[artículo] inRevista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 211-239 Título : |
Contratos y chat GPT : ¿Manifestaciones de voluntad imperfectas por diseño? |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Juan José Martínez Mercadal |
Fecha de publicación: |
2023 |
Artículo en la página: |
p. 211-239 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
CONSTITUCIONALIZACION DEL DERECHO PRIVADO, PRINCIPIO PRO HOMINE, DIGNIDAD HUMANA, INTELIGENCIA ARTIFICIAL, OPACIDAD TECNOLOGICA, TRANSPARENCIA ALGORITMICA, TRAZABILIDAD ALGORITMICA, CHAT GPT, PROMPTS Y CONTRATOS, TEORIA DEL NEGOCIO JURIDICO, MANIFESTACIONES DE VOLUNTAD, INTERPRETACION DE CONTRATOS |
Resumen: |
Dentro de la revolución tecnológica en la que estamos inmersos, con un desarrollo impensado de la inteligencia artificial, surge una nueva y más avanzada forma de lenguaje comunicacional que procura sustituir al ser humano en la producción de texto, audio e imagen. La nueva tecnología permite a los futuros contratantes solicitar la creación de contenidos, y entre ellos, modelos contractuales. No es un mero buscador como los que conocíamos hasta la actualidad, sino que , por medio del uso de un tipo de inteligencia artificial generativa, utiliza texto predictivo y algoritmos para crear contenido sobre la base de las instrucciones que le proporcionen. Cuanto más precisa sea la instrucción proporcionada ( pompt), más preciso podrá ser el resultado obtenido el que sigue siendo imperfecto por defecto. Asistimos a un cambio drástico de relacionamiento humano que ahora se potencia con la nueva forma de lenguaje comunicacional que tendrá incidencia en el análisis de la voluntad contractual y en las reglas hermenéuticas de interpretación del contrato. La construcción de un nuevo arte basado en "prompts" del cual la teoría contractual no puede ser ajena. |
Nota de contenido: |
Introducción: El despertar de una nueva forma de comunicación. -- Sobre la constitucionalización del Derecho Privado Contractual, el paradigma pro homine y el diálogo de fuentes. Se ha señalado que la constitucionalización del derecho. -- Constitución, Contrato, Mercado, Derechos Fundamentales y Algoritmos. -- Cuando la manifestación de voluntad y la intención común de las partes es producto de algoritmos y textos predictivos. -- Interpretando contratos creados en base a modelos contractuales creados por chatGPT. -- Algunas primeras reflexiones e interrogantes. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21096 |
[artículo] Contratos y chat GPT : ¿Manifestaciones de voluntad imperfectas por diseño? [texto impreso] / Juan José Martínez Mercadal . - 2023 . - p. 211-239. Idioma : Español ( spa) in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 211-239 Palabras clave: |
CONSTITUCIONALIZACION DEL DERECHO PRIVADO, PRINCIPIO PRO HOMINE, DIGNIDAD HUMANA, INTELIGENCIA ARTIFICIAL, OPACIDAD TECNOLOGICA, TRANSPARENCIA ALGORITMICA, TRAZABILIDAD ALGORITMICA, CHAT GPT, PROMPTS Y CONTRATOS, TEORIA DEL NEGOCIO JURIDICO, MANIFESTACIONES DE VOLUNTAD, INTERPRETACION DE CONTRATOS |
Resumen: |
Dentro de la revolución tecnológica en la que estamos inmersos, con un desarrollo impensado de la inteligencia artificial, surge una nueva y más avanzada forma de lenguaje comunicacional que procura sustituir al ser humano en la producción de texto, audio e imagen. La nueva tecnología permite a los futuros contratantes solicitar la creación de contenidos, y entre ellos, modelos contractuales. No es un mero buscador como los que conocíamos hasta la actualidad, sino que , por medio del uso de un tipo de inteligencia artificial generativa, utiliza texto predictivo y algoritmos para crear contenido sobre la base de las instrucciones que le proporcionen. Cuanto más precisa sea la instrucción proporcionada ( pompt), más preciso podrá ser el resultado obtenido el que sigue siendo imperfecto por defecto. Asistimos a un cambio drástico de relacionamiento humano que ahora se potencia con la nueva forma de lenguaje comunicacional que tendrá incidencia en el análisis de la voluntad contractual y en las reglas hermenéuticas de interpretación del contrato. La construcción de un nuevo arte basado en "prompts" del cual la teoría contractual no puede ser ajena. |
Nota de contenido: |
Introducción: El despertar de una nueva forma de comunicación. -- Sobre la constitucionalización del Derecho Privado Contractual, el paradigma pro homine y el diálogo de fuentes. Se ha señalado que la constitucionalización del derecho. -- Constitución, Contrato, Mercado, Derechos Fundamentales y Algoritmos. -- Cuando la manifestación de voluntad y la intención común de las partes es producto de algoritmos y textos predictivos. -- Interpretando contratos creados en base a modelos contractuales creados por chatGPT. -- Algunas primeras reflexiones e interrogantes. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21096 |
[artículo] Martínez Mercadal, Juan José (2023). Contratos y chat GPT : ¿Manifestaciones de voluntad imperfectas por diseño?. Revista Crítica de Derecho Privado. 20. (Enero - Diciembre 2023) p. 211-239. Idioma : Español ( spa) in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 211-239 Palabras clave: |
CONSTITUCIONALIZACION DEL DERECHO PRIVADO, PRINCIPIO PRO HOMINE, DIGNIDAD HUMANA, INTELIGENCIA ARTIFICIAL, OPACIDAD TECNOLOGICA, TRANSPARENCIA ALGORITMICA, TRAZABILIDAD ALGORITMICA, CHAT GPT, PROMPTS Y CONTRATOS, TEORIA DEL NEGOCIO JURIDICO, MANIFESTACIONES DE VOLUNTAD, INTERPRETACION DE CONTRATOS |
Resumen: |
Dentro de la revolución tecnológica en la que estamos inmersos, con un desarrollo impensado de la inteligencia artificial, surge una nueva y más avanzada forma de lenguaje comunicacional que procura sustituir al ser humano en la producción de texto, audio e imagen. La nueva tecnología permite a los futuros contratantes solicitar la creación de contenidos, y entre ellos, modelos contractuales. No es un mero buscador como los que conocíamos hasta la actualidad, sino que , por medio del uso de un tipo de inteligencia artificial generativa, utiliza texto predictivo y algoritmos para crear contenido sobre la base de las instrucciones que le proporcionen. Cuanto más precisa sea la instrucción proporcionada ( pompt), más preciso podrá ser el resultado obtenido el que sigue siendo imperfecto por defecto. Asistimos a un cambio drástico de relacionamiento humano que ahora se potencia con la nueva forma de lenguaje comunicacional que tendrá incidencia en el análisis de la voluntad contractual y en las reglas hermenéuticas de interpretación del contrato. La construcción de un nuevo arte basado en "prompts" del cual la teoría contractual no puede ser ajena. |
Nota de contenido: |
Introducción: El despertar de una nueva forma de comunicación. -- Sobre la constitucionalización del Derecho Privado Contractual, el paradigma pro homine y el diálogo de fuentes. Se ha señalado que la constitucionalización del derecho. -- Constitución, Contrato, Mercado, Derechos Fundamentales y Algoritmos. -- Cuando la manifestación de voluntad y la intención común de las partes es producto de algoritmos y textos predictivos. -- Interpretando contratos creados en base a modelos contractuales creados por chatGPT. -- Algunas primeras reflexiones e interrogantes. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21096 |
|