[artículo] inRevista Crítica de Derecho Privado > 18 (Enero - Diciembre 2021) . - p. 181-213 Título : |
El Derecho Privado en España: pasado, presente y futuro |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Gómez Gálligo, Francisco Javier, Autor |
Fecha de publicación: |
2021 |
Artículo en la página: |
p. 181-213 |
Nota general: |
Obligaciones y contratos civiles y comerciales |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
DERECHO PRIVADO, ESPAÑA |
Resumen: |
El Derecho privado en España no está unificado. La razón es la diversidad de ordenamientos civiles especiales de las Comunidades Autónomas históricas, que conviven con el Código Civil común. Además, existe una codificación separada del Derecho mercantil, con instituciones alejadas del derecho civil general. Pero con intento de los mercantilistas de abarcar materias tradicionalmente propias del Derecho civil. Existe así una tensión entre diversidad y unificación. En este trabajo se estudia el origen y situación actual del Derecho privado, los problemas más actuales, y los trabajos de la Comisión General de Codificación. En todo caso existen unos principios generales comunes al Derecho privado que superan la diversidad entre lo civil y lo mercantil. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- La codificación del derecho privado como origen del estado moderno. -- La unificación del derecho privado en Europa. -- España estado plurilegislativo en materia de derecho privado. -- La codificación en el ámbito mercantil y la lucha entre civilistas y mercantilistas. -- La propuesta del código civil elaborada por la asociación de profesores de derecho civil. -- Principales problemas en el derecho civil actual. -- Los principios generales de Derecho Privado en España. -- El principio de autonomía de la voluntad. -- Numerus apertus en la creación de derechos reales. -- Libre transmisibilidad de bienes y derechos. -- Principio de buena fe. -- El principio de responsabilidad patrimonial universal. -- Irretroactividad de la normas. -- Igualdad de derechos entre nacionales y extranjeros en el derecho patrimonial. -- Protección de terceros de buena fe. -- EL principio de seguridad jurídica. -- Conclusiones. El futuro del derecho civil. Bibliografía. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20677 |
[artículo] El Derecho Privado en España: pasado, presente y futuro [texto impreso] / Gómez Gálligo, Francisco Javier, Autor . - 2021 . - p. 181-213. Obligaciones y contratos civiles y comerciales Idioma : Español ( spa) in Revista Crítica de Derecho Privado > 18 (Enero - Diciembre 2021) . - p. 181-213 Palabras clave: |
DERECHO PRIVADO, ESPAÑA |
Resumen: |
El Derecho privado en España no está unificado. La razón es la diversidad de ordenamientos civiles especiales de las Comunidades Autónomas históricas, que conviven con el Código Civil común. Además, existe una codificación separada del Derecho mercantil, con instituciones alejadas del derecho civil general. Pero con intento de los mercantilistas de abarcar materias tradicionalmente propias del Derecho civil. Existe así una tensión entre diversidad y unificación. En este trabajo se estudia el origen y situación actual del Derecho privado, los problemas más actuales, y los trabajos de la Comisión General de Codificación. En todo caso existen unos principios generales comunes al Derecho privado que superan la diversidad entre lo civil y lo mercantil. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- La codificación del derecho privado como origen del estado moderno. -- La unificación del derecho privado en Europa. -- España estado plurilegislativo en materia de derecho privado. -- La codificación en el ámbito mercantil y la lucha entre civilistas y mercantilistas. -- La propuesta del código civil elaborada por la asociación de profesores de derecho civil. -- Principales problemas en el derecho civil actual. -- Los principios generales de Derecho Privado en España. -- El principio de autonomía de la voluntad. -- Numerus apertus en la creación de derechos reales. -- Libre transmisibilidad de bienes y derechos. -- Principio de buena fe. -- El principio de responsabilidad patrimonial universal. -- Irretroactividad de la normas. -- Igualdad de derechos entre nacionales y extranjeros en el derecho patrimonial. -- Protección de terceros de buena fe. -- EL principio de seguridad jurídica. -- Conclusiones. El futuro del derecho civil. Bibliografía. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20677 |
[artículo] Gómez Gálligo, Francisco Javier (2021). El Derecho Privado en España: pasado, presente y futuro. Revista Crítica de Derecho Privado. 18. (Enero - Diciembre 2021) p. 181-213. Obligaciones y contratos civiles y comerciales Idioma : Español ( spa) in Revista Crítica de Derecho Privado > 18 (Enero - Diciembre 2021) . - p. 181-213 Palabras clave: |
DERECHO PRIVADO, ESPAÑA |
Resumen: |
El Derecho privado en España no está unificado. La razón es la diversidad de ordenamientos civiles especiales de las Comunidades Autónomas históricas, que conviven con el Código Civil común. Además, existe una codificación separada del Derecho mercantil, con instituciones alejadas del derecho civil general. Pero con intento de los mercantilistas de abarcar materias tradicionalmente propias del Derecho civil. Existe así una tensión entre diversidad y unificación. En este trabajo se estudia el origen y situación actual del Derecho privado, los problemas más actuales, y los trabajos de la Comisión General de Codificación. En todo caso existen unos principios generales comunes al Derecho privado que superan la diversidad entre lo civil y lo mercantil. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- La codificación del derecho privado como origen del estado moderno. -- La unificación del derecho privado en Europa. -- España estado plurilegislativo en materia de derecho privado. -- La codificación en el ámbito mercantil y la lucha entre civilistas y mercantilistas. -- La propuesta del código civil elaborada por la asociación de profesores de derecho civil. -- Principales problemas en el derecho civil actual. -- Los principios generales de Derecho Privado en España. -- El principio de autonomía de la voluntad. -- Numerus apertus en la creación de derechos reales. -- Libre transmisibilidad de bienes y derechos. -- Principio de buena fe. -- El principio de responsabilidad patrimonial universal. -- Irretroactividad de la normas. -- Igualdad de derechos entre nacionales y extranjeros en el derecho patrimonial. -- Protección de terceros de buena fe. -- EL principio de seguridad jurídica. -- Conclusiones. El futuro del derecho civil. Bibliografía. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20677 |
|