[artículo] inRevista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 717-734 Título : |
La cibersiguridad como pilar del sistema de justicia |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Ignacio M. Soba Bracesco |
Fecha de publicación: |
2023 |
Artículo en la página: |
p. 717-734 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
CIBERSEGURIDAD, INDEPENDENCIA JUDICIAL, JUSTICIA ELECTRONICA |
Resumen: |
La ciberseguridad o seguridad digital es un deber para las cortes o tribunales y un derecho para las personas. El sistema de justicia no es inmune a las ciberamenazas, como ha quedado en evidencia en los últimos tiempos, en los que los ciberataques han proliferado y han mostrado las vulnerabilidades. Por eso es importante priorizar el tema en la agenda, para prevenir que estas amenazas impacten en los procesos concretos, en temas sensibles como la reserva de actuaciones, la pérdida información y de prueba, los plazos procesales, etc. |
Nota de contenido: |
Introducció: el velar por la ciberseguridad. -- La ciberseguridad y la independencia judicial. -- El ecosistema digital y las políticas públicas. -- La oficina de tecnología dentro de la administración de la justicia. -- ¿Un nuevo estatuto para las y los funcionarios de la justicia? -- La ciberseguridad, los ataques informáticos y su incidencia en los procesos jurisdiccionales concretos: reserva de las actuaciones, pérdida de información y pruebas, plazos procesales. -- Reflexiones finales. -- Un tema prioritario en la agenda del sistema de justicia. -- Bibliografía. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21134 |
[artículo] La cibersiguridad como pilar del sistema de justicia [texto impreso] / Ignacio M. Soba Bracesco . - 2023 . - p. 717-734. Idioma : Español ( spa) in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 717-734 Palabras clave: |
CIBERSEGURIDAD, INDEPENDENCIA JUDICIAL, JUSTICIA ELECTRONICA |
Resumen: |
La ciberseguridad o seguridad digital es un deber para las cortes o tribunales y un derecho para las personas. El sistema de justicia no es inmune a las ciberamenazas, como ha quedado en evidencia en los últimos tiempos, en los que los ciberataques han proliferado y han mostrado las vulnerabilidades. Por eso es importante priorizar el tema en la agenda, para prevenir que estas amenazas impacten en los procesos concretos, en temas sensibles como la reserva de actuaciones, la pérdida información y de prueba, los plazos procesales, etc. |
Nota de contenido: |
Introducció: el velar por la ciberseguridad. -- La ciberseguridad y la independencia judicial. -- El ecosistema digital y las políticas públicas. -- La oficina de tecnología dentro de la administración de la justicia. -- ¿Un nuevo estatuto para las y los funcionarios de la justicia? -- La ciberseguridad, los ataques informáticos y su incidencia en los procesos jurisdiccionales concretos: reserva de las actuaciones, pérdida de información y pruebas, plazos procesales. -- Reflexiones finales. -- Un tema prioritario en la agenda del sistema de justicia. -- Bibliografía. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21134 |
[artículo] Soba Bracesco, Ignacio M. (2023). La cibersiguridad como pilar del sistema de justicia. Revista Crítica de Derecho Privado. 20. (Enero - Diciembre 2023) p. 717-734. Idioma : Español ( spa) in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 717-734 Palabras clave: |
CIBERSEGURIDAD, INDEPENDENCIA JUDICIAL, JUSTICIA ELECTRONICA |
Resumen: |
La ciberseguridad o seguridad digital es un deber para las cortes o tribunales y un derecho para las personas. El sistema de justicia no es inmune a las ciberamenazas, como ha quedado en evidencia en los últimos tiempos, en los que los ciberataques han proliferado y han mostrado las vulnerabilidades. Por eso es importante priorizar el tema en la agenda, para prevenir que estas amenazas impacten en los procesos concretos, en temas sensibles como la reserva de actuaciones, la pérdida información y de prueba, los plazos procesales, etc. |
Nota de contenido: |
Introducció: el velar por la ciberseguridad. -- La ciberseguridad y la independencia judicial. -- El ecosistema digital y las políticas públicas. -- La oficina de tecnología dentro de la administración de la justicia. -- ¿Un nuevo estatuto para las y los funcionarios de la justicia? -- La ciberseguridad, los ataques informáticos y su incidencia en los procesos jurisdiccionales concretos: reserva de las actuaciones, pérdida de información y pruebas, plazos procesales. -- Reflexiones finales. -- Un tema prioritario en la agenda del sistema de justicia. -- Bibliografía. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21134 |
|