[artículo] inRevista Crítica de Derecho Privado > 18 (Enero - Diciembre 2021) . - p. 97-112 Título : |
La deconstrucción del deber de diligencia en la legislación societaria en Argentina: no sólo los hombres pueden ser buenos |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Alonso, Ana C., Autor |
Fecha de publicación: |
2021 |
Artículo en la página: |
p. 97-112 |
Nota general: |
Obligaciones y contratos civiles y comerciales |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
PERSPECTIVA DE GENERO
|
Resumen: |
El presente trabajo demuestra la necesidad de deconstruir con perspectiva de género el estándar del deber de diligencia "del buen hombre de negocios" regulado en el artículo 59 de la Ley General de Sociedades, en tanto constituye una obligación asumida por la República Argentina frente a los términos de la Convención sobre eliminación de todas las formas de discriminación contra las mujeres (CEDAW), Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer (Belem do Pará) y ley 26.485. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Definición y alcance del deber de diligencia. -- Tratamiento del deber de diligencia en otras legislaciones. -- Estereotipos y sexismos. -- Importancia del lenguaje. -- Obligaciones internacionales asumidas por la República Argentina. -- Deconstrucción normativa. Análisis del Contenido del deber de diligencia con perspectiva de género. Deconstrucción y resignificación. -- Conclusiones. Bibliografía. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20666 |
[artículo] La deconstrucción del deber de diligencia en la legislación societaria en Argentina: no sólo los hombres pueden ser buenos [texto impreso] / Alonso, Ana C., Autor . - 2021 . - p. 97-112. Obligaciones y contratos civiles y comerciales Idioma : Español ( spa) in Revista Crítica de Derecho Privado > 18 (Enero - Diciembre 2021) . - p. 97-112 Clasificación: |
PERSPECTIVA DE GENERO
|
Resumen: |
El presente trabajo demuestra la necesidad de deconstruir con perspectiva de género el estándar del deber de diligencia "del buen hombre de negocios" regulado en el artículo 59 de la Ley General de Sociedades, en tanto constituye una obligación asumida por la República Argentina frente a los términos de la Convención sobre eliminación de todas las formas de discriminación contra las mujeres (CEDAW), Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer (Belem do Pará) y ley 26.485. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Definición y alcance del deber de diligencia. -- Tratamiento del deber de diligencia en otras legislaciones. -- Estereotipos y sexismos. -- Importancia del lenguaje. -- Obligaciones internacionales asumidas por la República Argentina. -- Deconstrucción normativa. Análisis del Contenido del deber de diligencia con perspectiva de género. Deconstrucción y resignificación. -- Conclusiones. Bibliografía. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20666 |
[artículo] Alonso, Ana C. (2021). La deconstrucción del deber de diligencia en la legislación societaria en Argentina: no sólo los hombres pueden ser buenos. Revista Crítica de Derecho Privado. 18. (Enero - Diciembre 2021) p. 97-112. Obligaciones y contratos civiles y comerciales Idioma : Español ( spa) in Revista Crítica de Derecho Privado > 18 (Enero - Diciembre 2021) . - p. 97-112 Clasificación: |
PERSPECTIVA DE GENERO
|
Resumen: |
El presente trabajo demuestra la necesidad de deconstruir con perspectiva de género el estándar del deber de diligencia "del buen hombre de negocios" regulado en el artículo 59 de la Ley General de Sociedades, en tanto constituye una obligación asumida por la República Argentina frente a los términos de la Convención sobre eliminación de todas las formas de discriminación contra las mujeres (CEDAW), Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer (Belem do Pará) y ley 26.485. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Definición y alcance del deber de diligencia. -- Tratamiento del deber de diligencia en otras legislaciones. -- Estereotipos y sexismos. -- Importancia del lenguaje. -- Obligaciones internacionales asumidas por la República Argentina. -- Deconstrucción normativa. Análisis del Contenido del deber de diligencia con perspectiva de género. Deconstrucción y resignificación. -- Conclusiones. Bibliografía. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20666 |
|