[artículo] inCuadernos del Diploma en Penalidad Juvenil > n. 5 (diciembre) . - p. 9-25 Título : |
Impulsos y frenos: proceso civilizatorio y sistema penal juvenil en Uruguay |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Hernández Carballido, Marcos, Autor |
Fecha de publicación: |
2022 |
Artículo en la página: |
p. 9-25 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
PROCESO CIVILIZATORIO, SISTEMA PENAL JUVENIL URUGUAYO |
Resumen: |
Este trabajo aborda algunos aspectos de la evolución histórica del sistema penal juvenil uruguayo, problematizando sus líneas de continuidad y ruptura con el presente. Partiendo de las ideas de Norbert Elías sobre el proceso civilizatorio y el trabajo de John Pratt sobre la civilización y el castigo, se revisan las elaboraciones sociohistóricas sobre el tratamiento legal e institucional de la infancia, la adolescencia y la infracción juvenil en nuestro país.
El ensayo busca responder las siguientes interrogantes: ¿es posible rastrear a lo largo del tiempo una preocupación de la elites por disciplinar a las "clases peligrosas" y en particular a sus juventudes. ¿Existía antes como ahora una retórica basada en la lógica de reciprocidad entre derechos y obligaciones? ¿Más alla de marchas y contramarchas, se puede identificar determinado sentido a largo plazo en los cambios operados en el sistema? ¿Qué implica el progreso en relación al castigo? |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Civilización y castigo. -- El ocultamiento del castigo. -- Castigo y juventudes en el Uruguay y de fines del siglo XIX y principios del siglo XX: disciplinamiento y modernización punitiva. -- Los cambios en el sistema penal uruguayo entre 1878 y 1907. -- Los cambios del sistema penal uruguayo entre 1907 y 1934. -- El código del Niño: entre el asistencialismo y la represión. -- Las tres etapas del modelo de protección-control del Código del Niño. -- Reflexiones finales. -- Bibliografía. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20916 |
[artículo] Impulsos y frenos: proceso civilizatorio y sistema penal juvenil en Uruguay [texto impreso] / Hernández Carballido, Marcos, Autor . - 2022 . - p. 9-25. Idioma : Español ( spa) in Cuadernos del Diploma en Penalidad Juvenil > n. 5 (diciembre) . - p. 9-25 Palabras clave: |
PROCESO CIVILIZATORIO, SISTEMA PENAL JUVENIL URUGUAYO |
Resumen: |
Este trabajo aborda algunos aspectos de la evolución histórica del sistema penal juvenil uruguayo, problematizando sus líneas de continuidad y ruptura con el presente. Partiendo de las ideas de Norbert Elías sobre el proceso civilizatorio y el trabajo de John Pratt sobre la civilización y el castigo, se revisan las elaboraciones sociohistóricas sobre el tratamiento legal e institucional de la infancia, la adolescencia y la infracción juvenil en nuestro país.
El ensayo busca responder las siguientes interrogantes: ¿es posible rastrear a lo largo del tiempo una preocupación de la elites por disciplinar a las "clases peligrosas" y en particular a sus juventudes. ¿Existía antes como ahora una retórica basada en la lógica de reciprocidad entre derechos y obligaciones? ¿Más alla de marchas y contramarchas, se puede identificar determinado sentido a largo plazo en los cambios operados en el sistema? ¿Qué implica el progreso en relación al castigo? |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Civilización y castigo. -- El ocultamiento del castigo. -- Castigo y juventudes en el Uruguay y de fines del siglo XIX y principios del siglo XX: disciplinamiento y modernización punitiva. -- Los cambios en el sistema penal uruguayo entre 1878 y 1907. -- Los cambios del sistema penal uruguayo entre 1907 y 1934. -- El código del Niño: entre el asistencialismo y la represión. -- Las tres etapas del modelo de protección-control del Código del Niño. -- Reflexiones finales. -- Bibliografía. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20916 |
[artículo] Hernández Carballido, Marcos (2022). Impulsos y frenos: proceso civilizatorio y sistema penal juvenil en Uruguay. Cuadernos del Diploma en Penalidad Juvenil. n. 5. (diciembre) p. 9-25. Idioma : Español ( spa) in Cuadernos del Diploma en Penalidad Juvenil > n. 5 (diciembre) . - p. 9-25 Palabras clave: |
PROCESO CIVILIZATORIO, SISTEMA PENAL JUVENIL URUGUAYO |
Resumen: |
Este trabajo aborda algunos aspectos de la evolución histórica del sistema penal juvenil uruguayo, problematizando sus líneas de continuidad y ruptura con el presente. Partiendo de las ideas de Norbert Elías sobre el proceso civilizatorio y el trabajo de John Pratt sobre la civilización y el castigo, se revisan las elaboraciones sociohistóricas sobre el tratamiento legal e institucional de la infancia, la adolescencia y la infracción juvenil en nuestro país.
El ensayo busca responder las siguientes interrogantes: ¿es posible rastrear a lo largo del tiempo una preocupación de la elites por disciplinar a las "clases peligrosas" y en particular a sus juventudes. ¿Existía antes como ahora una retórica basada en la lógica de reciprocidad entre derechos y obligaciones? ¿Más alla de marchas y contramarchas, se puede identificar determinado sentido a largo plazo en los cambios operados en el sistema? ¿Qué implica el progreso en relación al castigo? |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Civilización y castigo. -- El ocultamiento del castigo. -- Castigo y juventudes en el Uruguay y de fines del siglo XIX y principios del siglo XX: disciplinamiento y modernización punitiva. -- Los cambios en el sistema penal uruguayo entre 1878 y 1907. -- Los cambios del sistema penal uruguayo entre 1907 y 1934. -- El código del Niño: entre el asistencialismo y la represión. -- Las tres etapas del modelo de protección-control del Código del Niño. -- Reflexiones finales. -- Bibliografía. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20916 |
|