[artículo] inRevista Crítica de Derecho Privado > 18 (Enero - Diciembre 2021) . - p. 437-463 Título : |
La revolución ambiental |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Néstor A. Cafferatta, Autor |
Fecha de publicación: |
2021 |
Artículo en la página: |
p. 437-463 |
Nota general: |
Daños y responsabilidad civil |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
DERECHO AMBIENTAL
|
Resumen: |
El derecho ambiental es revolucionario. Es portador de "dos rostros" (José Alenza) uno de los cuales mira hacia el futuro. Una cara de derecho humano y otra que expresa un "giro ecológico" del derecho privado (Gonzalo Sozzo). Los cambios copernicanos que plantea el derecho ambiental - en especial de la responsabilidad por daños (Arturo Caumont) y del proceso civil (Morello) - se acelera con la emersión del COVID 19, el "cisne negro ambiental", según Ricardo Lorenzett y la "crisis ambiental" de derechos humanos que provoca el cambio climático. La jurisprudencia de las Cortes Nacionales de Justicia de Argentina, México, Colombia, entre otras, es un reflejo del Neoconstitucionalismo de la época: el "Constitucionalismo verde" de América Latina y el Caribe (Raúl Brañes), el "Constitucionalismo Andino" y del relevante Acuerdo de Escazú, de triple acceso: a la información, participación y justicia ambiental, lo que promueve profundas mutaciones en la cultura jurídica, que se manifiestan en un "salto" de una "visión antropocéntrica" a una "visión ecocéntrica" (Fallos CSJN, 340:1695; 342:917; 342:2136) y de "una jurisprudencia de principios". |
Nota de contenido: |
La revolución ambiental. -- Reacción del derecho frente a la Era Tecnológica. -- Le emersión del Dios Jano. -- Valores y principios del derecho ambiental. -- Caracteres del derecho ambiental. Cambios en el derecho procesal y en el derecho de la responsabilidad civil por daños. -- La pandemia COVID 19 y la necesidad de repensar el derecho. -- Apocalipsis ecológica. -- Enfoque ecocéntrico. -- Las nuevas leyes generales del ambiente y el Código Civil y Comercial de Argentina. -- La doctrina judicial. -- Colofón. Bibliografía. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20689 |
[artículo] La revolución ambiental [texto impreso] / Néstor A. Cafferatta, Autor . - 2021 . - p. 437-463. Daños y responsabilidad civil Idioma : Español ( spa) in Revista Crítica de Derecho Privado > 18 (Enero - Diciembre 2021) . - p. 437-463 Clasificación: |
DERECHO AMBIENTAL
|
Resumen: |
El derecho ambiental es revolucionario. Es portador de "dos rostros" (José Alenza) uno de los cuales mira hacia el futuro. Una cara de derecho humano y otra que expresa un "giro ecológico" del derecho privado (Gonzalo Sozzo). Los cambios copernicanos que plantea el derecho ambiental - en especial de la responsabilidad por daños (Arturo Caumont) y del proceso civil (Morello) - se acelera con la emersión del COVID 19, el "cisne negro ambiental", según Ricardo Lorenzett y la "crisis ambiental" de derechos humanos que provoca el cambio climático. La jurisprudencia de las Cortes Nacionales de Justicia de Argentina, México, Colombia, entre otras, es un reflejo del Neoconstitucionalismo de la época: el "Constitucionalismo verde" de América Latina y el Caribe (Raúl Brañes), el "Constitucionalismo Andino" y del relevante Acuerdo de Escazú, de triple acceso: a la información, participación y justicia ambiental, lo que promueve profundas mutaciones en la cultura jurídica, que se manifiestan en un "salto" de una "visión antropocéntrica" a una "visión ecocéntrica" (Fallos CSJN, 340:1695; 342:917; 342:2136) y de "una jurisprudencia de principios". |
Nota de contenido: |
La revolución ambiental. -- Reacción del derecho frente a la Era Tecnológica. -- Le emersión del Dios Jano. -- Valores y principios del derecho ambiental. -- Caracteres del derecho ambiental. Cambios en el derecho procesal y en el derecho de la responsabilidad civil por daños. -- La pandemia COVID 19 y la necesidad de repensar el derecho. -- Apocalipsis ecológica. -- Enfoque ecocéntrico. -- Las nuevas leyes generales del ambiente y el Código Civil y Comercial de Argentina. -- La doctrina judicial. -- Colofón. Bibliografía. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20689 |
[artículo] Cafferatta, Néstor A. (2021). La revolución ambiental. Revista Crítica de Derecho Privado. 18. (Enero - Diciembre 2021) p. 437-463. Daños y responsabilidad civil Idioma : Español ( spa) in Revista Crítica de Derecho Privado > 18 (Enero - Diciembre 2021) . - p. 437-463 Clasificación: |
DERECHO AMBIENTAL
|
Resumen: |
El derecho ambiental es revolucionario. Es portador de "dos rostros" (José Alenza) uno de los cuales mira hacia el futuro. Una cara de derecho humano y otra que expresa un "giro ecológico" del derecho privado (Gonzalo Sozzo). Los cambios copernicanos que plantea el derecho ambiental - en especial de la responsabilidad por daños (Arturo Caumont) y del proceso civil (Morello) - se acelera con la emersión del COVID 19, el "cisne negro ambiental", según Ricardo Lorenzett y la "crisis ambiental" de derechos humanos que provoca el cambio climático. La jurisprudencia de las Cortes Nacionales de Justicia de Argentina, México, Colombia, entre otras, es un reflejo del Neoconstitucionalismo de la época: el "Constitucionalismo verde" de América Latina y el Caribe (Raúl Brañes), el "Constitucionalismo Andino" y del relevante Acuerdo de Escazú, de triple acceso: a la información, participación y justicia ambiental, lo que promueve profundas mutaciones en la cultura jurídica, que se manifiestan en un "salto" de una "visión antropocéntrica" a una "visión ecocéntrica" (Fallos CSJN, 340:1695; 342:917; 342:2136) y de "una jurisprudencia de principios". |
Nota de contenido: |
La revolución ambiental. -- Reacción del derecho frente a la Era Tecnológica. -- Le emersión del Dios Jano. -- Valores y principios del derecho ambiental. -- Caracteres del derecho ambiental. Cambios en el derecho procesal y en el derecho de la responsabilidad civil por daños. -- La pandemia COVID 19 y la necesidad de repensar el derecho. -- Apocalipsis ecológica. -- Enfoque ecocéntrico. -- Las nuevas leyes generales del ambiente y el Código Civil y Comercial de Argentina. -- La doctrina judicial. -- Colofón. Bibliografía. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20689 |
|