[artículo] inRevista Crítica de Derecho Privado > 18 (Enero - Diciembre 2021) . - p. 483-535 Título : |
La realidad que nos interpela y la defensa de las generaciones futuras |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Lidia M. Garrido Cordobera, Autor |
Fecha de publicación: |
2021 |
Artículo en la página: |
p. 483-535 |
Nota general: |
Daños y responsabilidad civil |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
GENERACIONES FUTURAS, INTERESES Y DAÑOS COLECTIVOS |
Resumen: |
En la sociedad de riesgos o de la incertidumbre, los riesgos que acompañan a nuestro vivir se multiplican día a día desafiando no solo a los científicos y gobernantes sino a los operadores y estudiosos jurídicos. Se siguen presentando nuevas formas peligrosas y nuevas expresiones daños en dimensión colectiva y por ello es necesario no solo contemplar los principios de Derechos Humanos sino tener en cuenta que aparece un nuevo involucrado en los daños colectivos, las generaciones futuras lo que obliga a que desde el Derecho de Daños se plantee la cuestión de la precaución y la prevención. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Los intereses y derechos colectivos. -- La consagración en el Código Civil Comercial Argentino. -- El problema de los límites de los derechos. -- Los bienes colectivos. -- El Estado como custodio de los bienes colectivos. -- Los daños colectivos. -- El daño ambiental como daño colectivo (e individual). El problema de los principios en juego. -- El principio de no regresión y el de progresividad. -- El principio de solidaridad y la equidad intergeneracional. -- El principio pro homine o pro persona. -- El deber de prevención. -- Precaución. -- Reflexiones finales. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20691 |
[artículo] La realidad que nos interpela y la defensa de las generaciones futuras [texto impreso] / Lidia M. Garrido Cordobera, Autor . - 2021 . - p. 483-535. Daños y responsabilidad civil Idioma : Español ( spa) in Revista Crítica de Derecho Privado > 18 (Enero - Diciembre 2021) . - p. 483-535 Palabras clave: |
GENERACIONES FUTURAS, INTERESES Y DAÑOS COLECTIVOS |
Resumen: |
En la sociedad de riesgos o de la incertidumbre, los riesgos que acompañan a nuestro vivir se multiplican día a día desafiando no solo a los científicos y gobernantes sino a los operadores y estudiosos jurídicos. Se siguen presentando nuevas formas peligrosas y nuevas expresiones daños en dimensión colectiva y por ello es necesario no solo contemplar los principios de Derechos Humanos sino tener en cuenta que aparece un nuevo involucrado en los daños colectivos, las generaciones futuras lo que obliga a que desde el Derecho de Daños se plantee la cuestión de la precaución y la prevención. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Los intereses y derechos colectivos. -- La consagración en el Código Civil Comercial Argentino. -- El problema de los límites de los derechos. -- Los bienes colectivos. -- El Estado como custodio de los bienes colectivos. -- Los daños colectivos. -- El daño ambiental como daño colectivo (e individual). El problema de los principios en juego. -- El principio de no regresión y el de progresividad. -- El principio de solidaridad y la equidad intergeneracional. -- El principio pro homine o pro persona. -- El deber de prevención. -- Precaución. -- Reflexiones finales. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20691 |
[artículo] Garrido Cordobera, Lidia M. (2021). La realidad que nos interpela y la defensa de las generaciones futuras. Revista Crítica de Derecho Privado. 18. (Enero - Diciembre 2021) p. 483-535. Daños y responsabilidad civil Idioma : Español ( spa) in Revista Crítica de Derecho Privado > 18 (Enero - Diciembre 2021) . - p. 483-535 Palabras clave: |
GENERACIONES FUTURAS, INTERESES Y DAÑOS COLECTIVOS |
Resumen: |
En la sociedad de riesgos o de la incertidumbre, los riesgos que acompañan a nuestro vivir se multiplican día a día desafiando no solo a los científicos y gobernantes sino a los operadores y estudiosos jurídicos. Se siguen presentando nuevas formas peligrosas y nuevas expresiones daños en dimensión colectiva y por ello es necesario no solo contemplar los principios de Derechos Humanos sino tener en cuenta que aparece un nuevo involucrado en los daños colectivos, las generaciones futuras lo que obliga a que desde el Derecho de Daños se plantee la cuestión de la precaución y la prevención. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Los intereses y derechos colectivos. -- La consagración en el Código Civil Comercial Argentino. -- El problema de los límites de los derechos. -- Los bienes colectivos. -- El Estado como custodio de los bienes colectivos. -- Los daños colectivos. -- El daño ambiental como daño colectivo (e individual). El problema de los principios en juego. -- El principio de no regresión y el de progresividad. -- El principio de solidaridad y la equidad intergeneracional. -- El principio pro homine o pro persona. -- El deber de prevención. -- Precaución. -- Reflexiones finales. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20691 |
|