[artículo] inRevista Derecho del Trabajo > v. 11, n. 40 (julio - setiembre) . - p. 85-99 Título : |
La narcotización del obrero y la eliminación de la línea divisoria entre el capital y el trabajo |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
María Cecilia Máximo Teodoro |
Fecha de publicación: |
2023 |
Artículo en la página: |
p. 85-99 |
Idioma : |
Español (spa) |
Resumen: |
El capitalismo, como sistema dinámico y orientado al crecimiento , está siempre sujeto y dispuesto a reorganizarse para enfrentar sus crisis. Sin embargo, a pesar de sus transformaciones e independientemente de la etapa vivida, el sistema capitalista se fundamenta en una relación de clases desarrollada por la explotación del trabajo por el capital. Así, parece que este sistema dinámico siempre está innovando en su búsqueda de ganancias, pero el mantenimiento del trabajo es vital para la supervivencia del sistema. Para perpetuar su supervivencia, el capital utiliza ideologías en la búsqueda de un mayor control sobre el trabajo y para la extracción de plusvalía. Bajo este sesgo, actualmente se difunde la ideología del emprendimiento y el síndrome del patrón, que funcionan como el nuevo opio del pueblo, narcotizando al trabajador y borrando la línea divisoria entre capital y trabajo, para dificultar la resistencia. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Las mercancías. -- El fetichismo de las mercancías. -- El sujeto emprendedor: el nuevo opio de los pueblos. -- Conclusión. -- Referencias bibliográficas. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21027 |
[artículo] La narcotización del obrero y la eliminación de la línea divisoria entre el capital y el trabajo [texto impreso] / María Cecilia Máximo Teodoro . - 2023 . - p. 85-99. Idioma : Español ( spa) in Revista Derecho del Trabajo > v. 11, n. 40 (julio - setiembre) . - p. 85-99 Resumen: |
El capitalismo, como sistema dinámico y orientado al crecimiento , está siempre sujeto y dispuesto a reorganizarse para enfrentar sus crisis. Sin embargo, a pesar de sus transformaciones e independientemente de la etapa vivida, el sistema capitalista se fundamenta en una relación de clases desarrollada por la explotación del trabajo por el capital. Así, parece que este sistema dinámico siempre está innovando en su búsqueda de ganancias, pero el mantenimiento del trabajo es vital para la supervivencia del sistema. Para perpetuar su supervivencia, el capital utiliza ideologías en la búsqueda de un mayor control sobre el trabajo y para la extracción de plusvalía. Bajo este sesgo, actualmente se difunde la ideología del emprendimiento y el síndrome del patrón, que funcionan como el nuevo opio del pueblo, narcotizando al trabajador y borrando la línea divisoria entre capital y trabajo, para dificultar la resistencia. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Las mercancías. -- El fetichismo de las mercancías. -- El sujeto emprendedor: el nuevo opio de los pueblos. -- Conclusión. -- Referencias bibliográficas. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21027 |
[artículo] Máximo Teodoro, María Cecilia (2023). La narcotización del obrero y la eliminación de la línea divisoria entre el capital y el trabajo. Revista Derecho del Trabajo. v. 11, n. 40. (julio - setiembre) p. 85-99. Idioma : Español ( spa) in Revista Derecho del Trabajo > v. 11, n. 40 (julio - setiembre) . - p. 85-99 Resumen: |
El capitalismo, como sistema dinámico y orientado al crecimiento , está siempre sujeto y dispuesto a reorganizarse para enfrentar sus crisis. Sin embargo, a pesar de sus transformaciones e independientemente de la etapa vivida, el sistema capitalista se fundamenta en una relación de clases desarrollada por la explotación del trabajo por el capital. Así, parece que este sistema dinámico siempre está innovando en su búsqueda de ganancias, pero el mantenimiento del trabajo es vital para la supervivencia del sistema. Para perpetuar su supervivencia, el capital utiliza ideologías en la búsqueda de un mayor control sobre el trabajo y para la extracción de plusvalía. Bajo este sesgo, actualmente se difunde la ideología del emprendimiento y el síndrome del patrón, que funcionan como el nuevo opio del pueblo, narcotizando al trabajador y borrando la línea divisoria entre capital y trabajo, para dificultar la resistencia. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Las mercancías. -- El fetichismo de las mercancías. -- El sujeto emprendedor: el nuevo opio de los pueblos. -- Conclusión. -- Referencias bibliográficas. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21027 |
|