[artículo] inRevista Crítica de Derecho Privado > 18 (Enero - Diciembre 2021) . - p. 267-300 Título : |
De las normas al crédito |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Javier Miranda, Autor |
Fecha de publicación: |
2021 |
Artículo en la página: |
p. 267-300 |
Nota general: |
Obligaciones y contratos civiles y comerciales |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
CRÉDITO
|
Palabras clave: |
CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES DE HOHFELD |
Resumen: |
La finalidad de este trabajo es brindar un concepto teórico de obligación, tal como éste es utilizado en el Derecho Privad Patrimonial. Para ello se acude a la redefinición -siempre en sede teórica- del concepto de derecho subjetivo y, a partir de él y sus clasificaciones, del de derecho subjetivo de crédito. Dado que la situación jurídica "obligación" es correlativa a la de derecho subjetivo de crédito, definido éste con precisión, resulta sencillo dar un concepto claro de obligación y, consecuentemente, de relación jurídica obligacional. Todo el proceso se hace bajo el marco teórico de la teoría del Derecho de Luigi Ferrajoli, expesta fundamentalmente en su Principia Iuris. Así y todo, el estudi permitirá introducir y reflexionar con una cierta profundidad en torno a la propuesta de W.N.Hohfeld sobre los conceptos jurídicos fundamentales, marco conceptual poco estudiado en Uruguay y, sin duda, insoslayable en cualquier estudio sobre derechos subjetivos. En este desarrollo, habrá de redefinirse, además, conceptos claves para ello, como los de acto jurídico, situación jurídica, prestación y lesión. Este trabajo es continuación y profundización de un trabajo anterior y que, junto a él, componen una serie de estudios tendientes a profundizar algunos conceptos teóricos claves en el Derecho de las Obligaciones y de los Contratos. |
Nota de contenido: |
Presentación y justificación. -- Hohfeld y los "conceptos jurídicos fundamentales". Primera aproximación al concepto de derecho subjetivo. -- Introducción. -- Finalidad y método de HOHFELD. -- Los ocho conceptos jurídicos fundamentales de HOHFELD: la tabla de opuestos y correlativos. -- Noción de los conceptos fundamentales de HOHFELD. -- Ambigüedad del término "derecho" (subjetivo). -- Algunos desarrollos a partir de HOHFELD. -- Redefinición del concepto "derecho subjetivo". -- Reducción de las situaciones hohfeldianas a expectativas. -- Redefinición del concepto "situación jurídica". -- Concepto de "prestación" y de "lesión". -- Clasificaciones relevantes de los derechos subjetivos. Definición de derecho de crédito. -- Definición de "obligación". La relación jurídica obligacional. -- Conclusiones. Bibliografía. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20680 |
[artículo] De las normas al crédito [texto impreso] / Javier Miranda, Autor . - 2021 . - p. 267-300. Obligaciones y contratos civiles y comerciales Idioma : Español ( spa) in Revista Crítica de Derecho Privado > 18 (Enero - Diciembre 2021) . - p. 267-300 Clasificación: |
CRÉDITO
|
Palabras clave: |
CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES DE HOHFELD |
Resumen: |
La finalidad de este trabajo es brindar un concepto teórico de obligación, tal como éste es utilizado en el Derecho Privad Patrimonial. Para ello se acude a la redefinición -siempre en sede teórica- del concepto de derecho subjetivo y, a partir de él y sus clasificaciones, del de derecho subjetivo de crédito. Dado que la situación jurídica "obligación" es correlativa a la de derecho subjetivo de crédito, definido éste con precisión, resulta sencillo dar un concepto claro de obligación y, consecuentemente, de relación jurídica obligacional. Todo el proceso se hace bajo el marco teórico de la teoría del Derecho de Luigi Ferrajoli, expesta fundamentalmente en su Principia Iuris. Así y todo, el estudi permitirá introducir y reflexionar con una cierta profundidad en torno a la propuesta de W.N.Hohfeld sobre los conceptos jurídicos fundamentales, marco conceptual poco estudiado en Uruguay y, sin duda, insoslayable en cualquier estudio sobre derechos subjetivos. En este desarrollo, habrá de redefinirse, además, conceptos claves para ello, como los de acto jurídico, situación jurídica, prestación y lesión. Este trabajo es continuación y profundización de un trabajo anterior y que, junto a él, componen una serie de estudios tendientes a profundizar algunos conceptos teóricos claves en el Derecho de las Obligaciones y de los Contratos. |
