[artículo] inRevista de Derecho Comercial > Año I, n. 4 oct. dic. (octubre-diciembre) . - p. 3-45 Título : |
El patrimonio social |
Otro título : |
Company Patrimony |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Ricardo Olivera García, Autor |
Fecha de publicación: |
2016 |
Artículo en la página: |
p. 3-45 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
PATRIMONIO, PATRIMONIO NETO, LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD, CAPITAL SOCIAL, APORTES A CAPITALIZAR, PRIMA DE EMISIÓN, RESERVAS, RESULTADOS ACUMULADOS, DISTRIBUCIÓN DE DIVIDENDOS |
Resumen: |
El concepto de patrimonio social es recogido por la ley civil a los efectos de asignar bienes, derechos y obligaciones a las personas físicas. El patrimonio de las sociedades comerciales aparece históricamente como una forma de segmentación patrimonial de los socios, resultando definitivamente consolidado a partir de la ficción jurídica de reconocer a las sociedades personalidad jurídica. La aplicación del concepto de patrimonio a las sociedades comerciales -vehículos de una actividad empresarial- impone distinguir los bienes y derechos de las obligaciones, dando origen al concepto de patrimonio neto, cifra ideal que proviene de establecer las diferencias entre unos y otros. El presente trabajo se introduce en el concepto de patrimonio neto social y, a partir de la definición de su contenido establecida por el Decreto 103/991 -norma contable adecuada de aplicación obligatoria- analiza el régimen jurídico aplicable a los diferentes rubros que lo componen: capital, aportes a capitalizar, ajustes al patrimonio, reservas y resultados acumulados. En este análisis se perfilan las diferentes relaciones jurídicas que surgen de cada uno de estos rubros. Para finalizar, se realizan algunas reflexiones sobre la incidencia de los rubros patrimoniales en la determinación de la utilidad social y la posibilidad de distribuir la misma como dividendo. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Concepto de patrimonio. -- Patrimonio y limitación de responsabilidad. -- El patrimonio de las sociedades comerciales. -- Patrimonio neto: el Decreto 103/991. -- Capital social. -- Aportes y compromisos a capitalizar. -- Ajustes al patrimonio. -- Reservas. -- Resultados acumulados. -- Reflexión final: patrimonio neto y afectación de los resultados sociales. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20790 |
[artículo] El patrimonio social = Company Patrimony [texto impreso] / Ricardo Olivera García, Autor . - 2016 . - p. 3-45. Idioma : Español ( spa) in Revista de Derecho Comercial > Año I, n. 4 oct. dic. (octubre-diciembre) . - p. 3-45 Palabras clave: |
PATRIMONIO, PATRIMONIO NETO, LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD, CAPITAL SOCIAL, APORTES A CAPITALIZAR, PRIMA DE EMISIÓN, RESERVAS, RESULTADOS ACUMULADOS, DISTRIBUCIÓN DE DIVIDENDOS |
Resumen: |
El concepto de patrimonio social es recogido por la ley civil a los efectos de asignar bienes, derechos y obligaciones a las personas físicas. El patrimonio de las sociedades comerciales aparece históricamente como una forma de segmentación patrimonial de los socios, resultando definitivamente consolidado a partir de la ficción jurídica de reconocer a las sociedades personalidad jurídica. La aplicación del concepto de patrimonio a las sociedades comerciales -vehículos de una actividad empresarial- impone distinguir los bienes y derechos de las obligaciones, dando origen al concepto de patrimonio neto, cifra ideal que proviene de establecer las diferencias entre unos y otros. El presente trabajo se introduce en el concepto de patrimonio neto social y, a partir de la definición de su contenido establecida por el Decreto 103/991 -norma contable adecuada de aplicación obligatoria- analiza el régimen jurídico aplicable a los diferentes rubros que lo componen: capital, aportes a capitalizar, ajustes al patrimonio, reservas y resultados acumulados. En este análisis se perfilan las diferentes relaciones jurídicas que surgen de cada uno de estos rubros. Para finalizar, se realizan algunas reflexiones sobre la incidencia de los rubros patrimoniales en la determinación de la utilidad social y la posibilidad de distribuir la misma como dividendo. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Concepto de patrimonio. -- Patrimonio y limitación de responsabilidad. -- El patrimonio de las sociedades comerciales. -- Patrimonio neto: el Decreto 103/991. -- Capital social. -- Aportes y compromisos a capitalizar. -- Ajustes al patrimonio. -- Reservas. -- Resultados acumulados. -- Reflexión final: patrimonio neto y afectación de los resultados sociales. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20790 |
[artículo] Olivera García, Ricardo (2016). El patrimonio social = Company Patrimony. Revista de Derecho Comercial. Año I, n. 4 oct. dic.. (octubre-diciembre) p. 3-45. Idioma : Español ( spa) in Revista de Derecho Comercial > Año I, n. 4 oct. dic. (octubre-diciembre) . - p. 3-45 Palabras clave: |
PATRIMONIO, PATRIMONIO NETO, LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD, CAPITAL SOCIAL, APORTES A CAPITALIZAR, PRIMA DE EMISIÓN, RESERVAS, RESULTADOS ACUMULADOS, DISTRIBUCIÓN DE DIVIDENDOS |
Resumen: |
El concepto de patrimonio social es recogido por la ley civil a los efectos de asignar bienes, derechos y obligaciones a las personas físicas. El patrimonio de las sociedades comerciales aparece históricamente como una forma de segmentación patrimonial de los socios, resultando definitivamente consolidado a partir de la ficción jurídica de reconocer a las sociedades personalidad jurídica. La aplicación del concepto de patrimonio a las sociedades comerciales -vehículos de una actividad empresarial- impone distinguir los bienes y derechos de las obligaciones, dando origen al concepto de patrimonio neto, cifra ideal que proviene de establecer las diferencias entre unos y otros. El presente trabajo se introduce en el concepto de patrimonio neto social y, a partir de la definición de su contenido establecida por el Decreto 103/991 -norma contable adecuada de aplicación obligatoria- analiza el régimen jurídico aplicable a los diferentes rubros que lo componen: capital, aportes a capitalizar, ajustes al patrimonio, reservas y resultados acumulados. En este análisis se perfilan las diferentes relaciones jurídicas que surgen de cada uno de estos rubros. Para finalizar, se realizan algunas reflexiones sobre la incidencia de los rubros patrimoniales en la determinación de la utilidad social y la posibilidad de distribuir la misma como dividendo. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Concepto de patrimonio. -- Patrimonio y limitación de responsabilidad. -- El patrimonio de las sociedades comerciales. -- Patrimonio neto: el Decreto 103/991. -- Capital social. -- Aportes y compromisos a capitalizar. -- Ajustes al patrimonio. -- Reservas. -- Resultados acumulados. -- Reflexión final: patrimonio neto y afectación de los resultados sociales. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20790 |
|