[artículo] inCuadernos del Diploma en Penalidad Juvenil > n. 5 (diciembre) . - p. 99-112 Título : |
Adolescencias y juventudes: ¿diversidades o desigualdades? |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Moreira, María José, Autor |
Fecha de publicación: |
2022 |
Artículo en la página: |
p. 99-112 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
ADOLESCENCIA, JUVENTUD, CLASE, GÉNERO |
Resumen: |
El presente trabajo tiene como objetivo reflexionar con relación a los procesos de construcción de identidad de la categoría adolescente-joven a lo largo del proceso sociohistórico cultural en Uruguay.
Para ello, se tomarán en cuenta dos momentos históricos del país (fines del siglo XIX y la contemporaneidad), poniendo el foco en torno al imaginario social establecido desde su surgimiento, hasta la actualidad.
Teniendo en cuenta esto, se hará necesario acercarnos a la construcción de sus categorías, para así enmarcar en clave social, histórica y cultural, el proceso transitado en el país. Posteriormente, se reflexionará en base a las diversidades y/o desigualdades existentes en la sociedad, en relación con clase y género.
Comprender algunos de los viejos rituales atribuidos en la construcción social, contrapone una reflexión para la ruptura en el presente. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Adolescencia y juventudes. -- Surgimiento de la figura adolescente-joven en Uruguay. -- Una mirada a la actualidad. -- Clase y juventudes. -- Género y juventudes: una mirada al trabajo de cuidados. -- Consideraciones finales. -- Bibliografía. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20930 |
[artículo] Adolescencias y juventudes: ¿diversidades o desigualdades? [texto impreso] / Moreira, María José, Autor . - 2022 . - p. 99-112. Idioma : Español ( spa) in Cuadernos del Diploma en Penalidad Juvenil > n. 5 (diciembre) . - p. 99-112 Palabras clave: |
ADOLESCENCIA, JUVENTUD, CLASE, GÉNERO |
Resumen: |
El presente trabajo tiene como objetivo reflexionar con relación a los procesos de construcción de identidad de la categoría adolescente-joven a lo largo del proceso sociohistórico cultural en Uruguay.
Para ello, se tomarán en cuenta dos momentos históricos del país (fines del siglo XIX y la contemporaneidad), poniendo el foco en torno al imaginario social establecido desde su surgimiento, hasta la actualidad.
Teniendo en cuenta esto, se hará necesario acercarnos a la construcción de sus categorías, para así enmarcar en clave social, histórica y cultural, el proceso transitado en el país. Posteriormente, se reflexionará en base a las diversidades y/o desigualdades existentes en la sociedad, en relación con clase y género.
Comprender algunos de los viejos rituales atribuidos en la construcción social, contrapone una reflexión para la ruptura en el presente. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Adolescencia y juventudes. -- Surgimiento de la figura adolescente-joven en Uruguay. -- Una mirada a la actualidad. -- Clase y juventudes. -- Género y juventudes: una mirada al trabajo de cuidados. -- Consideraciones finales. -- Bibliografía. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20930 |
[artículo] Moreira, María José (2022). Adolescencias y juventudes: ¿diversidades o desigualdades?. Cuadernos del Diploma en Penalidad Juvenil. n. 5. (diciembre) p. 99-112. Idioma : Español ( spa) in Cuadernos del Diploma en Penalidad Juvenil > n. 5 (diciembre) . - p. 99-112 Palabras clave: |
ADOLESCENCIA, JUVENTUD, CLASE, GÉNERO |
Resumen: |
El presente trabajo tiene como objetivo reflexionar con relación a los procesos de construcción de identidad de la categoría adolescente-joven a lo largo del proceso sociohistórico cultural en Uruguay.
Para ello, se tomarán en cuenta dos momentos históricos del país (fines del siglo XIX y la contemporaneidad), poniendo el foco en torno al imaginario social establecido desde su surgimiento, hasta la actualidad.
Teniendo en cuenta esto, se hará necesario acercarnos a la construcción de sus categorías, para así enmarcar en clave social, histórica y cultural, el proceso transitado en el país. Posteriormente, se reflexionará en base a las diversidades y/o desigualdades existentes en la sociedad, en relación con clase y género.
Comprender algunos de los viejos rituales atribuidos en la construcción social, contrapone una reflexión para la ruptura en el presente. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Adolescencia y juventudes. -- Surgimiento de la figura adolescente-joven en Uruguay. -- Una mirada a la actualidad. -- Clase y juventudes. -- Género y juventudes: una mirada al trabajo de cuidados. -- Consideraciones finales. -- Bibliografía. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20930 |
|