Título : |
El giro empírico en el derecho de familia |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
María Fernanda Pinkus Aguilar |
Editorial: |
México : Suprema Corte de Justicia de la Nación |
Fecha de publicación: |
2022 |
Colección: |
Derecho y familia |
Número de páginas: |
438 p. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-607-552-293-7 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
FAMILIA / DERECHO DE FAMILIA / PROCESO DE FAMILIA
|
Clasificación: |
346.015 Relaciones domésticas (Derecho de Familia) |
Nota de contenido: |
Contenido. -- Presentación. Ministro Arturo Zaldívar. -- Nota introductoria. María Fernanda Pinkus Aguilar. -- CAPÍTULO 1: Prueba y derecho de familia. El giro empírico en las sentencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Raymundo Gama Leyva. -- CAPÍTULO 2: El giro empírico en el derecho de familia. Clare Huntington. -- CAPÍTULO 3:
El apego va a juicio: problemas de custodia y protección infantil. Tommie Forslund, Pehr Granqvist, Marinus H. van IJzendoorn, Avi Sagi-Schwartz, Danya Glaser, Miriam Steele, Mårten Hammarlund, Carlo Schuengel, Marian J. Bakermans-Kranenburg, Howard Steele, Phillip R. Shaver, Ulrike Lux, John Simmonds, Deborah Jacobvitz, Ashley M. Groh, Kristin Bernard, Chantal Cyr, Nancy L. Hazen, Sarah Foster, Elia Psouni, Philip A. Cowan, Carolyn Pape Cowan, Anne Rifkin-Graboi, David Wilkins, Blaise Pierrehumbert, George M. Tarabulsy, Rodrigo A. Cárcamo, Zhengyan Wang, Xi Liang, Maria Kázmierczak, Paulina Pawlicka, Lilian Ayiro,Tamara Chansa, Francis Sichimba, Haatembo Mooya, Loyola McLean, Manuela Verissimo, Sonia Gojman-de-Millán, Marlene M. Moretti, Fabien Bacro, Mikko J. Peltola,Megan Galbally, Kiyomi Kondo-Ikemura, Kazuko Y. Behrens, Stephen Scott, Andrés Fresno Rodriguez, Rosario Spencer, Germán Posada, Rosalinda Cassibba, Neus Barrantes-Vidal, Jesús Palacios, Lavinia Barone, Sheri Madigan, Karen Mason-Jones, Sophie Reijman, Femmie Juffer, R. Pasco Fearon, Annie Bernier, Dante Cicchetti,Glenn I. Roisman, Jude Cassidy, Heinz Kindler, Peter Zimmerman, Ruth Feldman, Gottfried Spangle, Charles H. Zeanah, Mary Dozier, Jay Belsky,Michael E. Lamb, y Robbie Duschinsky. -- CAPÍTULO 4: Aportaciones del trabajo social forense en los litigios civiles en los ámbitos de familia y salud, aportaciones desde Catalunya (España). Eva Giralt. -- CAPÍTULO 5: El trabajo social forense en la jurisdicción de familia: la prueba pericial. Marta Simón Gil. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20774 |
El giro empírico en el derecho de familia [texto impreso] / María Fernanda Pinkus Aguilar . - México : Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2022 . - 438 p.. - ( Derecho y familia) . ISBN : 978-607-552-293-7 Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
FAMILIA / DERECHO DE FAMILIA / PROCESO DE FAMILIA
|
Clasificación: |
346.015 Relaciones domésticas (Derecho de Familia) |
Nota de contenido: |
Contenido. -- Presentación. Ministro Arturo Zaldívar. -- Nota introductoria. María Fernanda Pinkus Aguilar. -- CAPÍTULO 1: Prueba y derecho de familia. El giro empírico en las sentencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Raymundo Gama Leyva. -- CAPÍTULO 2: El giro empírico en el derecho de familia. Clare Huntington. -- CAPÍTULO 3:
