Título : |
Construir la igualdad: Reflexiones en clave judicial |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Daniel Antonio García Huerta |
Editorial: |
México : Suprema Corte de Justicia de la Nación |
Fecha de publicación: |
2022 |
Colección: |
Igualdad |
Número de páginas: |
449 p. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-607-552-342-2 |
Nota general: |
En esta obra, el Centro de Estudios Constitucionales reúne a personas expertas que discuten las trayectorias jurisprudenciales que han dado forma al principio de igualdad en México durante los últimos años. Los textos que forman parte de esta compilación abordan problemáticas como la ética de la igualdad; el concepto de discriminación y la desigualdad económica; la igualdad formal, sustantiva y socioeconómica; así como la discriminación indirecta y la interseccionalidad, entre otros. Cada tema es abordado por personas expertas que, de manera creativa y accesible, relacionan los aspectos teóricos con dichos fenómenos y diversos pronunciamientos a cargo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con el objetivo de que las y los lectores comprendan la evolución que ha experimentado el principio de igualdad en nuestro país. |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
PRINCIPIO DE IGUALDAD / JURISPRUDENCIA
|
Clasificación: |
342 |
Nota de contenido: |
Presentación. Ministro Arturo Zaldívar. -- CAPÍTULO 1: La ética de la igualdad frente a la discriminación. María Inés Pazos. -- CAPÍTULO 2: Sobre discriminación y desigualdad económica. Diana Beatriz González Carvallo. -- CAPÍTULO 3: Un «enfoque trifurcado» hacia la(s) desigualdad(es) desde el derecho. La igualdad formal, la sustantiva y la socioeconómica. José Luis Caballero Ochoa, José Ricardo Robles Zamarripa. -- CAPÍTULO 4:
Una mirada comparada a la discriminación indirecta: consensos, divergencias y desafíos
Silvia Serrano Guzmán. -- CAPÍTULO 5: La interseccionalidad como concepto, su origen y potencial. Karla Pérez Portilla. -- CAPÍTULO 6: Discriminación en el ámbito público y las relaciones entre particulares. Pilar Betrián Cerdán -- CAPÍTULO 7: Igualdad y acciones afirmativas en la Suprema Corte de Justicia de la Nación de México. Roberto Saba. -- CAPÍTULO 8: Desigualdad estructural en la Suprema Corte de Justicia de la Nación de México. Roberto Saba. -- CAPÍTULO 9: Metodologías de adjudicación para casos de discriminación en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Ricardo Latapie Aldana. -- CAPÍTULO 10: Igualdad y no discriminación en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos
Sandra Serrano. - CAPÍTULO 11: Formas de reparar la discriminación normativa.
Markus González Beilfuss. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20732 |
Construir la igualdad: Reflexiones en clave judicial [texto impreso] / Daniel Antonio García Huerta . - México : Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2022 . - 449 p.. - ( Igualdad) . ISBN : 978-607-552-342-2 En esta obra, el Centro de Estudios Constitucionales reúne a personas expertas que discuten las trayectorias jurisprudenciales que han dado forma al principio de igualdad en México durante los últimos años. Los textos que forman parte de esta compilación abordan problemáticas como la ética de la igualdad; el concepto de discriminación y la desigualdad económica; la igualdad formal, sustantiva y socioeconómica; así como la discriminación indirecta y la interseccionalidad, entre otros. Cada tema es abordado por personas expertas que, de manera creativa y accesible, relacionan los aspectos teóricos con dichos fenómenos y diversos pronunciamientos a cargo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con el objetivo de que las y los lectores comprendan la evolución que ha experimentado el principio de igualdad en nuestro país. Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
PRINCIPIO DE IGUALDAD / JURISPRUDENCIA
|
Clasificación: |
342 |
Nota de contenido: |
