[artículo] inRevista de Derecho Constitucional > n.5 (Junio) . - p. 128-144 Título : |
El neoconstitucionalismo en el Estado democrático constitucional de derecho |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Carol Mónaco Aguiar, Autor |
Fecha de publicación: |
2023 |
Artículo en la página: |
p. 128-144 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
NEOCONSTITUCIONALISMO
|
Resumen: |
Después de la Segunda Guerra Mundial sobrevino un proceso de constitucionalización de los ordenamientos jurídicos en Europa y América Latina, surgiendo diversas vertientes del neoconstitucionalismo, sobre las bases del modelo de Estado democrático constitucional de Derecho, formulándose por los iusfilósofos elaboraciones teóricas sobre la dimensión jurídica de este fenómeno constitucional.
En palabras de Luigi Ferrajoli, tenemos un modelo constitucional "garantista" en que la Constitución no se limita a programar las formas de producción del derecho mediante normas procedimentales sobre la formación de las leyes, sino que además programa contenidos sustanciales de justicia, igualdad, paz y tutela efectiva de los derechos fundamentales.
En este trabajo se analiza la teoría del neoconstitucionalismo con aportes teóricos de Paolo Comanducci, Alfonso Santiago, Gustavo Zabrebelsky y Robert Alexy, destacando la importante misión de los jueces como medio de control de constitucionalidad que pondere y balance los dos extremos sujetos a la Constitución, por un lado los derechos fundamentales y por el otro el límite constitucional del poder, aplicando directrices interpretativas derivadas del principio pro homine; el constitucionalismo pospositivista de Carlos Santiago Nino; el nuevo constitucionalismo latinoamericano con estudios teóricos de Pedro Salazar Ugarte.
Se analiza con aportes de doctrina nacional, el bloque de constitucionalidad que impacta en los mecanismos de control de constitucionalidad y control de convencionalidad, así como también la importancia de los derechos humanos inherentes a la dignidad humana como límite a la democracia y a la soberanía nacional. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20834 |
[artículo] El neoconstitucionalismo en el Estado democrático constitucional de derecho [texto impreso] / Carol Mónaco Aguiar, Autor . - 2023 . - p. 128-144. Idioma : Español ( spa) in Revista de Derecho Constitucional > n.5 (Junio) . - p. 128-144 Clasificación: |
NEOCONSTITUCIONALISMO
|
Resumen: |
Después de la Segunda Guerra Mundial sobrevino un proceso de constitucionalización de los ordenamientos jurídicos en Europa y América Latina, surgiendo diversas vertientes del neoconstitucionalismo, sobre las bases del modelo de Estado democrático constitucional de Derecho, formulándose por los iusfilósofos elaboraciones teóricas sobre la dimensión jurídica de este fenómeno constitucional.
En palabras de Luigi Ferrajoli, tenemos un modelo constitucional "garantista" en que la Constitución no se limita a programar las formas de producción del derecho mediante normas procedimentales sobre la formación de las leyes, sino que además programa contenidos sustanciales de justicia, igualdad, paz y tutela efectiva de los derechos fundamentales.
En este trabajo se analiza la teoría del neoconstitucionalismo con aportes teóricos de Paolo Comanducci, Alfonso Santiago, Gustavo Zabrebelsky y Robert Alexy, destacando la importante misión de los jueces como medio de control de constitucionalidad que pondere y balance los dos extremos sujetos a la Constitución, por un lado los derechos fundamentales y por el otro el límite constitucional del poder, aplicando directrices interpretativas derivadas del principio pro homine; el constitucionalismo pospositivista de Carlos Santiago Nino; el nuevo constitucionalismo latinoamericano con estudios teóricos de Pedro Salazar Ugarte.
Se analiza con aportes de doctrina nacional, el bloque de constitucionalidad que impacta en los mecanismos de control de constitucionalidad y control de convencionalidad, así como también la importancia de los derechos humanos inherentes a la dignidad humana como límite a la democracia y a la soberanía nacional. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20834 |
[artículo] Mónaco Aguiar, Carol (2023). El neoconstitucionalismo en el Estado democrático constitucional de derecho. Revista de Derecho Constitucional. n.5. (Junio) p. 128-144. Idioma : Español ( spa) in Revista de Derecho Constitucional > n.5 (Junio) . - p. 128-144 Clasificación: |
NEOCONSTITUCIONALISMO
|
Resumen: |
Después de la Segunda Guerra Mundial sobrevino un proceso de constitucionalización de los ordenamientos jurídicos en Europa y América Latina, surgiendo diversas vertientes del neoconstitucionalismo, sobre las bases del modelo de Estado democrático constitucional de Derecho, formulándose por los iusfilósofos elaboraciones teóricas sobre la dimensión jurídica de este fenómeno constitucional.
En palabras de Luigi Ferrajoli, tenemos un modelo constitucional "garantista" en que la Constitución no se limita a programar las formas de producción del derecho mediante normas procedimentales sobre la formación de las leyes, sino que además programa contenidos sustanciales de justicia, igualdad, paz y tutela efectiva de los derechos fundamentales.
En este trabajo se analiza la teoría del neoconstitucionalismo con aportes teóricos de Paolo Comanducci, Alfonso Santiago, Gustavo Zabrebelsky y Robert Alexy, destacando la importante misión de los jueces como medio de control de constitucionalidad que pondere y balance los dos extremos sujetos a la Constitución, por un lado los derechos fundamentales y por el otro el límite constitucional del poder, aplicando directrices interpretativas derivadas del principio pro homine; el constitucionalismo pospositivista de Carlos Santiago Nino; el nuevo constitucionalismo latinoamericano con estudios teóricos de Pedro Salazar Ugarte.
Se analiza con aportes de doctrina nacional, el bloque de constitucionalidad que impacta en los mecanismos de control de constitucionalidad y control de convencionalidad, así como también la importancia de los derechos humanos inherentes a la dignidad humana como límite a la democracia y a la soberanía nacional. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20834 |
|