la inocencia del niño y la falta de capacidad de distinción natural para utilizarlo como objeto de deseo para ser consumido por el público es una muestra de cómo la ambición humana, ya sea el deseo de lucro o la usura por reconocimiento, puede generar consecuencias catastróficas irreversibles para los seres más inocentes y puros, privándolos de su propio desarrollo saludable, a menudo, por pura codicia. |
Nota de contenido: |
De la imprescindible protección de infancia: ligeros trazos de un extenso panel. -- Cambios en la infancia. -- Un ser en construcción. -- La explotación de los pequeños seres humanos: la falta de cautela intencional. -- Normatividad desflorada: velada ruptura de un pacto social necesario. -- La brevedad de una conclusión ante el carácter imperativo de la tutela. -- Referencias. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21137 |
[artículo] Insultos a la normatividad de la protección de la inocencia en el Derecho brasileño: publicidad, sexualización temprana y la imperiosa protección de cada despertar de aurora [texto impreso] / Marcos Catalán . - 2023 . - p. 775-800. Idioma : Español ( spa) in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 775-800 Palabras clave: |
DESARROLLO DE PERSONALIDAD, EROTIZACION INFANTIL, PROTECCION INFANTIL, PUBLICIDAD INFANTIL, SEXUALIZACION TEMPRANA |
Resumen: |
El niño, un ser en la aurora de la vida, es protegido por el Derecho. Su pureza representa el futuro, la esperanza en un mundo mejor. Es un deber proteger esta virtud, el sano desarrollo de este ser naturalmente vulnerable y que se encuentra en un proceso de maduración de la personalidad. El proceso de desarrollo del niño es preconsciente y, por tanto, delicado: el niño no es adulto pequeño, como un modelo y un edificio; el niño es un ser distinto, que tiene sus propias particularidades y características. Fundamentalmente, la función protectora debe ser ejercida por toda la comunidad, para salvaguardar la pureza de un futuro esperanzador. La irresponsabilidad de los conceptos publicitarios que utilizan la inocencia del niño y la falta de capacidad de distinción natural para utilizarlo como objeto de deseo para ser consumido por el público es una muestra de cómo la ambición humana, ya sea el deseo de lucro o la usura por reconocimiento, puede generar consecuencias catastróficas irreversibles para los seres más inocentes y puros, privándolos de su propio desarrollo saludable, a menudo, por pura codicia. |
Nota de contenido: |
De la imprescindible protección de infancia: ligeros trazos de un extenso panel. -- Cambios en la infancia. -- Un ser en construcción. -- La explotación de los pequeños seres humanos: la falta de cautela intencional. -- Normatividad desflorada: velada ruptura de un pacto social necesario. -- La brevedad de una conclusión ante el carácter imperativo de la tutela. -- Referencias. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21137 |
[artículo] Catalán, Marcos (2023). Insultos a la normatividad de la protección de la inocencia en el Derecho brasileño: publicidad, sexualización temprana y la imperiosa protección de cada despertar de aurora. Revista Crítica de Derecho Privado. 20. (Enero - Diciembre 2023) p. 775-800. Idioma : Español ( spa) in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 775-800 Palabras clave: |
DESARROLLO DE PERSONALIDAD, EROTIZACION INFANTIL, PROTECCION INFANTIL, PUBLICIDAD INFANTIL, SEXUALIZACION TEMPRANA |
Resumen: |
El niño, un ser en la aurora de la vida, es protegido por el Derecho. Su pureza representa el futuro, la esperanza en un mundo mejor. Es un deber proteger esta virtud, el sano desarrollo de este ser naturalmente vulnerable y que se encuentra en un proceso de maduración de la personalidad. El proceso de desarrollo del niño es preconsciente y, por tanto, delicado: el niño no es adulto pequeño, como un modelo y un edificio; el niño es un ser distinto, que tiene sus propias particularidades y características. Fundamentalmente, la función protectora debe ser ejercida por toda la comunidad, para salvaguardar la pureza de un futuro esperanzador. La irresponsabilidad de los conceptos publicitarios que utilizan la inocencia del niño y la falta de capacidad de distinción natural para utilizarlo como objeto de deseo para ser consumido por el público es una muestra de cómo la ambición humana, ya sea el deseo de lucro o la usura por reconocimiento, puede generar consecuencias catastróficas irreversibles para los seres más inocentes y puros, privándolos de su propio desarrollo saludable, a menudo, por pura codicia. |
Nota de contenido: |
De la imprescindible protección de infancia: ligeros trazos de un extenso panel. -- Cambios en la infancia. -- Un ser en construcción. -- La explotación de los pequeños seres humanos: la falta de cautela intencional. -- Normatividad desflorada: velada ruptura de un pacto social necesario. -- La brevedad de una conclusión ante el carácter imperativo de la tutela. -- Referencias. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21137 |
|