Presentación. Ministro Arturo Zaldívar. -- CAPÍTULO 1: La ética de la igualdad frente a la discriminación. María Inés Pazos. -- CAPÍTULO 2: Sobre discriminación y desigualdad económica. Diana Beatriz González Carvallo. -- CAPÍTULO 3: Un «enfoque trifurcado» hacia la(s) desigualdad(es) desde el derecho. La igualdad formal, la sustantiva y la socioeconómica. José Luis Caballero Ochoa, José Ricardo Robles Zamarripa. -- CAPÍTULO 4:
Una mirada comparada a la discriminación indirecta: consensos, divergencias y desafíos
Silvia Serrano Guzmán. -- CAPÍTULO 5: La interseccionalidad como concepto, su origen y potencial. Karla Pérez Portilla. -- CAPÍTULO 6: Discriminación en el ámbito público y las relaciones entre particulares. Pilar Betrián Cerdán -- CAPÍTULO 7: Igualdad y acciones afirmativas en la Suprema Corte de Justicia de la Nación de México. Roberto Saba. -- CAPÍTULO 8: Desigualdad estructural en la Suprema Corte de Justicia de la Nación de México. Roberto Saba. -- CAPÍTULO 9: Metodologías de adjudicación para casos de discriminación en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Ricardo Latapie Aldana. -- CAPÍTULO 10: Igualdad y no discriminación en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos
Sandra Serrano. - CAPÍTULO 11: Formas de reparar la discriminación normativa.
Markus González Beilfuss. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20732 |
García Huerta, Daniel Antonio (2022). Construir la igualdad: Reflexiones en clave judicial. México : Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2022. ( Igualdad) . En esta obra, el Centro de Estudios Constitucionales reúne a personas expertas que discuten las trayectorias jurisprudenciales que han dado forma al principio de igualdad en México durante los últimos años. Los textos que forman parte de esta compilación abordan problemáticas como la ética de la igualdad; el concepto de discriminación y la desigualdad económica; la igualdad formal, sustantiva y socioeconómica; así como la discriminación indirecta y la interseccionalidad, entre otros. Cada tema es abordado por personas expertas que, de manera creativa y accesible, relacionan los aspectos teóricos con dichos fenómenos y diversos pronunciamientos a cargo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con el objetivo de que las y los lectores comprendan la evolución que ha experimentado el principio de igualdad en nuestro país. Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
PRINCIPIO DE IGUALDAD / JURISPRUDENCIA
|
Clasificación: |
342 |
Nota de contenido: |
Presentación. Ministro Arturo Zaldívar. -- CAPÍTULO 1: La ética de la igualdad frente a la discriminación. María Inés Pazos. -- CAPÍTULO 2: Sobre discriminación y desigualdad económica. Diana Beatriz González Carvallo. -- CAPÍTULO 3: Un «enfoque trifurcado» hacia la(s) desigualdad(es) desde el derecho. La igualdad formal, la sustantiva y la socioeconómica. José Luis Caballero Ochoa, José Ricardo Robles Zamarripa. -- CAPÍTULO 4:
Una mirada comparada a la discriminación indirecta: consensos, divergencias y desafíos
Silvia Serrano Guzmán. -- CAPÍTULO 5: La interseccionalidad como concepto, su origen y potencial. Karla Pérez Portilla. -- CAPÍTULO 6: Discriminación en el ámbito público y las relaciones entre particulares. Pilar Betrián Cerdán -- CAPÍTULO 7: Igualdad y acciones afirmativas en la Suprema Corte de Justicia de la Nación de México. Roberto Saba. -- CAPÍTULO 8: Desigualdad estructural en la Suprema Corte de Justicia de la Nación de México. Roberto Saba. -- CAPÍTULO 9: Metodologías de adjudicación para casos de discriminación en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Ricardo Latapie Aldana. -- CAPÍTULO 10: Igualdad y no discriminación en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos
Sandra Serrano. - CAPÍTULO 11: Formas de reparar la discriminación normativa.
Markus González Beilfuss. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20732 |
|  |