[artículo] inRevista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 69-86 Título : |
La frecuente desconsideración del vínculo entre la interpretación del contrato y la teoría del lenguaje |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Arturo Caumont |
Fecha de publicación: |
2023 |
Artículo en la página: |
p. 69-86 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
INTERPRETACION, CONTRATO, LENGUAJE, SEMIOTICA, HERMENEUTICA |
Resumen: |
El Derecho es un fenómeno lingüístico. Es por medio de Lenguaje que se expresa y que su conocimiento es aprehendido y transmitido, tanto a nivel de su facción normativa en todas sus dimensiones ( normas y reglas generales, así como preceptos específicos) como en lo concerniente a la interpretación o semiosis de los textos que lo encartan. Sin embargo, la observación empírica ha detectado una histórica propensión a la no profundización de la estructura y de la función del vínculo entre Derecho y lenguaje; salvo honrosísimas excepciones sobre las que se han erigido notables aportes doctrinarios. La Semiótica Jurídica y la Hermenéutica integran la Teoría del Lenguaje y marcan su pertenencia al sensible campo de la Lingüistica en su perspectiva funcional de disciplina auxiliar del Derecho. El referido distanciamiento entre Derecho y Teoría del Lenguaje se trasluce especialmente en el específico territorio de la Interpretación en general y de la Interpretación de los Contratos en particular, cuyas serias insuficiencias pueden eliminarse si las miradas son dirigidas a la valoración del auxilio disponible en las referidas disciplinas que integran la Teoría del Lenguaje. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21082 |
[artículo] La frecuente desconsideración del vínculo entre la interpretación del contrato y la teoría del lenguaje [texto impreso] / Arturo Caumont . - 2023 . - p. 69-86. Idioma : Español ( spa) in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 69-86 Palabras clave: |
INTERPRETACION, CONTRATO, LENGUAJE, SEMIOTICA, HERMENEUTICA |
Resumen: |
El Derecho es un fenómeno lingüístico. Es por medio de Lenguaje que se expresa y que su conocimiento es aprehendido y transmitido, tanto a nivel de su facción normativa en todas sus dimensiones ( normas y reglas generales, así como preceptos específicos) como en lo concerniente a la interpretación o semiosis de los textos que lo encartan. Sin embargo, la observación empírica ha detectado una histórica propensión a la no profundización de la estructura y de la función del vínculo entre Derecho y lenguaje; salvo honrosísimas excepciones sobre las que se han erigido notables aportes doctrinarios. La Semiótica Jurídica y la Hermenéutica integran la Teoría del Lenguaje y marcan su pertenencia al sensible campo de la Lingüistica en su perspectiva funcional de disciplina auxiliar del Derecho. El referido distanciamiento entre Derecho y Teoría del Lenguaje se trasluce especialmente en el específico territorio de la Interpretación en general y de la Interpretación de los Contratos en particular, cuyas serias insuficiencias pueden eliminarse si las miradas son dirigidas a la valoración del auxilio disponible en las referidas disciplinas que integran la Teoría del Lenguaje. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21082 |
[artículo] Caumont, Arturo (2023). La frecuente desconsideración del vínculo entre la interpretación del contrato y la teoría del lenguaje. Revista Crítica de Derecho Privado. 20. (Enero - Diciembre 2023) p. 69-86. Idioma : Español ( spa) in Revista Crítica de Derecho Privado > 20 (Enero - Diciembre 2023) . - p. 69-86 Palabras clave: |
INTERPRETACION, CONTRATO, LENGUAJE, SEMIOTICA, HERMENEUTICA |
Resumen: |
El Derecho es un fenómeno lingüístico. Es por medio de Lenguaje que se expresa y que su conocimiento es aprehendido y transmitido, tanto a nivel de su facción normativa en todas sus dimensiones ( normas y reglas generales, así como preceptos específicos) como en lo concerniente a la interpretación o semiosis de los textos que lo encartan. Sin embargo, la observación empírica ha detectado una histórica propensión a la no profundización de la estructura y de la función del vínculo entre Derecho y lenguaje; salvo honrosísimas excepciones sobre las que se han erigido notables aportes doctrinarios. La Semiótica Jurídica y la Hermenéutica integran la Teoría del Lenguaje y marcan su pertenencia al sensible campo de la Lingüistica en su perspectiva funcional de disciplina auxiliar del Derecho. El referido distanciamiento entre Derecho y Teoría del Lenguaje se trasluce especialmente en el específico territorio de la Interpretación en general y de la Interpretación de los Contratos en particular, cuyas serias insuficiencias pueden eliminarse si las miradas son dirigidas a la valoración del auxilio disponible en las referidas disciplinas que integran la Teoría del Lenguaje. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21082 |
|