[artículo] inRevista de Derechos Humanos > v. 4 (ene - dic) . - p. 163-176 Título : |
Política pública nacional sobre salud sexual y reproductiva en relación al embarazo en niñas y adolescentes. Avances y retos. |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Carla Piccininno |
Fecha de publicación: |
2022 |
Artículo en la página: |
p. 163-176 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
DERECHO A LA SALUD, DERECHO A LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA, DERECHO DE LAS MUJERES, POLITICA PUBLICA |
Resumen: |
El derecho a la salud sexual y reproductiva es un tema de debate constante en nuestros países con avances y retrocesos. Por lo que resulta relevante hacer un análisis de la política pública nacional, en clave de derechos humanos y determinar el impacto que la misma ha tenido en el embarazo adolescente con base en las estadísticas publicadas y teniendo en cuenta la opinión de la Sociedad Civil y las organizaciones Internacionales. Para ello se partirá de las normas y estándares de protección internacional, para luego analizar si las adolescentes acceden a su derecho a la salud sexual y reproductiva y cómo ha repercutido en el embarazo de las mismas, teniendo presente además la ley de interrupción voluntaria del embarazo que rige en Uruguay. Contemplaremos además si el Estado cumple con la obligación internacional de proveer políticas públicas con enfoque de derechos humanos, que respeten los principios de igualdad y no discriminación, acceso a la justicia, rendición de cuentas, transparencia, transversalidad e intersectorialidad, edad y género poniendo en el centro la dignidad del ser humanos. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20669 |
[artículo] Política pública nacional sobre salud sexual y reproductiva en relación al embarazo en niñas y adolescentes. Avances y retos. [texto impreso] / Carla Piccininno . - 2022 . - p. 163-176. Idioma : Español ( spa) in Revista de Derechos Humanos > v. 4 (ene - dic) . - p. 163-176 Palabras clave: |
DERECHO A LA SALUD, DERECHO A LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA, DERECHO DE LAS MUJERES, POLITICA PUBLICA |
Resumen: |
El derecho a la salud sexual y reproductiva es un tema de debate constante en nuestros países con avances y retrocesos. Por lo que resulta relevante hacer un análisis de la política pública nacional, en clave de derechos humanos y determinar el impacto que la misma ha tenido en el embarazo adolescente con base en las estadísticas publicadas y teniendo en cuenta la opinión de la Sociedad Civil y las organizaciones Internacionales. Para ello se partirá de las normas y estándares de protección internacional, para luego analizar si las adolescentes acceden a su derecho a la salud sexual y reproductiva y cómo ha repercutido en el embarazo de las mismas, teniendo presente además la ley de interrupción voluntaria del embarazo que rige en Uruguay. Contemplaremos además si el Estado cumple con la obligación internacional de proveer políticas públicas con enfoque de derechos humanos, que respeten los principios de igualdad y no discriminación, acceso a la justicia, rendición de cuentas, transparencia, transversalidad e intersectorialidad, edad y género poniendo en el centro la dignidad del ser humanos. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20669 |
[artículo] Piccininno, Carla (2022). Política pública nacional sobre salud sexual y reproductiva en relación al embarazo en niñas y adolescentes. Avances y retos.. Revista de Derechos Humanos. v. 4. (ene - dic) p. 163-176. Idioma : Español ( spa) in Revista de Derechos Humanos > v. 4 (ene - dic) . - p. 163-176 Palabras clave: |
DERECHO A LA SALUD, DERECHO A LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA, DERECHO DE LAS MUJERES, POLITICA PUBLICA |
Resumen: |
El derecho a la salud sexual y reproductiva es un tema de debate constante en nuestros países con avances y retrocesos. Por lo que resulta relevante hacer un análisis de la política pública nacional, en clave de derechos humanos y determinar el impacto que la misma ha tenido en el embarazo adolescente con base en las estadísticas publicadas y teniendo en cuenta la opinión de la Sociedad Civil y las organizaciones Internacionales. Para ello se partirá de las normas y estándares de protección internacional, para luego analizar si las adolescentes acceden a su derecho a la salud sexual y reproductiva y cómo ha repercutido en el embarazo de las mismas, teniendo presente además la ley de interrupción voluntaria del embarazo que rige en Uruguay. Contemplaremos además si el Estado cumple con la obligación internacional de proveer políticas públicas con enfoque de derechos humanos, que respeten los principios de igualdad y no discriminación, acceso a la justicia, rendición de cuentas, transparencia, transversalidad e intersectorialidad, edad y género poniendo en el centro la dignidad del ser humanos. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20669 |
|