[artículo] inRevista Derecho del Trabajo > v.11, n.39 (abril - junio) . - p. 22-40 Título : |
Reforma del sistema previsional en el Uruguay |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Álvaro Rodríguez Azcúe, Autor |
Fecha de publicación: |
2023 |
Artículo en la página: |
p. 22-40 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
SISTEMA PREVISIONAL
|
Palabras clave: |
REFORMA DEL SISTEMA PREVISIONAL EN URUGUAY |
Resumen: |
En el presente trabajo se efectúa una aproximación panorámica del proceso de reforma previsional que está cursando nuestro país y a sus contenidos principales.
Para ello seguimos el siguiente plan: en una primera parte nos introducimos en un muy breve raconto histórico de las reformas previsionales, desde la recuperación de la vida democrática - en el año 1985 - hasta llegar al proceso actual, donde se puede constatar una trayectoria pendular, que ha discurrido entre dos polos de atracción, la sostenibilidad social y la financiera; en una segunda parte, se abordará la economía política de la reforma en curso, el proceso, los acuerdos y las tensiones. El relacionamiento entre el bloque gubernamental y la oposición política y social. En la tercera parte se describen los contenidos principales de la reforma, pasando revista a la arquitectura del Sistema Previsional Común, su aplicación en el tiempo, las causales jubilatorias y la forma de cálculo de las prestaciones correspondientes al régimen de solidaridad intergeneracional.
Por último, se ensayan unas consideraciones finales. |
Nota de contenido: |
Trayectoria pendular de las reformas previsionales. -- Economía política de la reforma actual. -- Contenidos principales de la reforma. -- Consideraciones finales. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20852 |
[artículo] Reforma del sistema previsional en el Uruguay [texto impreso] / Álvaro Rodríguez Azcúe, Autor . - 2023 . - p. 22-40. Idioma : Español ( spa) in Revista Derecho del Trabajo > v.11, n.39 (abril - junio) . - p. 22-40 Clasificación: |
SISTEMA PREVISIONAL
|
Palabras clave: |
REFORMA DEL SISTEMA PREVISIONAL EN URUGUAY |
Resumen: |
En el presente trabajo se efectúa una aproximación panorámica del proceso de reforma previsional que está cursando nuestro país y a sus contenidos principales.
Para ello seguimos el siguiente plan: en una primera parte nos introducimos en un muy breve raconto histórico de las reformas previsionales, desde la recuperación de la vida democrática - en el año 1985 - hasta llegar al proceso actual, donde se puede constatar una trayectoria pendular, que ha discurrido entre dos polos de atracción, la sostenibilidad social y la financiera; en una segunda parte, se abordará la economía política de la reforma en curso, el proceso, los acuerdos y las tensiones. El relacionamiento entre el bloque gubernamental y la oposición política y social. En la tercera parte se describen los contenidos principales de la reforma, pasando revista a la arquitectura del Sistema Previsional Común, su aplicación en el tiempo, las causales jubilatorias y la forma de cálculo de las prestaciones correspondientes al régimen de solidaridad intergeneracional.
Por último, se ensayan unas consideraciones finales. |
Nota de contenido: |
Trayectoria pendular de las reformas previsionales. -- Economía política de la reforma actual. -- Contenidos principales de la reforma. -- Consideraciones finales. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20852 |
[artículo] Rodríguez Azcúe, Álvaro (2023). Reforma del sistema previsional en el Uruguay. Revista Derecho del Trabajo. v.11, n.39. (abril - junio) p. 22-40. Idioma : Español ( spa) in Revista Derecho del Trabajo > v.11, n.39 (abril - junio) . - p. 22-40 Clasificación: |
SISTEMA PREVISIONAL
|
Palabras clave: |
REFORMA DEL SISTEMA PREVISIONAL EN URUGUAY |
Resumen: |
En el presente trabajo se efectúa una aproximación panorámica del proceso de reforma previsional que está cursando nuestro país y a sus contenidos principales.
Para ello seguimos el siguiente plan: en una primera parte nos introducimos en un muy breve raconto histórico de las reformas previsionales, desde la recuperación de la vida democrática - en el año 1985 - hasta llegar al proceso actual, donde se puede constatar una trayectoria pendular, que ha discurrido entre dos polos de atracción, la sostenibilidad social y la financiera; en una segunda parte, se abordará la economía política de la reforma en curso, el proceso, los acuerdos y las tensiones. El relacionamiento entre el bloque gubernamental y la oposición política y social. En la tercera parte se describen los contenidos principales de la reforma, pasando revista a la arquitectura del Sistema Previsional Común, su aplicación en el tiempo, las causales jubilatorias y la forma de cálculo de las prestaciones correspondientes al régimen de solidaridad intergeneracional.
Por último, se ensayan unas consideraciones finales. |
Nota de contenido: |
Trayectoria pendular de las reformas previsionales. -- Economía política de la reforma actual. -- Contenidos principales de la reforma. -- Consideraciones finales. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20852 |
|