[artículo] inAnuario Uruguayo Crítico de Derecho de Familia y Sucesiones > v. 10 (ene - dic) . - p. 137-155 Título : |
Efecto dominó en abuso sexual intrafamiliar. Perspectiva de infancia en los procesos de acceso a la justicia en Uruguay. |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Perazza Tremezana, Rosmari |
Fecha de publicación: |
2022 |
Artículo en la página: |
p. 137-155 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
ABUSO SEXUAL INFANTIL INTRAFAMILIAR, ACCESO A LA JUSTICIA, REVICTIMIZACION, INTERES SUPERIOR |
Resumen: |
En el presente trabajo se pretende problematizar el abordaje de las situaciones de Abuso Sexual Infantil Intrafamiliar (ASII) en el ámbito jurídico uruguayo. La normativa en perpectvia de infancia afianza un cambio de paradigma que implica posicionar a los niños, niñas y adolescentes (NNA) como sujetos de derechos, dimensionar los deberes y responsabilidades de los operadores jurídicos intervinientes, dentro de ellos los de la defensa y del Estado. Se analizará la perspectiva del abordaje interdisciplinario e interinstitucional de las causas de ASSII, buscando una mirada integral desde la psicología y el derecho, ante los abordajes prácticos fragmentarios que en ocasiones promueve la revictimización por los diferentes caminos que deben ser recorridos y en ocasiones funcionan en paralelo dentro del ordenamiento legal actual. Se promoverá la reflexión crítica, partiendo desde la indispensable sinergia que el trabajo interdisciplinario y la articulación interinstitucional podría promover, favoreciendo la investigación penal y minimizando las consecuencias nocivas de la impunidad que devenga en vulneración de derechos o exposición a riesgos, en la medida que, tanto la desvinculación de un referente significativo, como la acción de volver a vincular con un referente abusivo, se convierten en situaciones de riesgo hacia la integridad psicofísica de niños, niñas y adolescentes. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Marco normativo aplicable ante la denuncia de ASII. -- Los intervencionismos Judiciales. -- Revictimización por ausencia de comunicación intra e interinstitucional entre los operadores intervinientes en ASII. -- Herramientas en enfoque multidisciplinario para procedimientos menos revictimizantes de infancia judicializada. -- Conclusiones. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20660 |
[artículo] Efecto dominó en abuso sexual intrafamiliar. Perspectiva de infancia en los procesos de acceso a la justicia en Uruguay. [texto impreso] / Perazza Tremezana, Rosmari . - 2022 . - p. 137-155. Idioma : Español ( spa) in Anuario Uruguayo Crítico de Derecho de Familia y Sucesiones > v. 10 (ene - dic) . - p. 137-155 Palabras clave: |
ABUSO SEXUAL INFANTIL INTRAFAMILIAR, ACCESO A LA JUSTICIA, REVICTIMIZACION, INTERES SUPERIOR |
Resumen: |
En el presente trabajo se pretende problematizar el abordaje de las situaciones de Abuso Sexual Infantil Intrafamiliar (ASII) en el ámbito jurídico uruguayo. La normativa en perpectvia de infancia afianza un cambio de paradigma que implica posicionar a los niños, niñas y adolescentes (NNA) como sujetos de derechos, dimensionar los deberes y responsabilidades de los operadores jurídicos intervinientes, dentro de ellos los de la defensa y del Estado. Se analizará la perspectiva del abordaje interdisciplinario e interinstitucional de las causas de ASSII, buscando una mirada integral desde la psicología y el derecho, ante los abordajes prácticos fragmentarios que en ocasiones promueve la revictimización por los diferentes caminos que deben ser recorridos y en ocasiones funcionan en paralelo dentro del ordenamiento legal actual. Se promoverá la reflexión crítica, partiendo desde la indispensable sinergia que el trabajo interdisciplinario y la articulación interinstitucional podría promover, favoreciendo la investigación penal y minimizando las consecuencias nocivas de la impunidad que devenga en vulneración de derechos o exposición a riesgos, en la medida que, tanto la desvinculación de un referente significativo, como la acción de volver a vincular con un referente abusivo, se convierten en situaciones de riesgo hacia la integridad psicofísica de niños, niñas y adolescentes. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Marco normativo aplicable ante la denuncia de ASII. -- Los intervencionismos Judiciales. -- Revictimización por ausencia de comunicación intra e interinstitucional entre los operadores intervinientes en ASII. -- Herramientas en enfoque multidisciplinario para procedimientos menos revictimizantes de infancia judicializada. -- Conclusiones. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20660 |
[artículo] Perazza Tremezana, Rosmari (2022). Efecto dominó en abuso sexual intrafamiliar. Perspectiva de infancia en los procesos de acceso a la justicia en Uruguay.. Anuario Uruguayo Crítico de Derecho de Familia y Sucesiones. v. 10. (ene - dic) p. 137-155. Idioma : Español ( spa) in Anuario Uruguayo Crítico de Derecho de Familia y Sucesiones > v. 10 (ene - dic) . - p. 137-155 Palabras clave: |
ABUSO SEXUAL INFANTIL INTRAFAMILIAR, ACCESO A LA JUSTICIA, REVICTIMIZACION, INTERES SUPERIOR |
Resumen: |
En el presente trabajo se pretende problematizar el abordaje de las situaciones de Abuso Sexual Infantil Intrafamiliar (ASII) en el ámbito jurídico uruguayo. La normativa en perpectvia de infancia afianza un cambio de paradigma que implica posicionar a los niños, niñas y adolescentes (NNA) como sujetos de derechos, dimensionar los deberes y responsabilidades de los operadores jurídicos intervinientes, dentro de ellos los de la defensa y del Estado. Se analizará la perspectiva del abordaje interdisciplinario e interinstitucional de las causas de ASSII, buscando una mirada integral desde la psicología y el derecho, ante los abordajes prácticos fragmentarios que en ocasiones promueve la revictimización por los diferentes caminos que deben ser recorridos y en ocasiones funcionan en paralelo dentro del ordenamiento legal actual. Se promoverá la reflexión crítica, partiendo desde la indispensable sinergia que el trabajo interdisciplinario y la articulación interinstitucional podría promover, favoreciendo la investigación penal y minimizando las consecuencias nocivas de la impunidad que devenga en vulneración de derechos o exposición a riesgos, en la medida que, tanto la desvinculación de un referente significativo, como la acción de volver a vincular con un referente abusivo, se convierten en situaciones de riesgo hacia la integridad psicofísica de niños, niñas y adolescentes. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Marco normativo aplicable ante la denuncia de ASII. -- Los intervencionismos Judiciales. -- Revictimización por ausencia de comunicación intra e interinstitucional entre los operadores intervinientes en ASII. -- Herramientas en enfoque multidisciplinario para procedimientos menos revictimizantes de infancia judicializada. -- Conclusiones. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20660 |
|