El apego va a juicio: problemas de custodia y protección infantil. Tommie Forslund, Pehr Granqvist, Marinus H. van IJzendoorn, Avi Sagi-Schwartz, Danya Glaser, Miriam Steele, Mårten Hammarlund, Carlo Schuengel, Marian J. Bakermans-Kranenburg, Howard Steele, Phillip R. Shaver, Ulrike Lux, John Simmonds, Deborah Jacobvitz, Ashley M. Groh, Kristin Bernard, Chantal Cyr, Nancy L. Hazen, Sarah Foster, Elia Psouni, Philip A. Cowan, Carolyn Pape Cowan, Anne Rifkin-Graboi, David Wilkins, Blaise Pierrehumbert, George M. Tarabulsy, Rodrigo A. Cárcamo, Zhengyan Wang, Xi Liang, Maria Kázmierczak, Paulina Pawlicka, Lilian Ayiro,Tamara Chansa, Francis Sichimba, Haatembo Mooya, Loyola McLean, Manuela Verissimo, Sonia Gojman-de-Millán, Marlene M. Moretti, Fabien Bacro, Mikko J. Peltola,Megan Galbally, Kiyomi Kondo-Ikemura, Kazuko Y. Behrens, Stephen Scott, Andrés Fresno Rodriguez, Rosario Spencer, Germán Posada, Rosalinda Cassibba, Neus Barrantes-Vidal, Jesús Palacios, Lavinia Barone, Sheri Madigan, Karen Mason-Jones, Sophie Reijman, Femmie Juffer, R. Pasco Fearon, Annie Bernier, Dante Cicchetti,Glenn I. Roisman, Jude Cassidy, Heinz Kindler, Peter Zimmerman, Ruth Feldman, Gottfried Spangle, Charles H. Zeanah, Mary Dozier, Jay Belsky,Michael E. Lamb, y Robbie Duschinsky. -- CAPÍTULO 4: Aportaciones del trabajo social forense en los litigios civiles en los ámbitos de familia y salud, aportaciones desde Catalunya (España). Eva Giralt. -- CAPÍTULO 5: El trabajo social forense en la jurisdicción de familia: la prueba pericial. Marta Simón Gil. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20774 |
Pinkus Aguilar, María Fernanda (2022). El giro empírico en el derecho de familia. México : Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2022. ( Derecho y familia) . Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
FAMILIA / DERECHO DE FAMILIA / PROCESO DE FAMILIA
|
Clasificación: |
346.015 Relaciones domésticas (Derecho de Familia) |
Nota de contenido: |
Contenido. -- Presentación. Ministro Arturo Zaldívar. -- Nota introductoria. María Fernanda Pinkus Aguilar. -- CAPÍTULO 1: Prueba y derecho de familia. El giro empírico en las sentencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Raymundo Gama Leyva. -- CAPÍTULO 2: El giro empírico en el derecho de familia. Clare Huntington. -- CAPÍTULO 3:
El apego va a juicio: problemas de custodia y protección infantil. Tommie Forslund, Pehr Granqvist, Marinus H. van IJzendoorn, Avi Sagi-Schwartz, Danya Glaser, Miriam Steele, Mårten Hammarlund, Carlo Schuengel, Marian J. Bakermans-Kranenburg, Howard Steele, Phillip R. Shaver, Ulrike Lux, John Simmonds, Deborah Jacobvitz, Ashley M. Groh, Kristin Bernard, Chantal Cyr, Nancy L. Hazen, Sarah Foster, Elia Psouni, Philip A. Cowan, Carolyn Pape Cowan, Anne Rifkin-Graboi, David Wilkins, Blaise Pierrehumbert, George M. Tarabulsy, Rodrigo A. Cárcamo, Zhengyan Wang, Xi Liang, Maria Kázmierczak, Paulina Pawlicka, Lilian Ayiro,Tamara Chansa, Francis Sichimba, Haatembo Mooya, Loyola McLean, Manuela Verissimo, Sonia Gojman-de-Millán, Marlene M. Moretti, Fabien Bacro, Mikko J. Peltola,Megan Galbally, Kiyomi Kondo-Ikemura, Kazuko Y. Behrens, Stephen Scott, Andrés Fresno Rodriguez, Rosario Spencer, Germán Posada, Rosalinda Cassibba, Neus Barrantes-Vidal, Jesús Palacios, Lavinia Barone, Sheri Madigan, Karen Mason-Jones, Sophie Reijman, Femmie Juffer, R. Pasco Fearon, Annie Bernier, Dante Cicchetti,Glenn I. Roisman, Jude Cassidy, Heinz Kindler, Peter Zimmerman, Ruth Feldman, Gottfried Spangle, Charles H. Zeanah, Mary Dozier, Jay Belsky,Michael E. Lamb, y Robbie Duschinsky. -- CAPÍTULO 4: Aportaciones del trabajo social forense en los litigios civiles en los ámbitos de familia y salud, aportaciones desde Catalunya (España). Eva Giralt. -- CAPÍTULO 5: El trabajo social forense en la jurisdicción de familia: la prueba pericial. Marta Simón Gil. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20774 |
|  |