Nota de contenido: |
Presentación y justificación. -- Hohfeld y los "conceptos jurídicos fundamentales". Primera aproximación al concepto de derecho subjetivo. -- Introducción. -- Finalidad y método de HOHFELD. -- Los ocho conceptos jurídicos fundamentales de HOHFELD: la tabla de opuestos y correlativos. -- Noción de los conceptos fundamentales de HOHFELD. -- Ambigüedad del término "derecho" (subjetivo). -- Algunos desarrollos a partir de HOHFELD. -- Redefinición del concepto "derecho subjetivo". -- Reducción de las situaciones hohfeldianas a expectativas. -- Redefinición del concepto "situación jurídica". -- Concepto de "prestación" y de "lesión". -- Clasificaciones relevantes de los derechos subjetivos. Definición de derecho de crédito. -- Definición de "obligación". La relación jurídica obligacional. -- Conclusiones. Bibliografía. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20680 |
[artículo] Miranda, Javier (2021). De las normas al crédito. Revista Crítica de Derecho Privado. 18. (Enero - Diciembre 2021) p. 267-300. Obligaciones y contratos civiles y comerciales Idioma : Español ( spa) in Revista Crítica de Derecho Privado > 18 (Enero - Diciembre 2021) . - p. 267-300 Clasificación: |
CRÉDITO
|
Palabras clave: |
CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES DE HOHFELD |
Resumen: |
La finalidad de este trabajo es brindar un concepto teórico de obligación, tal como éste es utilizado en el Derecho Privad Patrimonial. Para ello se acude a la redefinición -siempre en sede teórica- del concepto de derecho subjetivo y, a partir de él y sus clasificaciones, del de derecho subjetivo de crédito. Dado que la situación jurídica "obligación" es correlativa a la de derecho subjetivo de crédito, definido éste con precisión, resulta sencillo dar un concepto claro de obligación y, consecuentemente, de relación jurídica obligacional. Todo el proceso se hace bajo el marco teórico de la teoría del Derecho de Luigi Ferrajoli, expesta fundamentalmente en su Principia Iuris. Así y todo, el estudi permitirá introducir y reflexionar con una cierta profundidad en torno a la propuesta de W.N.Hohfeld sobre los conceptos jurídicos fundamentales, marco conceptual poco estudiado en Uruguay y, sin duda, insoslayable en cualquier estudio sobre derechos subjetivos. En este desarrollo, habrá de redefinirse, además, conceptos claves para ello, como los de acto jurídico, situación jurídica, prestación y lesión. Este trabajo es continuación y profundización de un trabajo anterior y que, junto a él, componen una serie de estudios tendientes a profundizar algunos conceptos teóricos claves en el Derecho de las Obligaciones y de los Contratos. |
Nota de contenido: |
Presentación y justificación. -- Hohfeld y los "conceptos jurídicos fundamentales". Primera aproximación al concepto de derecho subjetivo. -- Introducción. -- Finalidad y método de HOHFELD. -- Los ocho conceptos jurídicos fundamentales de HOHFELD: la tabla de opuestos y correlativos. -- Noción de los conceptos fundamentales de HOHFELD. -- Ambigüedad del término "derecho" (subjetivo). -- Algunos desarrollos a partir de HOHFELD. -- Redefinición del concepto "derecho subjetivo". -- Reducción de las situaciones hohfeldianas a expectativas. -- Redefinición del concepto "situación jurídica". -- Concepto de "prestación" y de "lesión". -- Clasificaciones relevantes de los derechos subjetivos. Definición de derecho de crédito. -- Definición de "obligación". La relación jurídica obligacional. -- Conclusiones. Bibliografía. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20680 |
|